Sanidad pública
CCOO denuncia "recortes de personal" en la Unidad de Reanimación del hospital Reina Sofía
El sindicato se ha concentrado este viernes contra el "hostigamiento a los profesionales y el desmantelamiento de la sanidad pública"

Concentración convocada por CCOO en el hospital Reina Sofía. / CÓRDOBA

La sección sindical de CCOO en el hospital universitario Reina Sofia de Córdoba (HURS), "tras tener conocimiento de nuevos recortes de personal en la Unidad de Reanimación y en la UCP (Unidad de Críticos Postquirúrgicos), confirmados por recursos humanos del centro sanitario", se ha concentrado este viernes junto al personal afectado por este nuevo paso "en el hostigamiento a los profesionales y al deterioro y desmantelamiento de la sanidad pública".
El secretario General del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba, José Damas, recuerda que “este servicio se encarga de los pacientes que han sido intervenidos en el quirófano por una enfermedad grave y tras dicha intervención se ha podido producir alguna complicación o efecto secundario severo, tanto de la operación como de la anestesia, por lo que precisan un estricto control para evitar riesgos, siendo imprescindible y necesario contar con una plantilla adecuada a la atención que se requiere”.
La dirección del hospital Reina Sofía ha declinado hasta el momento pronunciarse acerca de esta queja de CCOO Córdoba.

Concentración convocada por CCOO en el hospital Reina Sofía. / CÓRDOBA
Cálculos que hace este sindicato
“Según la Subdirección de Recursos Humanos, es solo un leve recorte, pero los datos que apreciamos son que se reduce de 41 enfermeras a 30 y de 21 TCAE a 15, para cubrir las 24 horas, por lo que se prevé un cierre de camas. Esto significa que se vuelve al número de enfermeros y TCAE que había en el 2020, cuando no existía la UCP, o lo que es lo mismo, más trabajo con menos personal”, critica Damas.
El responsable sindical hizo hincapié en que, “si estas unidades disminuyen su actividad, hay que reducir las operaciones programadas, lo que va a supone un aumento de las listas de espera y que los pacientes atendidos en Reanimación, si su situación empeora, tengan que ser trasladados a la UCI, otro servicio que se encuentra sometido a una acuciante falta de personal que les ha llevado a concentrarse a diario en señal de protesta desde hace varias semanas”.
"El Reina Sofía, según datos publicados por la propia Consejería de Salud, ha perdido en dos años 875 profesionales mientras las listas de espera se siguen incrementando", ha añadido esta fuerza sindical. “Tenemos a 60.731 personas en espera para una intervención quirúrgica o consulta con el especialista. De ellas, 15.540 están esperando una operación y el tiempo de espera ha aumentado hasta los 162 días”, expone el responsable sindical que insiste en que, “ante estas cifras vergonzosas es inaceptable que se reduzca la actividad quirúrgica en el hospital”.
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- En un garaje y hasta 400.000 euros al día durante doce años: golpe en Córdoba al blanqueo con oro y trata de personas
- Baja la nota de corte en la UCO y Medicina, Enfermería y Veterinaria repiten como los grados de acceso más difícil
- Juan Antonio Vega, médico de Urgencias del Reina Sofía: 'Se puede sufrir un golpe de calor a cualquier edad, por muy joven que se sea
- Estas son las notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba 2025-2026
- El hospital Reina Sofía de Córdoba desmonta los mitos sobre cáncer y alimentación en un pódcast
- El bar Lucas ya tiene fecha de reapertura, nueva dueña… y la receta de siempre: 'Es un reto y toda una ilusión
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba