Proyección del INE para 2039

Córdoba perderá el 3% de su población de aquí a 15 años y los extranjeros evitarán el descalabro

Subirán los nacimientos, pero también lo harán las defunciones (y a mayor ritmo)

Personas pasean por la céntrica calle Gondomar, en Córdoba capital.

Personas pasean por la céntrica calle Gondomar, en Córdoba capital. / A. J. GONZÁLEZ

Noelia Santos

Noelia Santos

Córdoba

Córdoba tendrá dentro de 15 años un 3% menos de población. Es una de las principales conclusiones que se extraen de la publicación de la Proyección de la población de España 2024-2039 hecha pública este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En 15 años, es decir, en 2039, la provincia de Córdoba tendrá menos población y ésta, a su vez, estará más envejecida.

Según el estudio, ahora mismo residen en la provincia de Córdoba unas 773.000 personas, pero dentro de 15 años serán menos de 750.000. La caída, del 3%, podría ser peor, pero la población extranjera evitará el descalabro. Y es que, ahora mismo, del total de residentes en la provincia, 734.736 son españoles, por unos 38.400 extranjeros. En 2039, la población nacional habrá menguado un 7%, mientras que la extranjera subirá por encima del 70%.

Y es que en 2039, mientras que la población española residente en Córdoba será menor a 684.000 personas, la extranjera rozará las 65.300 personas.

Subirán los nacimientos, pero más lo harán las defunciones

La caída de la población tendrá que ver también con un mayor número de defunciones, concretamente, un 8,4% más en 14 años (este dato llega hasta 2038). Los nacimientos también subirán, pero no lo harán al mismo ritmo. En concreto, si ahora se registran 5.490 nacimientos anuales, en 2039 serán más de 5.800. Y si ahora se registran unas 8.100 muertos, en 2039 serán más de 8.800.

MADRES CON CARRITOS - NIÑOS PEQUEÑOS - NACIMIENTOS - CARRITOS DE BEBES

Pareja con un niño. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

La población de España alcanzaría los 54,6 millones de personas en 2074

Según las proyecciones publicadas hoy, en los 15 próximos años España ganaría 5.137.447 habitantes (un 10,6%), hasta superar los 53,7 millones de personas en 2039. En el año 2074 la población alcanzaría los 54,6 millones, con un incremento de 5,98 millones de personas.

El progresivo aumento de las defunciones, superior al número de nacimientos, daría lugar a un saldo vegetativo negativo durante todo el periodo proyectado. Este saldo vegetativo negativo sería superado por el saldo migratorio positivo en la mayor parte de los años del periodo proyectivo, lo que provocaría, en balance, un aumento de población. Este aumento se debería, por tanto, exclusivamente, a la migración internacional.

Por su parte, la población nacida en España disminuiría paulatinamente y pasaría de significar el actual 81,9% del total, al 61,0% dentro de 50 años.

Tracking Pixel Contents