Salud
Otitis externa: una 'invitada' bastante molesta en verano
Uno de cada cuatro cordobeses va a sufrir este problema, que afecta sobre todo a niños
La otitis externa es una ‘invitada’ bastante molesta, que hace su aparición durante el verano porque se frecuentan más las zonas de baño, causando malestar a no pocos cordobeses. El especialista en Otorrinolaringología del hospital Reina Sofía Juan Aguilar indica que la otitis externa, que afecta de la membrana timpánica hacia el exterior, a diferencia de las otitis medias asociadas a los resfriados y al frío, suele verse propiciada por la forma del conducto auditivo o por la acumulación de cerumen.
Aunque la causa más frecuente es la entrada de agua contaminada, procedente de piscinas, playas, pantanos, ríos o lagunas, en un oído que está más predispuesto a registrar una inflamación, ya sea por una herida provocada por el uso abusivo de bastoncillos o por un eccema o dermatitis de contacto o por una perforación timpánica.
Las consecuencias
La otitis externa difusa es un tipo de dermatitis causada por la inflamación del conducto auditivo externo, provocada principalmente por bacterias, la cual tiene su antecedente en la retención de agua en el oído, lo que deriva en la inflamación del mismo, produciendo una infección, con síntomas como la sordera parcial, dolor de oído, molestias o supuración del mismo. Aguilar precisa que la mayoría de casos de otitis externa son atendidos en los centros de salud y en las urgencias, al ser una patología menos grave, pero aquellas otitis externas que no responden a los tratamientos iniciales son derivadas a los especialistas en Otorrinolaringología de los hospitales.
¿Por qué afecta mucho a los niños?
La otitis, tanto externa como media, es una enfermedad que, aunque se da en cualquier edad, se presenta fundamentalmente en la infancia, debido a las características anatómicas y a la susceptibilidad del sistema inmune de los niños, que se caracteriza por la inflamación del conducto auditivo externo.
Juan Aguilar expone que para evitar, en la medida de lo posible, las otitis externas, se recomienda mantener el oído limpio y seco, en la medida de lo posible. Este especialista estima que, aproximadamente uno de cada cuatro cordobeses (25% de población), va a sufrir otitis externa durante el periodo estival, la cual, si tiene un origen bacteriano, será tratada con antibiótico en gotas, que suele ser recetado por los médicos en centros de salud y urgencias.
La causa: bacterias u hongos
La causa de la otitis externa también puede ser una infección por hongos, que ocasiona mucho picor e incluso dolor. Es más abordada por especialistas en Otorrino y se trata habitualmente con antifúngicos, añade. Aguilar recuerda que hay que evitar el uso de bastoncillos para tratar de limpiar el conducto auditivo, porque lo que se puede producir es una mayor irritación
Suscríbete para seguir leyendo
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- La Cofradía del Rabo de Toro, indignada por la imagen de Córdoba en el programa de Chicote
- 44 personas afectadas en Córdoba por una intoxicación alimentaria tras comer montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza
- El origen de la intoxicación se vincula a montaditos de pringá servidos en un local durante un cumpleaños