Seguridad y movilidad

Estas son las novedades del plan de tráfico de la Noche Blanca del Flamenco en Córdoba

El Ayuntamiento de Córdoba establece las medidas para garantizar la movilidad de personas y vehículos en la noche del 15 al 16 de junio

Aglomeración de público en el casco histórico, en la Noche Blanca del Flamenco.

Aglomeración de público en el casco histórico, en la Noche Blanca del Flamenco. / MANUEL MURILLO

Irina Marzo

Irina Marzo

CÓRDOBA

Aunque ya son 15 las ediciones celebradas en Córdoba de la Noche Blanca del Flamencoy la mayoría de los cordobeses saben que es mejor dejar el coche en casa, sigue siendo necesario aprobar un plan especial de tráfico para la noche del 15 de junio y la madrugada del 16. Las calles y plazas de Córdoba volverán a llenarse de flamenco en una edición con nueve escenarios repartidos por el casco histórico de la ciudad, donde se reunirán algunas de las principales figuras del flamenco actual.

Para garantizar la seguridad y la movilidad de las personas en los lugares de celebración de los conciertos y en sus áreas de influencia se hace necesario adoptar unas medidas especiales de tráfico y seguridad. En todas las zonas de celebración de actos musicales se vigilará también con antelación suficiente que no se realice botellón.

El montaje de los escenarios y demás infraestructuras comenzó el lunes. El primer concierto programado es en la Plaza de las Tendillas a las 22.30 horas del sábado y el último a las 5.00 horas, en los Jardines del Alcázar. El desmontaje comenzará una vez finalicen los conciertos previéndose su finalización en la mañana del domingo antes de las 15.00 horas. 

Las Tendillas celebra la Noche Blanca del Flamenco.

Las Tendillas celebra la Noche Blanca del Flamenco. / MANUEL MURILLO

Cortes de tráfico

Se realizarán cortes de tráfico para el acceso a las Tendillas. Habrá que diferenciar dos fases, una primera en la que el aforo en la plaza permite el tráfico rodado por la confluencia de Tendillas con calle Diego León y Duque de Hornachuelos, y una segunda fase, en la que el aforo no permite la circunstancia antes descrita, lo que llevará a cortar la circulación en esos accesos.

En la Corredera se procederá a realizar los siguientes cortes y desvíos del tráfico rodado: en las calle San Fernando y Maese Luis (excepto el acceso a cocheras), Sánchez Peña y plaza de las cañas. Además, se prohibirá el estacionamiento de vehículos en la Corredera desde la fase de montaje del escenario hasta la finalización del espectáculo, del 13 al 17 de junio.

En la plaza de San Agustín, si resulta necesario y para evitar la circulación de vehículos por este lugar, se procederá a efectuar cortes en las calles Obispo López Criado confluencia con la calle Costanillas (excepto el acceso a cocheras), y en las calles Montero y Rivas y Palma (excepto acceso a cocheras) desviando el tráfico hacia San Juan de Letrán.

Retirada de veladores

Al objeto de garantizar la seguridad y las posibles vías de evacuación en caso de emergencia, se ha dispuesto que en plaza de la corredera, Las Tendillas, Victoriano Rivera, y Cruz Conde sea comunicado a los establecimientos públicos que presentan licencia para veladores la retirada de los mismos en el periodo de tiempo que interfiera con el desarrollo del evento.

Se prestara especial atención a la asistencia de público en Las Tendillas. En caso de que la asistencia sea masiva y supere los niveles de seguridad adecuados, se limitará también el acceso peatonal a la plaza en la calle Claudio Marcelo, Cruz Conde, La Compañía y Alfonso XIII, etc.

Puestos de socorro

Se establecerá un amplio dispositivo sanitario que ubicará en distintas localizaciones como la calle Capitulares, donde se establecerá un puesto de socorro, una carpa asistencial, una dotación de socorristas y un enfermero. Además en la plaza de las Tendillas habrá una ambulancia Tipo C (Soporte Vital Avanzado – UVI Móvil), una ambulancia Tipo B (Soporte Vital Básico); mientras que en la plaza de San Agustín, a partir de las 23 horas, se dispondrá de una Ambulancia Tipo C (Soporte Vital Avanzado – UVI Móvil) y una ambulancia Tipo B (Soporte Vital Básico).

Asimismo habrá asistencia sanitaria en el resto de ubicaciones de conciertos: a partir de las 23.30 h. en el Patio de los Naranjos; de las 0.30 h., en el eorntno de la Calahorra; a la 01.00 h. en la plaza Conde de Priego; a las 01.30 h., en la Corredera; 02.30 h., en el Compás de San Francisco; 03.00 h., en la plaza del Potro y a partir de las 4.00 h., en los Jardines del Alcázar.

Tracking Pixel Contents