Elecciones europeas

La participación en Córdoba en las elecciones europeas es del 38% a las 18 horas

En el resto de España ese porcentaje se eleva a un 27,7%, inferior a la registrada en 2019, cuando la convocatoria coincidió con los comicios municipales y se elevó al 34,74%

Irina Marzo

Irina Marzo

CÓRDOBA

Córdoba vive con normalidad y sin incidencias la celebración de la jornada electoral, en la que elegimos a los 61 representantes españoles al Parlamento Europeo y que CÓRDOBA les está contando en directo. En la provincia son un total de 648.455 cordobeses los que podrán ejercer este domingo su derecho al voto en los comicios (41.086, por primera vez). De ese total, 625.713 residen en la provincia; 19.551, en el extranjero, y 3.191 son de otros países de la UE. A las 9.30 horas, ya estaban constituidas las 950 mesas distribuidas en los 405 colegios electorales de la provincia de Córdoba.

A las 18 horas, la participación en la provincia de Córdoba alcanzaba el 37,9%, un 9,46% menos que en las elecciones de 2019 a la misma hora, y ligeramente por debajo de la media nacional que se situó en un 38,22%. A las 14 horas, habían votado 29,03% de cordobeses, según los datos facilitados por la Subdelegación del Gobierno, mientras que en el resto de España ese porcentaje se eleva a un 27,7%. Se trata de un porcentaje inferior al registrado en 2019, cuando la convocatoria coincidió con la celebración de los comicios municipales y se elevó al 34,74% en España y al 35,95% en la provincia de Córdoba.

En Andalucía, es la provincia de Córdoba la que registra un mayor índice de participación hasta las 14 horas, mientras que Huelva es la que cuenta por el momento con menor movilización de su electorado, con el 22,27%.

Francisco Javier Piedra, de supermercados Piedra, ha acudido a votar con la camiseta blanquiverde.

Francisco Javier Piedra, de supermercados Piedra, ha acudido a votar con la camiseta blanquiverde. / MANUEL MURILLO

Córdoba, que además de la jornada electoral vive hoy una jornada futbolística decisiva, ha perdido electores con respecto a mayo de 2019, la última vez que votamos en Europa, en concreto 2.896 menos. En aquella ocasión, el PSOE volvió a ser la fuerza más votada en la provincia (de hecho siempre lo ha sido en los comicios europeos desde que se celebró la primera cita en junio de 1987), con el 40,26% de los votos, seguida por el PP, con el 23,84%, y Unidas Podemos, con el 13%. En aquella ocasión, la convocatoria se hizo coincidir con las elecciones municipales.

Villaharta, la primera

La jornada electoral comenzó con normalidad, según informó la Subdelegación del Gobierno, con apenas incidencias que se han sido solventadas sin mayores consecuencias. La constitución de mesas electorales comenzó una hora antes, siendo la mesa del edificio de usos múltiples de Villaharta la primera en constituirse a las 8.01 horas. El último colegio en constituirse, a las 9.15 horas, ha sido el del CEIP Algafequi, en la capital. En este colegio, el presidente de una de las mesas no se ha presentado en hora y ha sido necesario ir a recoger la documentación pertinente para el suplente, lo que ha retrasado el inicio. Esta mesa permanecerá abierta hasta las 20.15 horas según se ha determinado por la Junta Electoral.

Políticos y cordobeses

Entre los primeros en ejercer su derecho al voto hoy han estado el alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el presidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre, que lo han hecho juntos en el colegio de La Salle, en Córdoba.

La secretaria general del PSOE de Córdoba y diputada en el Congreso, Rafi Crespín.

La secretaria general del PSOE de Córdoba y diputada en el Congreso, Rafi Crespín. / CÓRDOBA

También lo ha hecho la secretaria provincial y diputada del PSOE, Rafi Crespín, en su pueblo de La Carlota, y la presidenta del Consejo de Estado, la socialista Carmen Calvo, ha votado en el Centro de Educación Especial Niño Jesús de la Fundación Termens.

Dispositivo electoral para el 9J

En el dispositivo especial de organización y seguridad de las elecciones al Parlamento Europeo están participando un total de 1.872 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Policía Local. Son 602 agentes de Policía Nacional, 970 de Guardia Civil y 300 de Policía Local. Además, trabajan 442 representantes de la administración y 2.850 miembros de mesa, entre presidentes y vocales. Durante la jornada, 10 Juntas Electorales de Zona, 405 colegios electorales, 950 mesas, 405 cabinas, 689.000 sobres y 11.860.000 papeletas completan la infraestructura dispuesta para este proceso electoral en el que se han solicitado 20 kits de voto en Braille.

Una persona introduce su voto en una urna electoral.

Una persona introduce su voto en una urna electoral. / MANUEL MURILLO

Por su parte, los representantes de la administración cuentan con un total de 437 dispositivos transmisores de datos que sirven para grabar y remitir en tiempo real las incidencias desde las aperturas de mesas, a las 9.00 h, hasta el cierre, a las 20.00 horas. También pueden transmitir la información relacionada con la constitución de las mesas, incidencias que se puedan producir durante la jornada y el envío de los resultados de los escrutinios. Los datos del proceso electoral se pueden consultar en la web habilitada para las elecciones europeas de 2024:

En Directo
Tracking Pixel Contents