Cultura
El Ayuntamiento de Córdoba reinicia el expediente para contratar mediadores culturales en los museos municipales
El contrato se aprobó en septiembre pero vuelve a sacarse ahora por un importe de 1,2 millones

Museo Julio Romero de Torres. / A. J. GONZÁLEZ

Nueve meses después, el Ayuntamiento de Córdoba reinicia el expediente para la contratación externa de un servicio de medicación cultural en los museos municipales, tras la resolución del Tribunal de Recursos Contractuales que anuló el procedimiento anterior. El equipo de gobierno vuelve al punto de partida con este pliego de contratación encaminado a contratar a un mínimo de ocho trabajadores y un coordinador que lleven a cabo un servicio de mediación cultural en los espacios museísticos de titularidad municipal por un importe de 1,2 millones (158.940,47 euros, en 2024; 647.856,75 euros, en 2025, y 495.452,12 euros, en 2026).
La duración del contrato que impulsa la Delegación de Cultura es de dos años, contado desde el día siguiente a la formalización del mismo, pudiendo ser prorrogado por periodos anuales hasta un máximo de dos años (dos prórrogas), siendo la duración máxima del contrato, incluida las prórrogas, de cuatro años.
El ámbito de acción de los futuros mediadores: el Alcázar, el Museo Julio Romero de Torres, el Museo Taurino, la Posada del Potro y los Baños Califales.
Se propone un horario de servicios máximo de 9,5 horas, de lunes a domingo (el 1 de enero y el 25 de diciembre no habría servicio), lo que implicará que los mediadores trabajarán 254 días laborables, 50 sábados, 51 domingos y 8 festivos al año. El valor estimado del contrato asciende a 2,6 millones.
Servicio de asistencia en gestión patrimonial
Por otro lado, la junta de gobierno local ha tenido que rectificar hoy un error material de un acuerdo relativo a la aprobación y adjudicación del contrato negociado sin publicidad de servicio de asistencia en gestión patrimonial. Asimismo se acuerda disponer del gasto a la entidad que ha resultado adjudicataria del servicio, Bonser Iniciativas de Gestión SL., por la cantidad de 53.627,20 euros (IVA incluido) con la siguiente distribución por anualidades: 22.405,88 euros (2024), 26.813,60 euros (2025) y 4.407,72 euros (2026).
El contrato persigue la creación de un sistema de bases de datos, desarrollo de software de gestión de inventarios y servicios de mantenimiento y reparación del citado software.
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- Manuel Benítez 'El Cordobés' recibe el alta tras ser intervenido para implantarle un marcapasos
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba
- El PP-A pide al Gobierno la conversión en autovía de la carretera N-432 que une Córdoba con Granada y Badajoz
- Sentido en Córdoba, Cabra y Villa del Río un terremoto de 5,5 grados con epicentro en Almería
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto
- Un total de 137 trabajadores de personal civil laboral se incorporan a la Base Logística del Ejército en Córdoba