Elecciones europeas 2024
Seis colegios de Córdoba, Málaga, Huelva y Almería alargarán el horario por incidencias
En el caso de Córdoba, el colegio Algafequi de la capital cerrará las urnas quince minutos más tarde

Un ciudadano deposita su voto en una urna en Córdoba, este 9J. / Manuel Murillo
Seis colegios electorales de Andalucía, tres de Málaga y uno de Huelva, Córdoba y Vícar (Almería), prolongarán su horario de votación entre 10 y 58 minutos por diferentes incidencias registradas en su constitución. En Córdoba capital, en el colegio Algafequi no ha comparecido un presidente de mesa, por lo que ha sido necesario ir a Junta Electoral a recoger la documentación para el suplente. Por esta incidencia el colegio cerrará a las 20.15 horas
Así lo ha informado el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, que ha destacado la "absoluta normalidad" durante la apertura de los 3.776 locales electorales y la composición de las 10.009 mesas en Andalucía, proceso durante el que se han registrado pequeñas incidencias subsanadas de inmediato por los representantes de la Administración y las juntas electorales de zona para que los andaluces puedan "acudir con total tranquilidad a ejercer libremente su derecho a voto".
En declaraciones a los periodistas tras ejercer su derecho al voto en el colegio Ciudad de Baza de dicho municipio granadino de Baza, Fernández ha destacado que un colegio en Alicún (Almería) ha sido el primero en constituir sus mesas, concretamente a las 08.00 horas, seguido un minuto después por otros de Málaga capital, Dos Hermanas (Sevilla), Villaharta (Córdoba), Sayalonga (Málaga) y Lupión (Jaén). Por su parte, la provincia de Granada ha sido la primera de Andalucía en alcanzar el 100% de sus mesas abiertas.
Incidencias
El último colegio electoral en quedar constituido en Andalucía fue el CEIP Tres Carabelas de Huelva capital, donde solo ha acudido a la constitución de la mesa B el presidente, faltando a su obligación el resto de titulares y suplentes, por lo que la Junta Electoral de Zona (JEZ) ha determinado localizarlos, aunque solo ha aparecido uno, por lo que finalmente se ha decidido que una electora forme parte de la mesa. Debido a dicho retraso en el inicio, la JEZ ha ampliado en 58 minutos el horario de apertura.
También en una mesa de un colegio en el municipio almeriense de Vícar se prolongará su horario de apertura hasta las 20.20 horas por el retraso en el inicio del proceso electoral al ser necesaria la organización de todas las papeletas en las cabinas de los electores.
También las papeletas han sido la razón por la que un colegio de Málaga capital ampliará en 50 minutos su horario de apertura, ya que al inicio de la jornada faltaban las de dos candidaturas a estas elecciones. Igual ha ocurrido en otros dos colegios de la capital malagueña, que cerrarán 20 y 10 minutos más tarde.
Los 785 municipios andaluces activan este domingo 9 de junio un total de 3.776 colegios electorales, que dispondrán de 10.009 mesas electorales integradas por 30.027 miembros, que contarán con 155.746 manuales de instrucciones distribuidos con las normas, derechos y deberes de la jornada electoral.
La jornada electoral
El PPE ha ganado las elecciones europeas y revalida su peso en la Eurocámara. En España, el Partido Popular ha sido el más votado y ha traducido sus apoyos en 22 escaños. El PSOE se queda con 20, un resultado que Sánchez da por bueno en plena tormenta de los casos Koldo y Begoña.

Cristina Ramírez
Redactora
El PP, el "partido de los cordobeses", celebra sus resultados en la provincia
El PP de Córdoba se sitúa como primera fuerza política en la provincia de Córdoba, con el 39,68% de los apoyos y 15,84 puntos más que en los anteriores comicios. Tras conocer los resultados, el presidente del PP de Córdoba, Adolfo Molina, arropado por simpatizantes y afiliados, en el Hotel Córdoba Center, ha afirmado ser "el partido de los cordobeses" en su primera victoria de las elecciones europeas en Córdoba.
Baja participación
La participación en las elecciones al Parlamento Europeo celebradas este domingo ha sido del 49,2 por ciento, 11,5 puntos menos que en los comicios a la Eurocámara de 2019, cuando coincidieron con las municipales y autonómicas, pero 5,4 más que en 2014, convocadas en solitario.
Habla Alvise
El líder de la agrupación de electores Se Acabó la Fiesta, Luis ‘Alvise’ Pérez, que ha irrumpido como sexta fuerza política en el Parlamento Europeo con tres diputados, ha afirmado que su formación va a "reventar las urnas" y ha prometido "mano dura" contra la corrupción y la "partitocracia".
Habla Irene Montero
La candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, considera que el resultado de su partido en las elecciones europeas, en las que solo ha conseguido dos eurodiputados, es un "un paso necesario" con el que la formación, en cualquier caso, no se conforma.
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- En un garaje y hasta 400.000 euros al día durante doce años: golpe en Córdoba al blanqueo con oro y trata de personas
- Baja la nota de corte en la UCO y Medicina, Enfermería y Veterinaria repiten como los grados de acceso más difícil
- Juan Antonio Vega, médico de Urgencias del Reina Sofía: 'Se puede sufrir un golpe de calor a cualquier edad, por muy joven que se sea
- Estas son las notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba 2025-2026
- El hospital Reina Sofía de Córdoba desmonta los mitos sobre cáncer y alimentación en un pódcast
- El bar Lucas ya tiene fecha de reapertura, nueva dueña… y la receta de siempre: 'Es un reto y toda una ilusión
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba