Sector público

Córdoba pierde 2.203 funcionarios en el último año

El número de trabajadores de las administraciones públicas baja por primera vez en cinco años

Funcionarios en su puesto de trabajo.

Funcionarios en su puesto de trabajo. / Archivo / CÓRDOBA

Pilar Cobos

Pilar Cobos

La jubilación de profesionales, entre otros factores, ha motivado la primera caída del empleo público registrada en cinco años en Córdoba. En esta línea, pese a las convocatorias de plazas realizadas en los últimos ejercicios, la salida de trabajadores se ha impuesto a las incorporaciones y la provincia cuenta ahora con 48.070 profesionales que son empleados por el Estado, la comunidad autónoma y la Administración local. La cifra representa un descenso anual de 2.203 ocupados (-4%) de acuerdo con los datos del Ministerio para la Transformación digital y de la Función pública.

El Boletín Estadístico del personal al servicio de las administraciones públicas, actualizado con información del pasado enero, indica que la mayor pérdida de empleo, de un 12% anual, se ha registrado en la Administración local. De este modo, 8.270 profesionales trabajan para el Estado (+1% anual); 30.391 lo hacen para la comunidad autónoma (-3%) y 9.409, para los ayuntamientos y la Diputación provincial, con la caída ya citada. 

Evolucion y perfil de los trabajadores publicos en Córdoba.

Evolucion y perfil de los trabajadores publicos en Córdoba. / Ramón Azañón

[Pulse aquí para ver el gráfico ampliado]

En concreto, dentro de estas administraciones, la general del Estado ocupa a 2.604 cordobeses y las Fuerzas Armadas y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado suman otros 5.600 trabajadores. Córdoba cuenta, además, con 66 profesionales al servicio de juzgados y tribunales, un concepto que desde el año pasado no incluye al personal del Poder Judicial ni del Ministerio Fiscal. Asimismo, el ministerio explica que desde 2023 la estadística incluye contratos temporales con independencia de su duración y personal en formación o prácticas, lo que, junto a otros cambios, incide en los resultados y en la comparación con años anteriores.

El sector se feminiza

En estos momentos, Córdoba cuenta con 26.557 empleadas públicas que representan un 55% del total del colectivo. Así, las administraciones también dan trabajo a 21.513 hombres y estos son el 45% restante. La estadística permite observar que en la última década el empleo público se ha incrementado un 7% en la provincia y este sector ocupa ahora a 3.117 profesionales más que en enero de 2014. Sin embargo, la subida se ha registrado únicamente en el colectivo de las mujeres, donde ha crecido un 17%, mientras que entre los hombres ha bajado un 3%. 

El 55% del empleo es para las mujeres y un 63% se relaciona con la Junta de Andalucía

En concreto, en la Administración local el empleo ha bajado un 14% en una década; en la autonómica ha aumentado un 20% y en el sector público del Estado se ha reducido un 5%. La información precisa que en la Administración del Estado la ocupación ha bajado un 3% desde 2014 y en las Fuerzas Armadas y las fuerzas y cuerpos de seguridad se ha elevado un 7%. 

Gabriel Pérez Alcalá apuesta por crear más empleo público en la sanidad y la justicia

Menos burocracia y más sanidad

El catedrático de Economía de la Universidad Loyola Andalucía Gabriel Pérez Alcalá explica que se está produciendo una «renovación generacional» en el sector público, con la convocatoria de miles de plazas en los últimos años (estima que del casi medio millón de empleos creado en España en los tres años recientes, más de la mitad corresponden al sector público) y la salida de aquellos profesionales que entraron a trabajar en las administraciones al inicio de la década de los 80.

De este modo, afirma que «la ratio de funcionarios en España sobre el volumen de población ocupada en el sector privado es una de las más altas» de la Unión Europea, una situación más acusada en comunidades autónomas como Andalucía. En su opinión, por tanto, «habría que mantener controlado el volumen total de funcionarios», racionalizando el empleo público en lo relacionado con la burocracia (buscando una simplificación) y aumentándolo en sanidad y Justicia.  

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents