Sanidad
Un millar de cordobeses muere cada año por patologías asociadas al tabaco
El director del Plan Integral de Tabaquismo, Marcos García, destaca que un 21% de los mayores de 16 años fuma en la provincia, a pesar del descenso «espectacular» registrado en los últimos años
Las enfermedades asociadas al consumo de tabaco provocan la muerte de alrededor de 1.037 cordobeses cada año, de acuerdo con la estimación facilitada por el director del Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía (PITA), el neumólogo Marcos García. Entre estas patologías se encuentran la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); el asma agravada; las infecciones respiratorias; las enfermedades cardiovasculares; el ictus; los cánceres y otros problemas como la infertilidad, las complicaciones en el embarazo o la depresión.
La Encuesta Andaluza de Salud de 2023 señala que, en líneas similares con lo que ocurre a nivel regional, el 21% de los cordobeses mayores de 16 años fuma, aunque la prevalencia es mayor entre los hombres (23%) que en las mujeres (18%). Este resultado revela un descenso «espectacular» de la adicción en los últimos 16 años, ya que, según recuerda Marcos García, la misma encuesta reflejó en 2007 que uno de cada tres cordobeses fumaba (35%) y en el caso de los hombres el consumo de tabaco se elevaba a un 43%, cerca de la mitad del colectivo.
El año pasado, la edad media de inicio en el consumo de tabaco se situó en 16,9 años y los fumadores consumieron un promedio de 11,8 cigarrillos diarios.
Muertes evitables
El director del PITA recuerda que el tabaquismo es la principal causa de mortalidad evitable, por lo que los fallecidos «son personas que si no hubieran probado el tabaco, estarían vivas». Así, en referencia a los efectos de la bajada del consumo, explica que «los beneficios se ven poco a poco, pero se traducen matemáticamente en mortalidad evitada. Lo notaremos en las enfermedades y las incapacidades con el paso de los años». A modo de ejemplo, comenta que ahora los cánceres más frecuentes en mujeres son de mama y de pulmón, «estamos pagando la incorporación de la mujer al tabaquismo en los años 70 del siglo pasado».
Junto a las patologías y las muertes provocadas en los adultos fumadores, el tabaco también tiene efectos sobre los niños. Les afecta incluso antes de la concepción, «hay estudios que asocian el tabaquismo de la abuela con el futuro del nieto», precisa este neumólogo, y durante el embarazo tiene diversos efectos como el bajo peso al nacer. Asimismo, se ha demostrado que cuando los progenitores fuman aumenta la probabilidad de que el bebé sufra el síndrome de muerte súbita del lactante, mientras que cuando se fuma en casa, los niños pueden sufrir con más frecuencia otitis media de repetición, faringitis, enfermedades e infecciones respiratorias, y un agravamiento del asma.
Pedir ayuda
Casi el 40% de los fumadores ha intentado dejar esta adicción alguna vez, según indica la Encuesta Andaluza de Salud. Para ello, cuentan con los medios del Servicio Andaluz de Salud, que durante el primer trimestre de 2024 ha realizado intervenciones avanzadas (los profesionales sanitarios apoyan desde la consulta) a 3.176 cordobeses que deseaban dejar de fumar.
El año pasado, estas intervenciones se desarrollaron con 12.093 fumadores de la provincia, de los que un 56% son hombres. Marcos García apunta que, en líneas generales, el 60% de estas personas ha dejado el consumo a los tres meses. Por otra parte, en 2023 se efectuaron 17.277 intervenciones básicas, que son aquellas donde se anima al paciente a abandonar la adicción en cualquiera de sus interacciones con el sistema sanitario.
Cigarrillos electrónicos, vapeadores, cahimbas....
El aumento de las adicciones al tabaco no tradicional como los cigarrillos electrónicos, vapeadores, cachimbas y pipas de agua, plantea «una gran preocupación» en palabras del neumólogo Marcos García, director del Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía (PITA). Este responsable alude a las encuestas realizadas por el Ministerio de Sanidad para afirmar que continúa la tendencia creciente al consumo de cigarrillos electrónicos. Es más, el 55% de los estudiantes de 14 a 18 años reconoce haberlos usado alguna vez, lo que sitúa el consumo en el punto más alto de la serie histórica.
También hace referencia a la Encuesta Andaluza de Salud de 2023 y apunta que, aproximadamente, el 10% de la población afirma que consume o ha consumido tabaco no tradicional.
El vapeo, una puerta de entrada
Al ser consultado, concretamente, por el vapeo, Marcos García señala que «claramente, puede ser una puerta de entrada» al consumo de tabaco. Sobre sus efectos, precisa que «al ser unos dispositivos tan relativamente modernos, todavía no podemos conocer sus efectos a medio y largo plazo».
No obstante, añade que «sí está claramente demostrado que, usados con nicotina (como ocurre en la grandísima mayoría de los casos), la adicción a nivel cerebral se comporta exactamente igual a la de los cigarrillos convencionales». Por otra parte, comenta que «hay trabajos modernos que apuntan a que hay que investigar una relación con el acúmulo de metales tóxicos en el organismo, carcinogénesis y otros efectos de toxicidad». Aclara, asimismo, que «aunque algunos de sus componentes están autorizados para el uso alimentario, se desconocen sus efectos a medio o largo plazo sobre el aparato respiratorio cuando se inhalan».
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- La Cofradía del Rabo de Toro, indignada por la imagen de Córdoba en el programa de Chicote
- 44 personas afectadas en Córdoba por una intoxicación alimentaria tras comer montaditos de pringá
- Una niña cordobesa, primera de España en curarse de una grave inmunodeficiencia tras recibir una terapia pionera en Europa
- Juanma Moreno inaugura la escultura del 4D realizada por Belmonte en Las Tendillas
- El origen de la intoxicación se vincula a montaditos de pringá servidos en un local durante un cumpleaños
- Las pinturas descubiertas en la macsura de la Mezquita de Córdoba serán recuperadas
- ‘Batalla de restaurantes’: cuatro locales de Córdoba compiten ante Alberto Chicote por el mejor rabo de toro