Elecciones europeas

El PSOE atribuye sus resultados en Córdoba a la baja participación y a la polarización

La secretaria provincial, Rafi Crespín, destaca los votos del ámbito rural, pero admite que hay que reflexionar sobre la pérdida de apoyos en los pueblos y ciudades de la provincia más pobladas

La secretaria provincial del PSOE, Rafi Crespín, saluda a un afilado en la sede del PSOE en Córdoba.

La secretaria provincial del PSOE, Rafi Crespín, saluda a un afilado en la sede del PSOE en Córdoba. / A.J. GONZÁLEZ

Irina Marzo

Irina Marzo

CÓRDOBA

La secretaria general del PSOE de Córdoba y diputada en el Congreso, Rafi Crespín, ha remitido a los medios de comunicación una nota de prensa en la que valora los resultados de las elecciones europeas celebradas ayer y que dejan a los socialistas como la segunda fuerza más votada en la provincia de Córdoba por primera vez desde que se celebran estos comicios. Desde 1987 el PSOE se había mantenido invicto en Córdoba en las elecciones europeas. Anoche, ningún dirigente socialista hizo declaraciones en la sede del partido de la avenida del Aeropuerto, donde se reunieron algunos afiliados para seguir la noche electoral.

El PSOE Andaluz, que ha recibido un duro varapalo en las urnas, celebrará esta tarde en Sevilla una ejecutiva regional, mientras vuelve a aflorar el debate sobre el futuro del secretario andaluz, Juan Espadas. De momento, al menos públicamente, la dirección provincial del PSOE cordobés evita sacar el asunto sucesorio y pide centrarse en el análisis de unos resultados que han relegado por primera vez al partido al segundo puesto en la comunidad.

Polarización de la política

En su valoración de hoy, Crespín atribuye principalmente a la baja participación el resultado electoral, que achaca a su vez “a la polarización de la política española y de partidos como el PP que han utilizado estas elecciones para hablar de todo menos de Europa”. Pese a la poca participación, ha dicho que los resultados de las urnas "han tumbado el plebiscito que pretendía la derecha" contra Pedro Sánchez.

En clave provincial, la secretaria general ha agradecido la confianza de los 94.768 cordobeses que han votado al PSOE, y que han hecho del partido ganador en 43 de las 77 localidades, entre ellas Montoro, Montilla, Aguilar de la Frontera, La Carlota, Peñarroya-Pueblonuevo, Fernán Núñez o Villanueva de Córdoba.

Esa prevalencia en la mayoría de municipios ha llevado a decir a Crespín que "el ámbito rural de la provincia sigue prefiriendo avalar nuestras políticas progresistas de defensa de los servicios públicos para garantizar a sus vecinos y vecinas igualdad real vivan donde vivan”, al tiempo que ha considerado necesario “reflexionar para recuperar el voto progresista en el ámbito urbano y los pueblos y ciudades más pobladas”.

Preocupación por el auge de los ultras

Asimismo, Crespín ha expresado su preocupación por "el auge de las posiciones ultra y radicales en Europa", lo que ha calificado de muy mala noticia, y ha llamado a los partidos con opción de gobierno y altura de estado a “construir un frente común que blinde a las instituciones y al propio sistema democrático de los antieuropeístas que quieren entrar en ellas para reventarlas desde dentro”.

En este punto, la socialista ha afirmado que “tranquiliza escuchar a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, decir que la derecha europea se entenderá con la socialdemocracia para aislar a la extrema derecha”, por lo que ha pedido al PP de Feijóo en España y a Moreno Bonilla en Andalucía que “tomen nota de las acciones emprendidas por su partido en Europa y dejen de hacer lo contrario aquí en España, donde no han parado de blanquear, darle normalidad democrática y tender la mano a Vox”, recordando sus pactos con Vox en cuatro comunidades autónomas y 130 ayuntamientos, además de que Moreno Bonilla fue presidente en Andalucía de la mano de la extrema derecha. 

Tracking Pixel Contents