Estudio de la última década

Radiografía de la FP en Córdoba: un 224% más de alumnos en centros privados y una subida del 189% en los públicos

En los ciclos formativos de grado superior existe casi el mismo número de hombres inscritos que mujeres

Un alumno de FP del IES Zoco, en una imagen de archivo.

Un alumno de FP del IES Zoco, en una imagen de archivo. / A.J. GONZÁLEZ

M.J. Raya

M.J. Raya

La Formación Profesional (FP) está viviendo una gran expansión desde hace años. Los estudiantes matriculados en estudios de FP privada y concertada han crecido un 224% en la última década en Córdoba, a la vez que también han aumentado un 189% los que cursan esta enseñanza en el ámbito público, según recoge el último Observatorio de la Formación Profesional publicado por Caixabank Dualiza. En concreto, si se suman la FP privada y la pública el aumento en las matrículas se sitúa en el 50% en la provincia cordobesa. 

Al margen del elevado porcentaje de incremento en los datos de matriculados en formación profesional en Córdoba, en Andalucía hay otras cinco provincias en las que ha subido incluso más la cifra de estudiantes de FP concertada y privada, que son Málaga (606%); Granada (473%); Almería (464%); Sevilla (280%) y Cádiz (265%). 

En la educación pública el aumento en la cifra de matriculados en estudios de FP es también generalizado en todas las provincias de la región. Córdoba es la tercera provincia andaluza con mayor crecimiento en el periodo de tiempo analizado, pero muy detrás de Granada, con un 632% de ascenso, aunque más cerca de Almería (217%). Si se tiene en cuenta la suma del número de estudiantes de FP privada y concertada y de la pública, Córdoba es la quinta provincia de la comunidad andaluza con mayor subida de matrículas en diez años, un 50% (al subir de 11.325 inscritos a 17.077), siendo Granada la que encabeza este grupo, con un ascenso del 133% y Málaga la segunda (74%). 

El ámbito sanitario es una de las ramas más demandadas de la FP en España.

El ámbito sanitario es una de las ramas más demandadas de la FP en España. / CÓRDOBA

Modalidad

El análisis del tipo de estudios de FP escogido por el alumnado cordobés, publicado por Caixabank Dualiza, no incluye datos de FP básica de hace una década en Córdoba, pero sí del curso 2022-23, en el que había 1.646 alumnos inscritos en esta modalidad de formación profesional en Córdoba, de los que 489 eran mujeres (30% del total) y 1.157 hombres (70%). Por otro lado, el incremento de alumnos de grado medio en la última década en Córdoba es del 29,5%, al crecer los matriculados de 6.210 a 8.043. La subida de alumnos de esta modalidad de FP en el ámbito privado en estos diez últimos años ha sido del 48,3%, al pasar de 2.186 (1.236 mujeres y 950 hombres) a 3.243 (1.694 mujeres y 1.549 hombres). En la pública el crecimiento ha sido del 19,2%, puesto que hace una década eran 4.024 (1.666 mujeres y 2.358 hombres) y en el curso 2022-23 eran 4.800 (2.022 mujeres y 2.778 hombres). 

Diferencia por sexos

Por sexos, un 37% más de féminas se han matriculado en Córdoba de un grado medio concertado o privado en los últimos diez años, frente a una subida del 21% en centros públicos. En cuanto a los hombres, el aumento de estudiantes de grado medio de centros privados y concertados en la última década en Córdoba ha sido del 63% y del 17,4% en el ámbito público.  

La FP se ha consolidado como una de las opciones formativas más demandadas.

La FP se ha consolidado como una de las opciones formativas más demandadas. / CÓRDOBA

Grado superior

De otro lado, hace diez años en Córdoba había matriculados en ciclos de grado superior 5.115 alumnos, de los que 2.421 eran mujeres (47,3%) y 2.694 hombres (52,7%), frente a los 9.034 inscritos en estos ciclos del curso 2022-23, con 4.442 mujeres (49,1%)y 4.592 hombres (50,9%). 

El aumento de estudiantes que cursan estudios de grado superior ha sido del 63% en la última década en Córdoba y dicha subida en el sector privado ha sido del 179% en centros privados y del 43,7% en los públicos, con una igualdad de sexos en las aulas mucho mayor a la de los últimos 10 años. 

Los estudios más requeridos

Además, el estudio de Caixabank Dualiza detalla que los grados de Sanidad, Imagen y sonido, Actividades físicas y deportivas o Comercio y marketing son las familias profesionales que más matriculados registran en centros privados.

Por su parte, más del 90% de las matrículas de Artes y artesanías, Vidrio y cerámica, Energía y agua, Marítimo pesquera, Química, Industrias alimentarias, o Edificación y obra civil se imparten en centros públicos.

Las matrículas se disparan un 500% en la última década en España

Las matrículas de Formación Profesional en centros privados se han disparado un 500% en la última década y suponen ya el 21%, según el último FPAnálisis elaborado por CaixaBank Dualiza en colaboración con Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad.

El estudio, que analiza el mapa de centros de FP en España, su titularidad, así como la matriculación registrada durante los últimos años, ha detallado que el alumnado matriculado en los centros privados no concertados ha crecido en un 467,5% (de 39.941 a 226.661) desde el curso 2013-14 hasta el 2022-23, frente al 31,1% registrado por los centros públicos (de 542.203 a 710.601) y el 23,3 de los privados concertados (de 116.550 a 143.701). De esta manera, las matrículas en centros privados ascienden ya al 21%, mientras que los públicos concentran dos de cada tres personas matriculadas (o lo que es lo mismo, un 65% del total). El resto correspondería a estudiantes de centros concertados.

De acuerdo con el análisis, el fuerte crecimiento de las matrículas en el sector privado ha venido condicionado por la modalidad a distancia. En concreto, de las 203.640 inscripciones registradas en 2022-23 para estudiar a distancia en 2022-23, más de la mitad, 117.912, fueron en centros privados no concertados. Sin embargo, el estudio ha especificado que esta tendencia afecta de diferente modo a los distintos grados y a los distintos ciclos formativos: "La apuesta de los centros privados se refleja esencialmente en los grados superiores y apenas tiene presencia en la FP Básica", explican sus autores.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents