Economía

Las exportaciones crecen un 17% hasta abril en Córdoba por el empuje del aceite de oliva

Las empresas de la provincia venden productos al exterior por valor de 1.098 millones con el sector agroalimentario como protagonista de la subida

Una clienta coge una garrafa de aceite de oliva del lineal de un supermercado.

Una clienta coge una garrafa de aceite de oliva del lineal de un supermercado. / Jordi Otix

Pilar Cobos

Pilar Cobos

Córdoba

Las empresas de Córdoba han exportado productos a otros países por valor de 1.098 millones de euros hasta el pasado abril y este dato representa un crecimiento del 17% en comparación con el mismo periodo del año pasado. De esta forma, el aceite de oliva se mantiene como el segundo producto más demandado por países extranjeros y sus precios récord son uno de los factores que motivan este resultado. La estadística difundida este lunes por ICEX España Exportación e Inversiones apunta que las operaciones de esta grasa vegetal suman 299 millones en lo que va de año, una cuantía que es un 70% superior a la registrada en el primer cuatrimestre de 2023

En concreto, el aceite de oliva virgen extra es el producto más exportado de la provincia y el valor de lo vendido hasta abril casi se ha duplicado (+91%) llegando a 193 millones de euros. La información señala, de hecho, que el sector agroalimentario lidera el aumento de la actividad con un incremento interanual del 37% que sitúa el valor de lo vendido en 486 millones de euros. 

El peso de Córdoba en los mercados internacionales.

El peso de Córdoba en los mercados internacionales. / Ramón Azañón

[Pulse aquí para ver el gráfico ampliado]

Sin embargo, los productos industriales y la tecnología continúan acaparando la mitad de las exportaciones, con 550 millones de euros y un aumento del 7% en tasa anual. En el lado contrario, las exportaciones de bienes de consumo han bajado un 9% en comparación con el año pasado, hasta llegar a los 59 millones de euros. La caída ha sido todavía más fuerte en el caso de las bebidas, cuyas ventas al exterior descienden un 23% hasta los 3 millones de euros anotados en el primer cuatrimetre. 

Hacia un nuevo máximo

En líneas generales, de continuar en esta línea 2024 podría suponer un nuevo hito en el comercio exterior cordobés, que solo ha experimentado crecimientos tan fuertes de las exportaciones en 2022, cuando subieron un 17% hasta llegar a un máximo histórico de 3.010 millones de euros, y en 2021, al elevarse un 32% en la salida de la pandemia de covid. A este respecto, cabe recordar que en el sector del aceite de oliva prevén una bajada de precio, pero no llegaría hasta el mes de diciembre, por lo que sus efectos en las exportaciones se percibirían, posiblemente, en 2025. 

Fábrica de transformadores de Hitachi Energy, en imagen cedida por la empresa.

Fábrica de transformadores de Hitachi Energy. / Archivo / CÓRDOBA

Por otro lado, hay que destacar que los productos de fundición de cobre continúan liderando el comercio exterior cordobés, con ventas a otros países por valor de 305 millones de euros (un 6% más) hasta abril. 

Las compras

En cuanto a las importaciones del tejido productivo de la provincia, estas han crecido un 19% anual hasta abril situándose en 695 millones. Los productos semielaborados de cobre, con 229 millones de euros (+ 8% anual), son los más demandados desde Córdoba y a cierta distancia aparece el aceite de oliva, con importaciones por valor de 85 millones de euros, lo que ha supuesto, prácticamente, triplicar las del año pasado (+180%).

La cifra de exportadores baja a 978 en Córdoba

El valor de las exportaciones cordobesas crece, pero la actividad es desarrollada por menos empresas. Esta es una de las conclusiones de la última información difundida por ICEX España Exportación e Inversiones, que indica que la provincia contaba con 978 empresas exportadoras hasta el pasado abril y estas son un 14% menos que en el mismo periodo del año pasado. La estadística señala, asimismo, que 2023 finalizó con un total de 1.769 exportadores y el máximo de los últimos años se produjo en 2021, cuando 2.300 sociedades salieron a otros países. Desde entonces, el número ha caído de forma paulatina, pese al récord histórico de exportaciones contabilizado en 2022, lo que quiere decir que las empresas ampliaron entonces sus ventas al exterior.

Italia se mantiene como destino principal de los productos cordobeses, con operaciones por valor de 241 millones de euros (+80%) en lo que va de año. Portugal ocupa el segundo puesto, con 196 millones, pero en este caso la actividad se ha reducido un 3% anual. En Francia, las exportaciones han rondado los 122 millones de euros, sin cambios respecto al año pasado, y Estados Unidos ocupa el cuarto lugar en el ranking de mercados exteriores al contabilizar 115 millones de euros, un 38% más anual.

Tracking Pixel Contents