Universidad
Córdoba acoge un taller para avanzar hacia un protocolo único de triaje social en Andalucía
Entre los objetivos del programa destaca el diseño y desarrollo un Sistema de Triaje Social Común a nivel andaluz

Foto de familia de autoridades y organización del taller celebrado en la Facultad de Ciencias del Trabajo. / CÓRDOBA
Profesionales de servicios sociales comunitarios participan este lunes en un taller sobre el sistema de triaje social en Córdoba con el objetivo de avanzar hacia el desarrollo de un protocolo único en Andalucía. El encuentro, que se celebra en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la UCO, ha sido organizado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, las universidades de Córdoba y Jaén el Grupo de Investigación GEDEX de la UJA, que trabaja en el proyecto Auditoría de los servicios de Triaje Social con propuesta de diseño de Protocolo Único.
El acto inaugural ha contado con las intervenciones de la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la UCO, Sara Pinzi; la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Córdoba, Dolores Sánchez Moreno; la presidenta del Colegio Profesional de Trabajo Social de Córdoba, Angustias Varo Benavides; y la investigadora principal del proyecto y catedrática del Área de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Jaén, Yolanda de la Fuente Robles, que han coincidido en destacar la importancia de trabajar por un sistema de servicios sociales “robusto que permita mejorar la atención que se presta a la ciudadanía. En este sentido, la vicerrectora Sara Pinzi ha resaltado la utilidad “del trabajo en red” y puesto en valor “la innovación y la transferencia del conocimiento también en el campo de lo social”.
Yolanda de la Fuente ha detallado que el proyecto presentado hoy se enmarca en un Programa de Investigación e Innovación en Servicios Sociales, financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, a través de su Línea 3 de subvenciones, con el objetivo de fomentar la innovación en el Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía.
Este proyecto tiene como principales objetivos: la evaluación y diagnóstico de los Sistemas de Triaje Social, implantados en diferentes puntos de Andalucía, así como el diseño y desarrollo un Sistema de Triaje Social Común a nivel andaluz, teniendo en cuenta las potencialidades de diversos sistemas de triaje implantados. De la Fuente ha resaltado el trabajo llevado a cabo en servicios sociales de Córdoba y defendido la necesidad de contar con un protocolo único para que” la atención que recibe la ciudadanía no dependa de su código postal”.
La decana de Ciencias del Trabajo de la UCO, Nuria Ceular, ha resaltado que para la Facultad es “un hito muy importante albergar este primer escenario de investigación en materia de atención social dentro de lo que será la puesta en marcha en el curso 2025/26 del nuevo grado en Trabajo Social en nuestro centro”.
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- El Ayuntamiento de Córdoba desmontará y retirará varios quioscos en desuso
- El Gobierno quiere que Córdoba sea 'uno de los puntos más importantes de la industria de defensa' en Europa
- Este es el radar que más multa en Córdoba: 34 denuncias al día y entre los más activos de España
- Sentido en Córdoba, Cabra y Villa del Río un terremoto de 5,5 grados con epicentro en Almería
- El número de cordobeses que acumulan más de 50 propiedades se dispara
- Una vecina del barrio de Sagunto en Córdoba, en la calle por un error de trámite
- Un total de 137 trabajadores de personal civil laboral se incorporan a la Base Logística del Ejército en Córdoba