Sanidad pública
Satse denuncia el cierre de una unidad en el Reina Sofía para pacientes con ELA "por falta de personal"
La Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI) se puso en funcionamiento en abril de 2023

Presentación de la Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios del hospital Reina Sofía en 2023. / ÓSCAR BARRIONUEVO

El sindicato de enfermería Satse Córdoba ha denunciado este viernes en una nota de prensa, «el cierre de la Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios UCRI) y las nefastas consecuencias que esta circunstancia supondrá para la atención a los pacientes con patologías respiratorias graves, entre ellos los afectados con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
Según Satse, "esta UCRI fue inaugurada en abril de 2023 y su apertura supuso una gran inversión económica. En dicha unidad se atienden pacientes con patologías respiratorias graves (ELA, etc.) que precisan unos cuidados especiales que no se pueden prestar en una unidad común de hospitalización". Este sindicato asegura que "siempre se congratula cuando se abren nuevos servicios que suponen una mayor y mejor atención a los pacientes, máxime cuando estos pacientes sufren patologías tan graves como la ELA.
Acerca de esta denuncia de Satse, la dirección del hospital Reina Sofía ha declinado pronunciarse.
Consecuencias, según este colectivo sindical
"El problema", explica Satse, "surge cuando se inauguran servicios nuevos o se amplían otros sin contar con la plantilla necesaria para ello, fiando su dotación a los refuerzos que venían contratándose con fondos europeos desde la pandemia. Por lo tanto, cuando estos fondos desaparecen estos refuerzos se recortan drásticamente y muchas unidades se quedan sin el personal sanitario suficiente para garantizar su funcionamiento. Esta forma de proceder refleja la pésima gestión que la dirección del hospital viene haciendo desde hace tiempo y que desde este sindicato hemos denunciado en reiteradas ocasiones".
"Como consecuencia de esta nefasta gestión", lamenta Satse, "se ha tenido que proceder a cerrar la UCRI, y por lo tanto pacientes con patologías graves respiratorias, como la ELA, tendrán que ser ingresados en otras unidades o saturar más la UCI del hospital, con el consecuente riesgo para la seguridad del paciente".
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- En un garaje y hasta 400.000 euros al día durante doce años: golpe en Córdoba al blanqueo con oro y trata de personas
- Baja la nota de corte en la UCO y Medicina, Enfermería y Veterinaria repiten como los grados de acceso más difícil
- Juan Antonio Vega, médico de Urgencias del Reina Sofía: 'Se puede sufrir un golpe de calor a cualquier edad, por muy joven que se sea
- Estas son las notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba 2025-2026
- El hospital Reina Sofía de Córdoba desmonta los mitos sobre cáncer y alimentación en un pódcast
- El bar Lucas ya tiene fecha de reapertura, nueva dueña… y la receta de siempre: 'Es un reto y toda una ilusión
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba