Día mundial de la enfermedad
Las farmacias de Córdoba y la AECC se alían para prevenir el cáncer de piel
La avenida del Gran Capitán acoge una jornada informativa para concienciar a la población de la necesidad de evitar un tumor asociado a la sobreexposición solar

A. J. González
La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) de Córdoba y Colegio de Farmacéuticos de Córdoba han desarrollado este jueves, con motivo del Día Mundial del Cáncer de Piel que se celebra cada 13 de junio, una jornada informativa en la avenida del Gran Capitán con el objetivo de sensibilizar y concienciar a los ciudadanos cordobeses sobre el cáncer de piel, y la importancia de su prevención y detección precoz, a través de una correcta fotoprotección solar y evitar la sobreexposición a la radiación del sol, que es el principal factor de riesgo de este tipo de tumor.
La jornada, realizada a través de una carpa, ha contado con la participación de Rafael Casaño, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba; Mª Auxiliadora Cabanás, presidenta de la AECC de Córdoba; María Jesús Botella, delegada territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía; Ana María López, subdelegada del Gobierno en Córdoba; Elena Grande, vocal de Dermofarmacia del COF Córdoba, así como con representantes de hospitales de la provincia y de los sindicatos CCOO y UGT.

Autoridades asistentes a la presentación de la campaña. / A.J. GONZÁLEZ
Sol todo el año en Córdoba
Todos los participantes han señalado la importancia de realizar las adecuadas medidas de prevención para prevenir el cáncer del piel, como evitar la exposición solar intensa, protegerse la piel y usar cremas fotoprotectoras eficaces y seguras. De manera especial en el caso de los menores, las personas mayores o las mujeres embarazadas, y en particular, en estos próximos meses de verano, donde la radiación solar es mayor, si bien también es importante protegerse durante el resto del año, y en una ciudad como Córdoba, donde predomina muchos días de sol al año.
En la jornada diversos farmacéuticos han informado a la población cordobesa de la incidencia y características de este tipo de tumor, al tiempo que han ofrecido un decálogo de consejos sobre una buena fotoprotección al sol, entregando dípticos informativos y analizando, a través de dermoanalizadores, la piel de las personas que se han acercado a la carpa para comprobar qué fototipo de piel tienen y cuál es su fotoprotector adecuado. Asimismo, han indicado las principales recomendaciones sobre cómo deben aplicarse los fotoprotectores, además de aclarar dudas para una eficaz y segura exposición solar o sobre el etiquetado de los productos fotoprotectores, y explicar que algunos medicamentos pueden producir interacciones con la radiación solar.
Consejo farmacéutico
“Todos los profesionales farmacéuticos, desde sus diversos ámbitos profesionales y de competencias, podemos contribuir al adecuado asesoramiento y asistencia sanitaria a los ciudadanos y pacientes con cáncer cutáneo. En este caso, la figura del farmacéutico comunitario cobra una especial relevancia en la prevención y detección precoz de la patología, dada su cercanía y accesibilidad de las farmacias, ofreciendo información rigurosa y un asesoramiento práctico que son clave para combatir un tipo de cáncer en expansión epidemiológica”, ha destacado el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba.

Realización de la campaña par parevenir el cáncer de piel. / A.J. GONZÁLEZ
La vocal de Dermofarmacia del colegio farmacéutico, Elena Grande, ha indicado que “el principal factor de riesgo del cáncer de piel está relacionado con las radiaciones ultravioletas y, en su mayor parte, procedentes de la exposición solar excesiva, por lo que es un factor evitable sobre el que debe concienciarse toda la sociedad. Si nos protegiéramos bien la piel, se disminuiría mucho la tasa de diagnóstico de este tumor y aumentaría la tasa de supervivencia, reduciéndose también la carga de pacientes en el sistema sanitario. Desde las farmacias ayudamos a ello, aconsejando sobre la necesidad de protegerse del sol y el uso de fotoprotectores que sean seguros y eficaces, además de cómo utilizarlos, la frecuencia con qué deben aplicarse en niños, embarazadas, personas mayores, etc., y que ante cualquier mancha o lunar nuevo que aparezca en la piel, consulten al dermatólogo”.
La radiación solar es una fuente de energía necesaria para el organismo humano, pero de forma no controlada supone un riesgo para la salud. Además de cáncer de piel, la radiación UVB, UVA, la luz visible (VIS) y el infrarrojo A (IR-A) pueden provocar quemaduras, fotosensibilidad y alergias solares a corto plazo, y fotoenvejecimiento cutáneo y alteración del sistema inmunitario a largo plazo. De ahí la importancia de una eficaz y segura fotoprotección solar para la piel.
Diez consejos para prevenir el cáncer de piel
1.Evita la exposición al sol en las horas centrales del día (entre las 12:00 y 16:00 horas) y las exposiciones prolongadas.
2.Utiliza un fotoprotector adaptado a tu tipo de piel y ropa adecuada durante las actividades al aire libre. También en días nublados.
3.Aplica el protector solar media hora antes de la exposición, y renueva su aplicación cada 2 horas, sin olvidar ninguna zona expuesta.
4.No utilices el fotoprotector una vez superado el PAO (período de vida útil de un producto cosmético tras abrir su envase por primera vez) ya que puede disminuir su eficacia y seguridad.
5.Los fotoprotectores orales nunca sustituyen a los tópicos, únicamente los complementan alcanzando una protección solar más profunda e integral.
6.Hidrata tu piel después de la exposición al sol.
7.Aumenta las precauciones en niños, ancianos y embarazadas.
8.Algunos medicamentos pueden interaccionar con la radiación solar produciendo reacciones de fotosensibilidad o fotoalergia. Consulta en tu farmacia.
9.Recuerda que las cremas autobronceadoras no protegen del sol.
10.Acude al dermatólogo ante la aparición o evolución de un lunar o peca.
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- Baja la nota de corte en la UCO y Medicina, Enfermería y Veterinaria repiten como los grados de acceso más difícil
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba
- El PP-A pide al Gobierno la conversión en autovía de la carretera N-432 que une Córdoba con Granada y Badajoz
- Urbanismo inicia las expropiaciones para mejorar la entrada a los Olivos Borrachos y construir una plaza
- Muere un trabajador de 40 años al caer desde una altura de 12 metros en una nave en Córdoba
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto