Concertada y privada

Fapyma presenta una guía que acompaña a padres y madres en el camino hacia la "educación en igualdad"

El acto se ha desarrollado en el Colegio Diocesano Trinidad, de la Fundación Santos Mártires

Fapyma presenta una guía que acompaña a padres y madres en el camino hacia la "educación en igualdad".

Fapyma presenta una guía que acompaña a padres y madres en el camino hacia la "educación en igualdad". / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

La asociación de padres y madres de la enseñanza privada y concertada (Fapyma) ha editado el manual Familias y Escuelas. Educar en Igualdad para sensibilizar "sobre un derecho fundamental como es la educación en igualdad". Un tema de plena actualidad y de vital importancia para la sociedad, "que precisa de una actitud proactiva de las ampas y familias en pro de una convivencia escolar en igualdad, corresponsable y de positiva parentalidad", informa Fapyma en una nota de prensa.

El acto de presentación ha tenido lugar en el Colegio Diocesano Trinidad, de la Fundación Santos Mártires, en Córdoba capital. Y ha contado con un ponente de excepción, el psicólogo Francisco Javier Urra; escritor, contertulio en medios de comunicación y Primer Defensor del Menor. En su ponencia ha defendido que es "un gravísimo error confundir la igualdad con que somos iguales". De la misma manera, considera que a pesar de que el ser humano es subjetivo y se cree en posición de la verdad, "la igualdad nace de la diversidad".

Fapyma presenta una guía que acompaña a padres y madres en el camino hacia la "educación en igualdad".

Fapyma presenta una guía que acompaña a padres y madres en el camino hacia la "educación en igualdad". / CÓRDOBA

Francisco Javier Urra ha animado durante su intervención a practicar el verbo “argumentar”. Una acción proactiva que supone "debatir, dialogar, discrepar y enriquecerse con la visión de los demás". Aunque hay algunas cosas que tienen discusión como “la violencia de género, las conductas de odio, la anulación del distinto, que son de raíz inaceptables”. 

Así, ha entonado el “respeto” hacia uno mismo y los demás, pues “se puede ser ateo, agnóstico o poseer fe, pero el Estado, la ciudadanía debe de manejarse en las mismas posibilidades de vivir su propia existencia y de educar a los hijos según sus criterios”. 

Toma de conciencia

El documento ha sido realizado por el ingeniero y consultor de centros educativos, Rafael Caamaño, y la experta jurídica en temas de educación, Carmen Mora. Como marco contextual perciben que todavía "hay mensajes diferenciados y desiguales, y como consecuencia se perpetúan las discriminaciones por sexo. Consideran que hay que tomar medidas para equilibrar las desigualdades históricas y sociales que han impedido el disfrute pleno de los derechos de las mujeres".

Para ello se pone a disposición de las familias conceptos, herramientas, recomendaciones y consejos para acompañar a padres y madres con hijos e hijas en edad escolar en el camino hacia una sociedad "verdaderamente igualitaria y libre de discriminaciones". De la misma manera que se pretende contribuir y favorecer la toma de conciencia sobre la prevención de la violencia de género y las violencias de origen sexista. 

Para conseguirlo es "imprescindible la formación del entorno familiar como primer agente de socialización". Y obviamente como principales responsables de la educación de sus hijos e hijas. De ahí esta guía orientadora que consta de varios capítulos que comienza con el marco normativo, continúa con el valor de la coeducación, su incidencia en el bienestar psicológico y define el papel de las AMPAS como agente catalizador, entre otros. 

Tercer libro

Con este nuevo libro ya son tres los editados por Fapyma en su afán de contribuir a la formación e información de las familias en asuntos de interés social y de plena actualidad. Con la subvención de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, han publicado una Guía: entorno jurídico de las AMPAS y fomento de la participación en los centros docentes privados sostenidos con fondos públicos en el año 2021. En el siguiente ejercicio vio la luz la obra Familia y Escuelas. Piezas claves en la prevención de delitos relacionados con menores, las nuevas tecnologías y la mejora de la convivencia escolar. El papel de las AMPAS.  

Tracking Pixel Contents