Historia de Córdoba
Por qué la noria de la Albolafia de Córdoba no puede volver a girar
En los años 90 una escuela-taller recuperó el giro de la rueda pero el milagro duró muy poco

Aspecto actual de la noria de la Albolafia en Córdoba. / RAMÓN AZAÑÓN

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha anunciado hoy que el Ayuntamiento va a llevar a cabo una actuación de urgencia en la noria y el molino de la Albolafia, que se encuentran en estado de abandono y suciedad desde hace meses. La intervención, que acometerá la Gerencia de Urbanismo con un presupuesto de 48.000 euros y un plazo de ejecución de dos meses, incluirá la limpieza del entorno y el estudio de las patologías del molino de la Albolafia, pero se pospone a una segunda fase la restauración del conjunto catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC).
La rueda de Félix Ortega
La arquitecta de la Gerencia y coordinadora de Gestión del Casco Histórico, Rosa Lara, ha explicado hoy que la noria de la Albolafia, que forma parte del escudo de Córdoba desde el siglo XIV, la levantó el arquitecto e investigador Félix Hernández en la década de los 60 estudiando los molinos fluviales y otras norias que había por la provincia de Córdoba. "Entonces imaginó con los datos que tenía cómo podría haber sido esa noria", explica Lara. Sin embargo, en los últimos análisis que se han hecho, se ha llegado a la determinación de que no estaría bien dimensionada por lo que en la actualidad "es difícil que pudiese tener actividad hidráulica por las dimensiones que tiene". La noria mide 16 metros de diámetro y está hecha de madera de teca, alcanzando los 6.600 kilos de peso.
La experiencia de la escuela-taller
No obstante, en ninguna de estas dos operaciones está previsto que la noria vuelva a girar. La última vez que los cordobeses pudieron ver la Albolafia en movimiento fue allá por 1994 cuando una escuela-taller trabajó para recuperarla. El director de aquella escuela-taller fue Ángel Galán y el proyecto de rehabititación fue encargado al arquitecto Juan Jiménez Povedano. Aunque en un principio se iba a restaurar la noria que había montado el arquitecto Félix Hernández en 1965, se desechó la idea y se optó por «montar la noria de nuevo entera».
En un reportaje publicado por Diario CÓRDOBA en 2020, Ángel Galán recuerda que encontrar las maderas les costó trabajo, y tuvieron que encargarlas directamente para que nos cortasen los tablones de 14 metros en origen y meterlos en un secadero. En cuanto a los cangilones cuenta: «Recuperamos unos que había en el fango, que hicimos porque teníamos cerámica, pero salieron muy grandes, porque la noria que hay ahora es un poco más pequeña que la de Hernández». Esto obligó a encargar también los cangilones a medida, que fueron elaborados en La Rambla. Con todo el material «se montó y se puso en funcionamiento» la noria.

Escuela-taller para el arreglo de la noria de la Albolafia en los años 90. / CÓRDOBA
La escuela taller encargó un video sobre la noria de la Albolafia funcionando Albolafia con la idea de dar a conocer los resultados de la intervención y de que quedara constancia en los tiempos venideros de lo que se había conseguido.
Necesidades para que gire
Según la arquitecta de la GMU, en principio, para que la noria girara de nuevo habría que reforzarla, porque si solo se restaura tal como está "va a funcionar durante muy poco tiempo, porque es endeble para que funcione con la naturalidad de la corriente del río, que es algo que no podemos controlar", explica Rosa Lara.

Rosa Lara, arquitecta de la GMU y coordinadora de Gestión del Casco Histórico. / RAMÓN AZAÑÓN
De este modo, la única fórmula para que la noria funcionase de manera natural sería contar con ese refuerzo y tener un mantenimiento sostenible del cauce del río, que permitiera que el agua llegase siempre a la rueda, algo que sería económicamente costoso y medioambientalmente discutible. Otra cosa sería que se añadiese un motor que la hiciese girar de manera mecánica y que se construyese una especie de piscina que permitiese tener siempre la cantidad de agua necesaria en la zona de la Albolafia. "Eso quizá pero el mantenimiento que ha tenido la noria en la historia utilizando la fuerza del río, eso a priori no lo vemos viable. Le tendríamos que hacer un refuerzo tal que quizás variaríamos mucho la concepción estructural de la noria", ha concluido diciendo la responsable de Urbanismo.
- El Ayuntamiento de Córdoba desmontará y retirará varios quioscos en desuso
- El Gobierno quiere que Córdoba sea 'uno de los puntos más importantes de la industria de defensa' en Europa
- Dos parcelaciones de Córdoba avanzan hacia la legalización y dotación de servicios
- El 'Caminito del Rey' de Córdoba: una pasarela elevada mejorará el acceso a Las Ermitas
- Este es el radar que más multa en Córdoba: 34 denuncias al día y entre los más activos de España
- Urbanismo dará luz verde a la urbanización de un nuevo barrio en Córdoba para más de 1.300 viviendas
- Investigadas dos personas en Córdoba por estafar hasta 13.000 euros en el arreglo de electrodomésticos
- Sentido en Córdoba, Cabra y Villa del Río un terremoto de 5,5 grados con epicentro en Almería