TRIBUNALES

Los juzgados de Córdoba reciben 32 demandas de despido semanales

El primer trimestre registra 387 procedimientos por ceses laborales, un 19% más que hace un año

Participantes en una protesta laboral en Córdoba, en una imagen de archivo.

Participantes en una protesta laboral en Córdoba, en una imagen de archivo. / Ó. BARRIONUEVO

Pilar Cobos

Pilar Cobos

CÓRDOBA

Las demandas motivadas por el despido de trabajadores continúan incrementándose en Córdoba, donde los juzgados de lo Social han ingresado una media de 32 asuntos de este tipo cada semana durante el primer trimestre de 2024. En esta línea, la información difundida este viernes por el Consejo General del Poder Judicial indica que entre los meses de enero y marzo se han contabilizado 387 demandas por ceses de relaciones laborales y estas son un 19% más que hace un año.

En el primer trimestre de 2022 ingresaron 286, por lo que el aumento acumulado en dos ejercicios es del 35%. El CGPJ explica que en este concepto se incluyen la extinción del contrato por causas objetivas; los despidos individuales por causas económicas, organizativas, técnicas o de producción, o derivadas de fuerza mayor, y cuantas demandas se refieran de forma principal a despidos, aunque incluyan otras pretensiones. Además, abarca la extinción de la relación laboral por voluntad del propio trabajador.

En los últimos meses, los sindicatos han relacionado el incremento de los despidos conflictivos con los cambios en la contratación introducidos por la última reforma laboral, que pretende fomentar el empleo estable. De este modo, el Centro de Mediación, Arbitraje y Conciliación ha confirmado que recibe más casos de despido y que un mayor número de ellos finaliza sin acuerdo entre empresas y trabajadores. De su parte, UGT y CCOO han indicado que una de las causas sería el incremento de los despidos disciplinarios (sin indemnización), que podrían estar utilizándose de forma fraudulenta para terminar las relaciones laborales. 

Aluvión de concursos de acreedores

Por otra parte, la estadística sobre los efectos de la crisis en los órganos judiciales permite observar que el número de familias que se declara en concurso de acreedores también continúa en ascenso en Córdoba, una evolución relacionada con los últimos avances en la ley de segunda oportunidad, un mecanismo que, entre otras finalidades, permite cancelar deudas a personas físicas en situación de insolvencia.

Hasta el pasado marzo, se presentaron 110 concursos de familias ante el juzgado de lo Mercantil y estos son un 38% más que hace un año. También se declararon cuatro concursos de empresarios y 10 de personas jurídicas, cifras que apenas han experimentado variaciones respecto al primer trimestre de 2023.

Entre otras actividades, en los inicios de 2024 sobresalen los 58 desahucios practicados en Córdoba, que son siete más que hace un año. Sin embargo, este número representa casi la mitad de los lanzamientos registrados en el primer trimestre de 2022 y la evolución podría estar relacionada, entre otros factores, con las moratorias facilitadas a las familias en riesgo de exclusión para que no pierdan la vivienda.

Tracking Pixel Contents