Industria cordobesa

Deoleo: «El sector necesita poner al consumidor en el centro de todas nuestras decisiones estratégicas»

Empresa del sector agroalimentario

Deoleo: «El sector necesita poner al consumidor en el centro de todas nuestras decisiones estratégicas».

Deoleo: «El sector necesita poner al consumidor en el centro de todas nuestras decisiones estratégicas». / A. J. González

Pilar Cobos

Pilar Cobos

Córdoba

Deoleo ha alcanzado los 502,4 millones de euros de facturación durante el primer semestre del año, lo que representa un crecimiento del 25% respecto al mismo periodo del ejercicio pasado, y cuenta con 625 empleados. Esta compañía destaca que «Córdoba ha demostrado un notable dinamismo en el sector industrial, con datos recientes que reflejan un crecimiento significativo». En esta línea, alude a las exportaciones «récord» registradas hasta mayo, que alcanzaron los 1.388 millones de euros, y subraya el crecimiento del 66% anotado en las ventas de aceite de oliva, con un resultado de 376 millones de euros que «consolida a Córdoba como la segunda provincia más destacada en exportaciones del sector aceitero en Andalucía».

Al ser preguntada por la situación de la industria, Deoleo identifica «varios retos clave» en el sector oleícola y entiende que «el desafío más prominente es el cambio climático y su impacto en la producción», lo que genera tensiones en la demanda, el consumo y la cadena de valor. Explica, asimismo, que «los precios marcan la evolución del sector en el corto plazo y es necesario que esto cambie de cara al futuro. El sector necesita una profunda transformación que conlleve poner al consumidor en el centro de todas nuestras decisiones estratégicas, en lugar de que sea el precio de la materia prima el elemento fundamental». En esta línea, también indica que «para mitigar estos desafíos, en Deoleo establecemos colaboraciones equilibradas y justas entre los diferentes eslabones en la cadena agroalimentaria, con el fin de asegurar que todo nuestro aceite cumple con nuestros exigentes parámetros de calidad y sostenibilidad». 

Así, señala la sostenibilidad y la innovación como claves en su estrategia empresarial, y avanza que «seguiremos apostando por tecnologías que mejoren la calidad de nuestros aceites, que optimicen nuestros procesos y que, además, contribuyan a la lucha contra el cambio climático». Entre otras cuestiones, añade que «optimizar nuestra cadena logística y mejorar las comunicaciones tanto internas como externas son prioridades para asegurar un flujo continuo y eficaz de productos a nivel mundial».

Tracking Pixel Contents