Cultura

Las bibliotecas públicas reciben 968.908 visitantes, un 17% más en un año

Estas instalaciones no logran recuperar el nivel de actividad previo al covid pese al incremento de público, que es mayoritariamente femenino y adulto

Usuarios de biblioteca.

Usuarios de biblioteca. / MANUEL MURILLO

Pilar Cobos

Pilar Cobos

El número de visitantes que acude a las bibliotecas públicas de Córdoba se ha elevado un 17% durante el último año, alcanzando los 968.908, pero estas instalaciones no han logrado recuperar todavía el nivel de público previo a la pandemia de coronavirus, cuando superaban ampliamente el millón de personas anuales.

La estadística de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía precisa que la provincia de Córdoba cuenta con 91 instalaciones públicas y privadas de uso público general, sin tener en cuenta las bibliotecas universitarias, las escolares o las pertenecientes a la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas Especializadas de Andalucía. Estos espacios se distribuyen en 73 municipios, por lo que cuatro localidades cordobesas no cuentan con biblioteca pública.

Factores como el auge del acceso a los documentos a través de internet o las propias características de la oferta podrían encontrarse detrás de los resultados obtenidos en los últimos años. De esta forma, entre otros datos, el balance de 2023 indica que Córdoba fue la tercera provincia de la comunidad autónoma donde se programaron un menor número de actividades con 5.177 (son un 12% más anual). En en el extremo inferior aparece Cádiz, con 2.826, y en el superior está Sevilla, con 9.005. En la oferta sobresalen los clubes de lectura y los cuentacuentos. 

Por otra parte, las cifras ponen de relieve que si bien el número de usuarios inscritos ha crecido un 46% en una década hasta llegar a 262.151, esta subida no se ha traducido en un aumento de los visitantes, que son ahora un 30% menos que en 2013. Del mismo modo, las bibliotecas públicas cordobesas prestaron el año pasado 274.656 documentos y estos son un 31% menos que hace diez años (aunque en el último ejercicio la cifra se ha elevado un 6% en tasa anual).

Como aspecto positivo, hay que reseñar que uno de cada tres residentes en Córdoba (el 34%) está registrado como usuario de bibliotecas públicas y este dato es el segundo más elevado de Andalucía después del obtenido en Granada, que es del 36%. Un 67% de los usuarios son adultos y un 33%, niños. Además, el 55% es mujer y el 45% restante, hombre. 

En cuanto a los documentos que prestan las bibliotecas, los libros son el material estrella y concentraron el año pasado el 94% de los préstamos realizados. Les siguen los documentos videográficos, las publicaciones periódicas, los documentos electrónicos, los sonoros y otros. 

Grupo Cántico

De otra parte, la estadística de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía recoge información sobre la provincial, denominada Grupo Cántico, e indica que ha recibido 166.925 visitantes hasta el pasado junio, que son un 133% más que en todo el año pasado. En este caso, hay que recordar el impacto positivo de la inauguración de las nuevas instalaciones, ubicadas en la avenida de América, el pasado febrero. Los 26.485 préstamos realizados durante el primer semestre del año representan un aumento de casi el 40% respecto a todos los contabilizados el año pasado. En la misma línea, los 29.635 usuarios inscritos al finalizar junio son un 12% más que los anotados al finalizar 2023 en esta biblioteca pública del Estado.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents