Oposición municipal
Hurtado exige la conclusión y puesta en marcha del Plan de Gestión del Centro Histórico
El PSOE recuerda que es necesario para evitar las sanciones que se podrían imponer, al considerarse una falta grave por la Unesco

Vista del Casco Histórico de Córdoba desde la torre de la Mezquita-Catedral. / A.J. GONZÁLEZ

El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Córdoba, Antonio Hurtado, ha exigido al Gobierno de José María Bellido que concluya y ponga en marcha el Plan de Gestión del Centro Histórico de Córdoba, y le ha recordado que el Consistorio adquirió en 2021 un compromiso con el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) de presentar el Plan de Gestión y evitar las sanciones que se podrían imponer, al considerarse una falta grave por la Unesco.
Según una nota de prensa remitida por el PSOE, el socialista ha informado que hasta febrero del 2023 no se había contratado el servicio de consultoría para la elaboración del Plan de Gestión del Conjunto Histórico de Córdoba, que se adjudicó a la UTE Patrimonio Vivo, por 98.373 euros, con un plazo de ejecución de un año, y que el propio Ayuntamiento había recibido una financiación de 43.500 euros por parte del Ministerio de Cultura para financiar dicha iniciativa.
Hurtado ha señalado que “la última información de que disponemos es que el plan ha sido concluido por la UTE y que está siendo revisado por el personal de la Delegación para el Centro Histórico de Córdoba y de la Gerencia Municipal de Urbanismo”, un plan que, ha dicho, deberá aportarse a la comisión del seguimiento y a los principales colectivos y agentes implicados antes de publicarse.
Valores universales
El edil ha recordado que la Unesco fijó en 2008 unas directrices por las que los monumentos declarados Patrimonio Mundial, como es el Centro Histórico de Córdoba, debían contar con un plan de gestión para conservar su valor universal, una herramienta que “deberá abordar cuestiones muy importantes para el Centro Histórico de Córdoba, como son las actuaciones permitidas sobre el Patrimonio de la Humanidad, la instalación de placas solares, la definición de la zona de afluencia turística, la dotación de equipamientos culturales, la naturalización del Centro Histórico, la proliferación de apartamentos turísticos, la gentrificación y la recuperación del uso residencial, o la protección del paisaje, el río y su entorno”.
También, deberá concretar las actuaciones de conocimiento, preservación y difusión de los valores universales excepcionales del Centro Histórico de Córdoba, así como la mejora a la que se comprometió la empresa adjudicataria para elaborar una base de datos geoespacial con tecnología libre para su incorporación al SIEC municipal.
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- En un garaje y hasta 400.000 euros al día durante doce años: golpe en Córdoba al blanqueo con oro y trata de personas
- Baja la nota de corte en la UCO y Medicina, Enfermería y Veterinaria repiten como los grados de acceso más difícil
- Juan Antonio Vega, médico de Urgencias del Reina Sofía: 'Se puede sufrir un golpe de calor a cualquier edad, por muy joven que se sea
- Estas son las notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba 2025-2026
- El hospital Reina Sofía de Córdoba desmonta los mitos sobre cáncer y alimentación en un pódcast
- El bar Lucas ya tiene fecha de reapertura, nueva dueña… y la receta de siempre: 'Es un reto y toda una ilusión
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba