Infraestructuras
La renovación de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla a su paso por Córdoba concluirá a finales de 2026
Se han acometido reformas en las traviesas, la electrificación, los viaductos y túneles, la señalética y las telecomunicaciones
La inversión, en las tres fases, ha superado los 700 millones de euros

Tren de alta velocidad en la estación de Córdoba. / Óscar Barrionuevo
Efe
La renovación integral de la línea de Alta Velocidad (AVE) entre Madrid y Sevilla, con infraestructuras en la provincia de Córdoba, concluirá a finales del año 2026, ha confirmado este martes el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández.
En declaraciones a los periodistas en el puerto de Sevilla, el delegado del Gobierno ha destacado que la renovación integral de dicha línea consta de tres fases con una inversión de más de 700 millones, movilizados prácticamente en su totalidad, y ha recordado que la línea cumple 32 años y fue la primera de la alta velocidad en España.
Precisamente, ha informado de que se pone en marcha la tercera fase ya que este martes el Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar, a través de Adif, otros 15,3 millones de euros para seguir completando la renovación integral de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla para responder al crecimiento del tráfico ferroviario.
Esta inversión se destina a la tercera fase de renovación de traviesas de las vías, con el despliegue de 73.333 nuevas traviesas, de mayores prestaciones, entre las estaciones de Ciudad Real y Puertollano, en varios tramos que suman unos 44 kilómetros.
Ya se ha completado una primera fase, con la instalación de 71.318 traviesas, y se está ejecutando actualmente la segunda, con 123.732 unidades, ha informado el Gobierno en un comunicado.
Compatibilizando el tráfico ferroviario
Los trabajos se realizan de forma simultánea en diferentes puntos de la línea y se compatibilizan con el tráfico ferroviario, trabajando en las bandas de mantenimiento, las horas de madrugada sin circulaciones de trenes.

Un tren de alta velocidad. / Lavandeira JR
El plan actúa en todos los ámbitos: infraestructura (viaductos, túneles, drenajes…etc.), vías (traviesas, balasto y desvíos), señalización, telecomunicaciones, electrificación y protección, desplegando las últimas tecnologías y equipamientos.
Puentes y viaductos en Córdoba
Actualmente, se refuerzan los catorce puentes y viaductos del tramo de línea a su salida de Madrid, entre ellos el de Santa Catalina (de 500 metros) y al paso por Ciudad Real, Córdoba y Sevilla.
Asimismo, se avanza en la segunda fase del despliegue del sistema de señalización ERTMS nivel 2, el más avanzado del mundo; y la última fase de renovación de circuitos de vía (dispositivo que controla la presencia de trenes en tramos de vía).
También se refuerza la electrificación, con la ampliación de sus subestaciones, la instalación de LED en sus 17 túneles y el tendido de un doble suministro de alta tensión.
En los últimos meses se han completado importantes actuaciones de este plan de renovación de la línea de alta velocidad entre Madrid y Sevilla y destacan la primera fase de renovación de traviesas y desvíos, la modernización de los nueve viaductos de la línea en Sierra Morena y la mejora de la base de mantenimiento de Calatrava.
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Baja la nota de corte en la UCO y Medicina, Enfermería y Veterinaria repiten como los grados de acceso más difícil
- Estas son las notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba 2025-2026
- En un garaje y hasta 400.000 euros al día durante doce años: golpe en Córdoba al blanqueo con oro y trata de personas
- El hospital Reina Sofía de Córdoba desmonta los mitos sobre cáncer y alimentación en un pódcast
- Juan de la Haba, oncólogo e investigador del Imibic: 'Estamos más cerca de validar un test para detectar el riesgo de cáncer de mama posparto
- El bar Lucas ya tiene fecha de reapertura, nueva dueña… y la receta de siempre: 'Es un reto y toda una ilusión
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba