Mayo festivo
Los vecinos no ven mal reducir el horario de ciertas cruces, pero exigen más medidas
Ponen sobre la mesa reducir el cupo de montajes permitidos o mejorar la seguridad y la limpieza

Una joven tira bebida a un contenedor junto a un Policía Local, en la cruz frente a Santa Marina. / MANUEL MURILLO

Vecinos de la zona centro y la Axerquía de Córdoba, donde se concentran la mayoría de Cruces de Mayo, no ven con malos ojos el reducir el horario de aquellos montajes donde suelen darse mayores concentraciones, pero sí piden medidas aún más contundentes. Preguntados por este periódico ante las propuestas planteadas por el Ayuntamiento en la comisión que analiza el estado de la fiesta, representantes de distintas asociaciones dan su opinión.
La presidenta del Consejo del Distrito Centro, Lourdes Martínez, cree que cerrar ciertas cruces antes no está mal, pero también advierte que no ven con buenos ojos el mantenerlas abiertas y con música a la hora de la siesta, considerando que el derecho al descanso es el que debe prevalecer por encima de todo.
Las propuestas que se pusieron sobre la mesa tendrán que analizarse y, después, se decidirá si se aplican o no. El Movimiento Ciudadano, por ejemplo, habló de establecer un cupo y reducir al máximo el número de cruces que se montan en el centro. Es una de las medidas que abraza el Consejo de Distrito Centro, cuya presidenta afirma que es «inadmisible» que en ciertas zonas, como el entorno de la Corredera, haya hasta tres cruces con menos de 50 metros de diferencia entre ellas.
Relación entre la cruz y la zona en la que se monta
Por su parte, el presidente de la asociación vecinal La Fuenseca, Santa Marina y Orive, Juan J. Giner, habla de otra medida que comparten todas las fuentes consultadas, que se mantenga el arraigo entre la cruz y la zona en la que se monta. No es raro que entidades o hermandades con sedes en un lugar monten su cruz en otro completamente distinto, algo que a ojos de los vecinos hace perder la idiosincrasia de la fiesta.

Varios coches de la Policía Local estacionados en el lateral de la iglesia de Santa Marina, durante la celebración de las Cruces de este año. / MANUEL MURILLO
En cualquier caso, Giner entiende que la clave de las medidas que hay que tomar deben concentrarse sobre todo en limpieza y seguridad. En la zona que él representa, donde se ubica, por ejemplo, la cruz del Rescatado, en la plaza del Conde de Priego, los vecinos a veces tienen complicado incluso acceder a su propia casa dada la alta concentración de jóvenes que hay.
Rafael López Sicilia, presidente de la asociación La Axerquía, cree que cerrar las cruces polémicas dos horas antes «no va a solucionar el problema» porque «a los cien metros va a haber otra». Sí apoya la idea de reducir el número de montajes en la zona y una posible reubicación de esas cruces. También habla de un tema que suele salir en las reuniones vecinales, y es que no ven admisible que las barras se cedan a empresas externas de hostelería y no sean las asociaciones las que las gestionen.
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- El Ayuntamiento de Córdoba desmontará y retirará varios quioscos en desuso
- El Gobierno quiere que Córdoba sea 'uno de los puntos más importantes de la industria de defensa' en Europa
- Este es el radar que más multa en Córdoba: 34 denuncias al día y entre los más activos de España
- El Caminito del Rey de Córdoba: una pasarela elevada mejorará el acceso a Las Ermitas
- Sentido en Córdoba, Cabra y Villa del Río un terremoto de 5,5 grados con epicentro en Almería
- Consulta aquí las segundas notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba
- Investigadas dos personas en Córdoba por estafar hasta 13.000 euros en el arreglo de electrodomésticos