Economía
Empresas agrícolas y sector público aportan el 37% del empleo en Córdoba
Agricultura y Administración suman 73.943 ocupados, y a estas actividades le siguen comercio, con 32.560, e industria, con 30.856
Las firmas emplean a 202.489 profesionales en total
Las empresas de la agricultura y la ganadería, y la Administración pública suman más de una tercera parte del empleo registrado en Córdoba durante el año 2023, con 73.943 profesionales ocupados en total, que representan el 37% de los contabilizados en sociedades de la provincia. Así lo pone de manifiesto el Directorio de Empresas y Establecimientos con Actividad Económica, que ha sido actualizado recientemente por el Instituto de Estadística de Andalucía (IECA).
El IECA informa de que, debido a un cambio metodológico, los datos no son directamente comparables con ejercicios anteriores. Sin embargo, sí permiten realizar una radiografía del tejido productivo. Después del sector primario (37.916 ocupados) y el público, donde se incluyen la educación y la sanidad (36.027), sobresalen por su número los 32.560 trabajadores de empresas del comercio y los 30.856 de la industria, la energía, el agua y la gestión de residuos.
El quinto lugar en el ranking de actividades es para las inmobiliarias, profesionales, auxiliares, artísticas y otros servicios (25.564 empleados),y a cierta distancia aparecen la construcción (14.091); la hostelería (12.402); el transporte y almacenamiento (7.515); la banca y los seguros (3.422), y la información y las comunicaciones (2.136).
El 13% de los trabajadores del sector primario andaluz se emplean en Córdoba
En total, Córdoba cuenta con 202.489 empleados en empresas y estos representan el 7% de los que hay en Andalucía, que son 2,9 millones de personas. De esta forma, los datos ponen de relieve que tanto la agricultura cordobesa, con un 13% del total de los ocupados andaluces en estas actividades, como la industria, con el 12%, superan esa media provincial.
Un 66% de las empresas son personas físicas y el 24% son sociedades limitadas
Respecto a las empresas, la estadística apunta que se encuentran activas 57.878 en total, una cifra que sitúa a Córdoba con el 9% del tejido productivo andaluz, que está integrado por 617.086 sociedades. El comercio, con 12.793 (el 22% del total); las actividades inmobiliarias, profesionales, auxiliares y artísticas, con 12.365, y el sector primario, donde hay 12.090 (alrededor de un 21% del total en ambos casos) reúnen el mayor número de firmas. Un 66% de las empresas son personas físicas y el segundo grupo más numeroso son las sociedades de responsabilidad limitada (24%).
Las microempresas son el 94% del tejido productivo
El tejido productivo cordobés está conformado, fundamentalmente, por microempresas, que son aquellas que tienen menos de 10 trabajadores (junto a otros requisitos económicos). En la provincia hay 54.653 sociedades de este tamaño y representan el 94% del total. En esta línea, el Directorio de Empresas con Actividad Económica indica que la comunidad autónoma tiene 582.061 microempresas y estas también suman el 94% del total regional.
Además de estas, Córdoba cuenta con 2.833 sociedades pequeñas, que emplean entre 10 y 49 profesionales, y 345 medianas, que tienen entre 50 y 249. Por último, la estadística recoge que 47 firmas dan trabajo a más de 250 personas. Estas últimas operan en los sectores de la industria, energía, agua y gestión de residuos (10); construcción (2); comercio (9); transporte y almacenamiento (2); banca y seguros (1); Administración pública, educación y sanidad (20) y actividades inmobiliarias, profesionales, artísticas, auxiliares y otros servicios (3).
Dentro de las microempresas, la provincia de Córdoba contaba en 2023 con un total de 33.330 firmas sin asalariados (estas suponen un 58% del tejido productivo total) y en este caso sobresalen el grupo de actividades inmobiliarias, artísticas y otras, y el comercio.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- El Ayuntamiento deniega la prórroga del contrato al pub Kamaleónika 84 tras cuatro años en situación irregular
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza
- El origen de la intoxicación se vincula a montaditos de pringá servidos en un local durante un cumpleaños
- La familia de la mujer fallecida tras la intoxicación dice que todo el menú del cumpleaños lo sirvió la taberna investigada