Medida sanitaria
La Junta aumenta la vigilancia del virus del Nilo en Córdoba capital y en cinco pueblos
El verano pasado Salud no registró casos de la infección en Córdoba, pero en 2022 sí hubo uno en Montalbán, el primero conocido, pues no había antecedentes
Fabiola Mouzo / M.j. Raya
Tras conocerse este lunes que la Consejería de Salud ha detectado la presencia del virus del Nilo en mosquitos existentes en Montalbán y Puente Genil, la Junta de Andalucía se mantiene vigilante de esta evolución y en contacto con los ayuntamientos de las localidades afectadas, que son quienes pueden tomar medidas de considerarlo necesario. Así lo ha asegurado este martes el delegado de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina, este martes.
Tanto Montalbán como Puente Genil se encuentran en el grado I, que implica que la densidad de especies potencialmente transmisoras es menor de 100 mosquitos en ambas localidades, un dato muy inferior al grado III y IV, en el que se encuentran actualmente varios pueblos sevillanos y gaditanos, en los que la circulación se encuentra entre los 500 o más de 1.000 mosquitos.
¿Qué organismo tiene la competencias?
La Junta, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud, es la que se encarga de analizar las muestras y detectar la presencia del virus en mosquitos, pero son los ayuntamientos "los que tienen las competencias para tomar medidas", como ha pasado en otros municipios andaluces más afectados, ha aclarado Molina.
Así, el delegado del Gobierno en la administración autonómica ha afirmado estar "en contacto continuo" con los alcaldes de los municipios y, expresa, esperan no tener ningún caso complicado en la provincia.
Medidas municipales
Salud y Consumo ha comunicado a los responsables municipales las actuaciones de salud pública que deben adoptar según lo previsto en el Programa de vigilancia y control integral de vectores transmisores de Fiebre del Nilo Occidental (FNO) en Andalucía para reducir de forma relevante las probabilidades de transmisión a la población.
En esta última semana se han confirmado en Andalucía 10 nuevos casos de Virus del Nilo Occidental (VNO) en dos personas de Dos Hermanas, cuatro de Coria del Río, dos de Los Palacios y Villafranca, una persona de Gerena y otra de Carmona. De estos casos, tres ya se encuentran de alta. Del mismo modo, en las últimas horas se ha confirmado el fallecimiento de dos personas relacionadas directamente con el Virus del Nilo, ambos de Coria del Río, que hacen que el balance total de víctimas mortales por el virus durante este verano se eleve ya a cinco, frente a un único fallecimiento el pasado año en la comunidad.
Incidencia en Córdoba
Desde que se lleva a cabo el control de estas infecciones, Salud solo ha registrado en la provincia un caso de infección en una persona por el virus del Nilo, que se remonta a octubre de 2022, en Montalbán, no habiéndose conocido ningún caso el verano pasado ni tampoco en lo que va del estío de 2024. El caso de Montalbán de 2022 fue el primero en la historia de este tipo de virus en la provincia de Córdoba, desde que se conocen estos registros.
La campaña de la Junta, en colaboración con ayuntamientos, diputaciones y otros organismos, de control de mosquitos portadores del virus del Nilo se prolongará este año hasta noviembre en Andalucía. En la provincia la vigilancia se está acentuando en la capital, Lucena, Puente Genil, Montalbán, Fernán Núñez y Aguilar de la Frontera.
El PSOE exige a la Diputación que reivindique a la Junta protocolos de actuación urgentes ontra el virus del Nilo
El portavoz socialista en la Diputación de Córdoba, José Antonio Romero, ha exigido este martes al presidente de la Corporación provincial, Salvador Fuentes, que tenga un papel proactivo y reivindique a la Junta de Andalucía protocolos de actuación urgentes contra el virus del Nilo tras haberse detectado la presencia en mosquitos en los municipios de Puente Genil y Montalbán tras capturas realizadas por la Dirección de Salud y Consumo.
Para el socialista, se trata de un “asunto lo suficientemente serio y alarmante como para que la Diputación de Córdoba tome cartas en el asunto y prevenga situaciones más drásticas como las que están teniendo lugar en la provincia de Sevilla, donde ya se han contabilizado cinco muertes a consecuencia de la picadura de mosquitos transmisores de VNO”.
Romero cree oportuno que sea la propia Diputación la que informe de los protocolos de actuación que se tomen en consideración para fumigar los humedales, bosques y matorrales de los municipios de Puente Genil y Montalbán para disminuir los riesgos de propagación del virus del Nilo y el contacto de los insectos transmisores con la población, al tiempo que hace un llamamiento al presidente de la Corporación supramunicipal, Salvador Fuentes, para que preste a los ayuntamientos de ambas localidades el soporte técnico y el apoyo necesario en las tareas de control, vigilancia y erradicación de esta enfermedad.
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- La Cofradía del Rabo de Toro, indignada por la imagen de Córdoba en el programa de Chicote
- 44 personas afectadas en Córdoba por una intoxicación alimentaria tras comer montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza
- El origen de la intoxicación se vincula a montaditos de pringá servidos en un local durante un cumpleaños