Diez años del Programa Agente Tutor
La Policía Local de Córdoba detecta que los casos de acoso escolar se dan en niños de menos edad
Agentes que colaboran de forma estrecha con centros educativos y servicios sociales son requeridos con mayor frecuencia por casos de 'sexting', de salud mental, actitudes violentas o absentismo, debido al mal uso de móviles y redes sociales

Agentes de la Unidad LIceo de la Policía Local de Córdoba, responsable del Programa Tutor. / Víctor Castro

La Unidad Liceo de la Policía Local de Córdoba, mediante el programa Agente Tutor, que cumple diez años de implantación en la ciudad, está siendo cada vez más requerida por centros educativos, servicios sociales, centros de menores, asociaciones, Ejército, Instituciones Penitenciarias, Federación Andaluza de Baloncesto, Córdoba CF, entre otras entidades, para realizar, por un lado, formación sobre cómo prevenir o abordar situaciones de riesgo en la población menor de edad o para intervenir en el caso de que la posible incidencia no pueda resolverse con una mediación inicial con las diferentes partes.
El coordinador de esta unidad y del programa, Juan Jesús Alcántara, señala que él comenzó solo en esta actividad en 2014, centrado fundamentalmente en violencia de género y educación vial, y, con el paso de los años, se fueron incorporando otros agentes al equipo como son María Martínez, Jesús Macías, Auxiliadora Mata, Manuel Aguayo o Francisco Roldán, ya que los servicios que prestan son mucho más amplios.
Estos agentes no paran de formarse para saber a qué enfrentarse y derivar los posibles problemas que surjan a las instancias correspondientes (Fiscalía, Unidad de Salud Mental Infantil y Juvenil, pediatras, Servicios Sociales, Equipos de Orientación Educativa, Equipos Técnicos de Absentismo Escolar, entre otras).

Jesús Macías, Auxiliadora Mata, Juan Jesús Alcántara y María Martínez, agentes tutores de la Policía Local. / VÍCTOR CASTRO
Conflictos en Primaria y Secundaria
Estos policías apuntan que están comprobando que en los últimos tiempos los casos de acoso escolar los ocasionan y sufren niños de cada vez menos edad, a partir de unos 10 años, acoso en el que suele haber un uso inadecuado de móviles o redes sociales. Para frenar esta tendencia en la etapa de Educación Primaria y también otros muchos conflictos que surgen en Educación Secundaria, sobre todo al inicio de esta etapa que va de los 12 a los 16 años, una de las labores más importantes de los agentes tutores es impartir charlas formativas a partir de los 8 u 8 años y medio en los centros educativos y en otras instituciones relacionadas con menores.
Con esta formación se enseña a alumnos, profesores y familias pautas para prevenir y abordar el absentismo escolar, consumo de drogas, acoso, ciberacoso, problemas de salud mental (trastornos alimentarios, autolesiones, intentos de suicidio), violencia de género o familiar o discriminación racial, por discapacidad u orientación sexual.
Actividad creciente
El pasado curso, los agentes del programa Agente Tutor visitaron un centenar de centros educativos y llegaron a unas 23.500 personas (en su mayoría menores). Fruto de esta iniciativa se realizaron unos 460 seguimientos de conflictos que se conocieron en dichas formaciones e intervenciones o mediante llamadas que personas o centros directamente efectuaron a la Policía Local porque cada vez se conoce más la labor de los agentes tutores, indica Alcántara.
Algunos casos no se llegan a conocer
Sobre los 460 seguimientos, el coordinador del programa precisa que «esta cifra solo es la punta del iceberg, pues seguro que hay más casos», motivo por el que uno de los aspectos que se recalcan en las formaciones de la Unidad Liceo es que hay que limitar el tiempo de uso de móviles y de redes sociales para evitar que surja lo que se denomina adicción sin sustancia. «Hay chicos que prefieren quedarse sin salir a que les quiten sus padres el móvil o no se atreven a contarles que fotos suyas íntimas están circulando por móviles o internet por vergüenza o porque piensan que les dejarán sin el teléfono», exponen estos policías.

La actividad de los agentes tutores es muy amplia. / VÍCTOR CASTRO
Contra el 'sexting' y el 'grooming'
Para evitar estos problemas, «a los menores les incidimos que deben evitar mandar fotos privadas por el móvil o redes para no ser víctimas de ‘sexting’ (envío a través del móvil u otro dispositivo de fotos o vídeos producidos por uno mismo con connotación sexual) o de ‘grooming’ (práctica en la que un adulto se hace pasar por un menor en internet o intenta establecer un contacto con niños y adolescentes que dé pie a una relación de confianza, pasando después al control emocional y, finalmente al chantaje con fines sexuales)», expone María Martínez.
«Se ha normalizado demasiado el envío de fotos de contenido sexual o el uso de la inteligencia artificial para hacer daño a otras personas, usando muchas veces cuentas falsas, antes más con chicas como víctimas, pero ahora también con chicos como afectados», destacan estos policías.
«El acoso y otros problemas ya no se dan solo de lunes a viernes en el ámbito escolar, sino que con las nuevas tecnologías desgraciadamente pueden existir las 24 horas del día los 365 días del año», añaden.
Otros datos de interés
Acuerdo de trabajo con el Córdoba CF
A partir del próximo curso los agentes tutores van a realizar distintas formaciones para evitar situaciones de riesgo, de discriminación y acoso con el conjunto femenino del Córdoba CF, con el Córdoba Genuine y con las categorías inferiores del club. Con este objetivo se ha realizado un vídeo.
Contra el absentismo y el síndrome emperador
La Unidad Liceo de la Policía Local participa también en la detección y abordaje del absentismo escolar, a la vez que ha comprobado que están creciendo los casos de síndrome emperador, menores que tienen sometidos a sus padres y que, muchas veces, tampoco van a clase o, si van, son expulsados con asiduidad por su comportamiento.
Implicación de los centros educativos
La unidad de Agentes Tutores de la Policía Local de Córdoba organizó este año el tercer concurso audiovisual Gala Liceo, dirigido a alumnos de Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP, en el que se premiaron propuestas para evitar el acoso, ciberacoso, la violencia de género o los riegos de internet.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- En un garaje y hasta 400.000 euros al día durante doce años: golpe en Córdoba al blanqueo con oro y trata de personas
- Baja la nota de corte en la UCO y Medicina, Enfermería y Veterinaria repiten como los grados de acceso más difícil
- Juan Antonio Vega, médico de Urgencias del Reina Sofía: 'Se puede sufrir un golpe de calor a cualquier edad, por muy joven que se sea
- Estas son las notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba 2025-2026
- El hospital Reina Sofía de Córdoba desmonta los mitos sobre cáncer y alimentación en un pódcast
- El bar Lucas ya tiene fecha de reapertura, nueva dueña… y la receta de siempre: 'Es un reto y toda una ilusión
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba