Aniversario

La Asociación de Ludópatas Rehabilitados cumple 30 años adaptándose a las nuevas realidades sociales

La llegada de internet, redes sociales y nuevas tecnologías ha propiciado nuevas adicciones

Acto de la celebración en el hotel Oasis.

Acto de la celebración en el hotel Oasis. / Víctor Castro

María José S. Guardiola

María José S. Guardiola

Córdoba

La Asociación de Ludópatas Asociados Rehabilitados (LAR) de Córdoba cumple 30 años de historia, con motivo de esta efeméride han celebrado una jornada en el hotel Oasis donde se han realizado diferentes actividades entre las que destacan las ponencias Adicción sin sustancias, o las charlas de carácter didáctico asociativo donde algunos pacientes han podido dar su testimonio.

A lo largo de estas tres décadas la asociación ha ido creciendo y "reciclándose", como ha explicado su vicepresidente, Antonio Montserrat. La actualización ha llegado principalmente por las nuevas tecnologías, internet y redes sociales. "Se han empezado a desarrollar otros tipos de adiciones sin sustancias", reconoce Montserrat, y expone algunos ejemplos como las compras compulsivas o la adición al sexo. "El trasfondo y el tratamiento es parecido, pero las adiciones son completamente diferentes".

Algo que también ha cambiado en los últimos años es el perfil de las personas que son afectadas por esta problemática, "ya no eres el típico jugador que ibas presencialmente con dinero en metálico, ahora con una pantalla y una tarjeta de crédito, ya no tienes ni que salir de casa", esto ha hecho que la adicción llegue a muchos jóvenes, "en el último mes el 20-25% de las personas que han llegado son chavales de 19 a 24 años", afirma el vicepresidente de LAR. Algo que también ha cambiado , de manera positiva, ha sido la información que hay al respecto, lo que propicia que muchas personas reconozca que atraviesan por esta adicción y acudan a pedir ayuda.

Tracking Pixel Contents