Cultura
El centro de Educación Especial Virgen de la Esperanza representará 'La Bella y la Bestia' en el Gran Teatro
40 alumnos de educación especial y 20 miembros del personal del colegio Virgen de la Esperanza representarán el musical por tercera vez

Representación de la obra en años anteriores. / J. F. Ramos

Más de 40 alumnos del centro de Educación Especial Virgen de la Esperanza y 20 miembros del profesorado y personal del centro se convertirán por unas horas en personajes del musical La Bella y la Bestia, que representarán este jueves 13 en las tablas del Gran Teatro de Córdoba.
En este centro han "adaptado mínimamente" el libreto del musical de Disney adecuándolo a las capacidades de cada alumno, con la "voluntad expresa de que todos participen de igual a igual". Como ha explicado su director de escena, Carlos Castro, "trabajar con estos alumnos como actores es un gustazo. Además, son receptivos, están abiertos a cualquier indicación. De un año a otro todos se saben la obra de principio a fin. Es increíble y gratificante trabajar con ellos". "Las adaptaciones que hemos hecho han sido mínimas. Gracias al potencial de todos el musical está íntegro. Todos tienen su papel adaptado a lo que pueden hacer o memorizar, o para que simplemente participen de forma más sensorial" ha apuntado la jefa de estudios del colegio, Isabel Asensi.
Beneficios para el alumnado
Según han indicado desde el colegio, "este proyecto surgió hace tres años aprovechando las dotes artísticas y musicales de algunos de los profesores y personal del centro". Desde entonces se han presentado tres veces en escena, "y ahora ha surgido la oportunidad de llevar La Bella y la Bestia al Gran Teatro". "A raíz del premio al mérito educativo que recibimos el pasado diciembre por parte de la Consejería de Educación, nos propusieron volver a representarla como colofón a unas jornadas de orientación laboral y profesional a personas con discapacidad", ha contado Asensi. La directora del centro, Gloria Sáez Alcaide, cree que es "una nueva oportunidad de visibilizar la capacidad de nuestros alumnos. El mejor premio que recibimos es, sin duda, saber que esta iniciativa les supone beneficios a nuestro alumnado. En ellos hay cambios en muchos niveles, que hacen que valga la pena poner en marcha estos proyectos. Los premios importantes para nosotros los recibimos en el día a día de nuestro alumnado", ha concluido.
"El premio ha sido un empuje, que te reconozcan el trabajo que se ha hecho es precioso, pero nuestro premio es ver reflejados en ellos los beneficios de una actividad como el teatro. Cada vez están más desinhibidos, trabajan en equipo, ganan autoconfianza…" ha confirmado el director escénico de la obra.

Cartel oficial de la obra. / CÓRDOBA
Lo principal, el mensaje
"Elegimos este musical por el mensaje de que la belleza está en el interior y por todo lo que transmite esta historia, ya que iba muy acorde con lo que se respira en este cole. Aparte, creo que aquí hay magia. En el cole hay magia, esta es una historia mágica, entonces estaban destinados a encontrarse" ha afirmado Castro.
En la adaptación escénica al Gran Teatro han incluido este año algunos personajes nuevos y, sobre todo, como afirma el propio director, "han crecido en el escenario, se han hecho más grandes". Según ha explicado Carlos Castro, "hay más decorados, atrezo y presencia escénica de los personajes. Además, colaboran alumnos del IES El Tablero que maquillan, peinan y han ayudado con la creación de vestuario y atrezo".
A partir del próximo curso el colegio Virgen de la Esperanza "seguirá dedicando tiempo al teatro, pero incorporando más facetas sensoriales que benefician a una parte del alumnado". De esta forma, ya en La Bella y la Bestia han incluido "pinceladas de este teatro sensorial por la demandante necesidad de algunos alumnos". Esta es "una experiencia cien por cien inclusiva y beneficiosa para todo el colegio, que se despide de este cuento mágico para dar paso a nuevas historias e ilusiones", han asegurado desde el centro.
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- En un garaje y hasta 400.000 euros al día durante doce años: golpe en Córdoba al blanqueo con oro y trata de personas
- Baja la nota de corte en la UCO y Medicina, Enfermería y Veterinaria repiten como los grados de acceso más difícil
- Juan Antonio Vega, médico de Urgencias del Reina Sofía: 'Se puede sufrir un golpe de calor a cualquier edad, por muy joven que se sea
- Estas son las notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba 2025-2026
- El hospital Reina Sofía de Córdoba desmonta los mitos sobre cáncer y alimentación en un pódcast
- El bar Lucas ya tiene fecha de reapertura, nueva dueña… y la receta de siempre: 'Es un reto y toda una ilusión
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba