Congreso en Córdoba

Pediatras alertan de que Andalucía se sitúa por encima de la media nacional en trastornos mentales y de la conducta en menores

Profesionales del ámbito reunidos en Córdoba demandan más detección precoz de estos problemas y recuerdan que tres de cada 10 notificaciones son por violencia sexual

Rosa María Paredes, Juan José Díaz, Luis Carlos Blesa y Juan Luis Pérez Navero, en el congreso de la AEP que acoge Córdoba.

Rosa María Paredes, Juan José Díaz, Luis Carlos Blesa y Juan Luis Pérez Navero, en el congreso de la AEP que acoge Córdoba. / A.J. GONZÁLEZ

M.J. Raya

M.J. Raya

Profesionales asistentes al 70º Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP), que reúne desde este jueves hasta el sábado a más de 2.000 profesionales de este ámbito en Córdoba, han alertado de que Andalucía se encuentra "muy por encima de la media nacional en trastornos mentales y de la conducta en niños y adolescentes", según ha recalcado el presidente de la Sociedad de Pediatría de Andalucía Occidental y Extremadura y exjefe de Pediatría del hospital universitario Reina Sofía, Juan Luis Pérez Navero.

Pérez Navero ha hecho referencia a que presentan estos trastornos un 0,5% de los andaluces de 4 a 5 años, según la Encuesta Nacional de Salud, cifra superior a la media del país (0,4%), a la vez que ha expuesto que estos problemas van aumentando con la edad, hasta afectar a un 4% de los niños y adolescentes de 11 a 14 años en Andalucía, un porcentaje que prácticamente dobla al 2,2% de la media nacional.

Abundando en los trastornos del desarrollo y del comportamiento, como el déficit de atención e hiperactividad, conductas disruptivas o desafiantes, este pediatra ha incidido en que a partir de los 7 años la ratio de niños y adolescentes en la región con esta situación es del 4%, frente a un 3,1% en España. Según este experto, existen varios factores de riesgo relacionados con la aparición de trastornos mentales y de comportamiento en los niños y adolescentes, como son el acoso escolar, la violencia, maltrato, trastornos de la conducta alimentaria, el consumo de tabaco, alcohol, drogas y el abuso de las pantallas y móviles".

Las pantallas y móviles están afectando a la salud mental de la población.

Las pantallas y móviles están afectando a la salud mental de la población. / CÓRDOBA

Atención a una elevada población

El presidente de la Sociedad de Pediatría de Andalucía Occidental y Extremadura ha recordado que en Andalucía hay cerca de 1.600.000 menores de 18 años, mientras que en Extremadura hay algo más de 150.000, por lo que sumando ambas cifras casi representan más de una quinta parte de la población total de esas edades de España. "Por su parte, la tasa bruta de natalidad en Andalucía es de 7,72% por cada 1.000 habitantes, por encima de la media española, que es 7,2. Estos datos de población son importantes para valorar los recursos que necesitan nuestros niños y adolescentes".

Con respecto al maltrato en el ámbito familiar o violencia doméstica, el doctor Pérez Navero ha manifestado que "en nuestro medio el 84,7% de las notificaciones se refieren a maltrato por negligencia y el 78,5% por maltrato emocional, estando la violencia sexual presente en tres de cada diez notificaciones. Además, ha reseñado el aumento de la incidencia de trastornos de la conducta alimentaria, que si bien la edad media de la persona afectada es de 25 años, cada día se detectan casos más frecuentes en niños de escasa edad, de apenas 8 a 10 años". Por otro lado, no ha querido dejar de destacar el presidente de esta sociedad el aumento de la incidencia de muertes por causas externas, entre las que se encuentra el suicidio

Para tratar de abordar toda esta problemática, Juan Luis Pérez Navero ha hecho hincapié en que el reciente Plan Estratégico de Salud de la Infancia y Adolescencia en Andalucía que se acaba de implantar tiene como misión mejorar y promover la salud y el bienestar de la infancia y de la adolescencia andaluza, mediante la articulación de actuaciones sanitarias de prevención, promoción, atención, protección y recuperación de la salud. Pérez Navero ha recordado la importancia de que los menores reciban atención psicológica y psiquiátrica correspondiente a sus necesidades para detectar de forma temprana cualquier problema antes de que pueda ser demasiado tarde, para lo que es necesario que los centros desarrollen protocolos de prevención en salud mental, en colaboración con los centros educativos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents