Industria

Cunext inicia los trabajos previos para construir su fábrica de cobre verde en Córdoba

En el terreno, ubicado junto a la carretera de Granada, se observa la actuación de profesionales y maquinaria moviendo tierra. El proyecto tiene una inversión de 130 millones

Comienzan la obras de la nueva factoría de Cunext

A. J. González

Pilar Cobos

Pilar Cobos

Cunext ha iniciado los trabajos previos para construir una nueva fábrica de cobre verde junto a la carretera de Granada (N-432), a unos 3,5 kilómetros de la capital cordobesa. En los últimos días ya se pueden observar las labores para el desbroce y la adecuación del terreno, y la instalación de casetas de obra. La previsión es que la construcción comience en diciembre de este año y que finalice en marzo de 2026.

Como paso previo a este movimiento, el pasado mes de julio se conoció públicamente que la actuación contaba con la autorización ambiental integrada de la Junta de Andalucía y ya se apuntaba la posibilidad de que las obras comenzaran este verano. Los trabajos tienen un plazo previsto de 18 meses

Inversión de 120 millones

La nueva planta de cobre verde de Cunext recibirá una inversión de 130 millones de euros. Las cifras adelantadas hasta el momento apuntan que empleará a unos 80 profesionales y producirá 100.000 toneladas anuales de este material. Así, el grupo detalla que estas instalaciones producirán cátodos de cobre grado A (con un contenido en cobre del 99,99%) a partir de materiales recuperados (chatarras), gracias a lo que se podrá sustituir gran parte del cobre primario, procedente de la mina, que se utiliza actualmente como materia prima para la fabricación de alambrón (el producto intermedio que se utiliza para la fabricación de los productos de cobre).

Según detalla, para fabricar este alambrón de cobre verde se desarrollará e implementará un proceso de electrólisis que sea capaz de producir cátodos grado A a partir de ánodos de cobre procedentes de materiales reciclados.

Una excavadora mueve tierra sobre el terreno de las futuras instalaciones de Cunext.

Una excavadora mueve tierra sobre el terreno de las futuras instalaciones de Cunext. / A. J. GONZÁLEZ

Ubicación de la nueva planta

La nueva planta se ubicará en el paraje El Origuero, en una parcela de 309.500 metros cuadrados que es suelo rústico sin vegetación ni arbolado, como se puede observar en las fotografías. En cuanto a las instalaciones, por el momento se ha conocido que los edificios serán de una planta y que los usos se distribuirán en dos volúmenes.

La plataforma principal tendrá 25.000 metros cuadrados (y 20.000 más para futuras ampliaciones) y las edificaciones auxiliares contarán con 1.500 metros cuadrados. El acceso a la fábrica se realizará desde la N-432 (un vial paralelo) y dispondrá de dos entradas, una para los trabajadores y otra para los vehículos pesados.

Grupo Cunext recuerda que esta iniciativa complementa la inversión de 100 millones de euros que de forma paralela está llevando a cabo en sus instalaciones de la avenida de la Fábrica, "lo que colocará a la capital cordobesa a la cabeza en nuestro país de la fabricación de productos de cobre, eliminando prácticamente la huella de carbono de estos materiales reciclados, claves para sectores industriales estratégicos como la automoción (especialmente en la fabricación de coches eléctricos), la industria del transporte o la industria eléctrica, tanto en formas de energía convencional como en energías renovables".

Proyecto estratégico

La compañía indica que se encuentra a la espera de que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico responda lo antes posible a la solicitud, presentada hace meses, de incluir el proyecto en los Perte (Proyectos Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica).

En esta línea, el presidente ejecutivo de Cunext, Dámaso Quintana, afirma que "esta nueva planta contribuirá a la descarbonización de la industria, fabricando productos con los más altos estándares de calidad y la huella de carbono más reducida del mercado, además de reducir el consumo de recursos naturales, ya que la vida del cobre es infinita y una vez extraído de la mina puede reciclarse una y otra vez sin perder ninguna de sus propiedades".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents