Economía

La Cámara de Comercio de Córdoba y Closingap analizan cómo reducir la brecha de género en las empresas

Un estudio revela que quedan cerca de 40 años para alcanzar la paridad empresarial en España

Intervención de Lucila García durante las jornadas.

Intervención de Lucila García durante las jornadas. / A. J. GONZÁLEZ

Noelia Santos

Noelia Santos

Córdoba

La Cámara de Comercio de Córdoba acoge este jueves unas jornadas, organizadas en colaboración con la asociación Closingap, en las que se analiza la brecha de género que existe en las empresas y donde se aborda cómo reducir esa brecha para poder ganar en competitividad. Closingap, que ha organizado estas jornadas en otras 12 ciudades españolas, es una asociación formada por varias empresas a nivel nacional (como Telefónica, Mahou-San Miguel o Repsol) que busca impulsar medidas y acciones desde el ámbito privado y público en favor de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Como ha explicado la directora general de Closingap, Lucila García, antes de dar inicio las jornadas, el objetivo de esta alianza con las cámaras de comercio es "poner en valor la oportunidad económica que supone cerrar la brecha de género". Una brecha de género, ha añadido, que sigue existiendo y que a nivel nacional se sitúa en un 35%, es decir, que la paridad empresarial se encuentra de momento en el 65% del tejido empresarial español.

Asistentes a las jornadas.

Asistentes a las jornadas. / A. J. GONZÁLEZ

Uno de los objetivos de la asociación y de jornadas como la celebrada en Córdoba es reducir el tiempo que costará cerrar por completo la brecha y que ahora se sitúa en 39 años. El índice lo calcula la citada asociación analizando variables clave dentro de cinco grandes bloques: empleo, salud y bienestar, digitalización, educación y conciliación. Esa brecha también se traduce en dinero. Según Lucila García, el PIB asociado al cierre de la brecha actual en el mercado laboral (en participación, jornada y productividad) es de 213.013 millones de euros.

Las jornadas

En cuanto a las jornadas que acoge la Cámara de Comercio, denominadas El impacto de la igualdad en el crecimiento empresarial, han abordado herramientas de buenas prácticas a aplicar en empresas para impulsar la igualdad y el talento femenino y ha contado también con la participación de empresarias cordobesas que han contado casos de éxito, como Rocío del Pino, directora de Banca de Cajasur, o Belén Luque, responsable financiera de Luque Ecológico y presidenta de la Asociación Empresarial de Almazaras Industriales de Córdoba (Acora).

Intervención de Antonio Díaz.

Intervención de Antonio Díaz. / A. J. GONZÁLEZ

Sobre el estado de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en las empresas cordobesas, el presidente de la Cámara de Comercio, Antonio Díaz, ha dicho que el camino que se está recorriendo es "lento, pero firme" y ha puesto como ejemplo del trabajo por dicha igualdad la inclusión de cláusulas centradas en este aspecto en todos los convenios colectivos que se negocian en territorio cordobés.

Tracking Pixel Contents