Ayudas europeas
El Ayuntamiento de Córdoba recibirá 9,2 millones de los 15 millones de fondos Edusi que pidió
El PP cifra en un 80% la ejecución de 26 proyectos y habla de "magnífica labor", frente al PSOE que la deja en el 62% y pide a Bellido que lo explique o que se vaya

Fachada del Ayuntamiento de Córdoba. / FRANCISCO GONZÁLEZ

El Ayuntamiento de Córdoba ha justificado un gasto de fondos Dusi o Edusi, Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado, de 11.567.274,72 euros al que corresponde una ayuda Feder de 9.253.819,78 euros, asociada a un total de 26 operaciones ejecutadas. Se trata del 62% de los 15 millones de euros, a los que hay que sumar 3 millones más de financiación municipal, que el Consistorio cordobés había recibido dentro de esta estrategia europea. El porcentaje de ejecución de los proyectos --cerrado a fecha 31 de marzo-- llevará al Ayuntamiento a devolver o, siendo más precisos, a dejar sin ingresar 5.746.181 euros de las ayudas previstas desde que se puso en marcha esta estrategia, según el informe municipal de resumen de la estrategia Edusi en Córdoba.
80% de ejecución
Fuentes municipales matizan, sin embargo, que la devolución no tendrá que hacerse porque las ayudas se reciben "después de justificar gastos". Estas mismas fuentes elevan a 17 millones el importe de las licitaciones hechas con cargo a estos fondos y apuntan, además, que la ejecución alcanzaría por tanto el 80,1% de la cantidad total formalizada, si se añadiesen las rebajas que se han conseguido en las adjudicaciones de proyectos y que no se contabilizan pese a que ascienden a 3,5 millones de euros. En diciembre, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, estimó que el porcentaje de ejecución de los proyectos Edusi sería de un 85%, por lo que según los datos del PP habría estado muy cerca de la cifra final.
El Ayuntamiento disponía hasta el 31 de diciembre para justificar los proyectos desarrollados con fondos Edusi (en el año 2022 el Ministerio de Hacienda acordó prorrogar hasta esa fecha el plazo), aunque tenía hasta el 31 de marzo para presentar expedientes y facturas de lo ejecutado. Para perder el menos dinero posible, el Ayuntamiento optó por descartar algunos de los proyectos más ambiciosos desde el punto de vista presupuestario o temporal, y cambiarlos por proyectos que ya se han ejecutado o por algunos más rápidos de ejecutar.
El gobierno critica al PSOE
El delegado de Relaciones Institucionales y responsable de la gestión de Fondos Edusi, Julián Urbano, ha recordado que el Ayuntamiento disponía, inicialmente, de 18,7 millones de euros para impulsar proyectos. “Este gobierno local heredó 49 proyectos sólo esbozados, sin concreción ni desarrollo. Durante los últimos cuatro años se ha tenido que ordenar este caos administrativo para lograr la máxima ejecución de estos proyectos iniciales; toda vez que había proyectos presentados que no respetaban cuestiones tan básicas como acometerlos en zonas de titularidad municipal (Vía Verde Sierra Morena-Córdoba-Cerro Muriano, titularidad de ADIF, como ejemplo)”.
En este sentido, este gobierno descartó de inicio el proyecto de intercambiador en Colón porque perjudicaba la movilidad y las plazas de aparcamiento en el entorno de Colón. De esta manera la cantidad inicial pasó de 18,7 millones de euros a 17,6 millones y los proyectos, ya reformulados, pasaron de 49 a los 26 finales en aras de una mayor agilidad administrativa. Urbano defiende que “el gobierno municipal ha licitado proyectos en la Plataforma de Contratación por un importe total de 17,4 millones de euros. El montante total de las ofertas presentadas para los 26 proyectos finales ascendió a un total de 14,4 millones de euros; bajas normalizadas que se producen en cualquier proceso de contratación con la administración con las ofertas a la baja por parte de las empresas interesadas”.
En resumen, de los 14,4 millones de euros formalizados, mediante contrato con la administración, se han justificado proyectos por valor de 11,5 millones de euros; un 80,1% de la cantidad vinculada a los 26 proyectos Feder-Edusi".
Hurtado pide explicaciones
El portavoz del PSOE, Antonio Hurtado, entiende por contra que lo ejecutado es tan solo del 62% y entiende que es un porcentaje de ejecución muy bajo de los proyectos, por lo que ha exigido al regidor que dé explicaciones de lo ocurrido. El edil ha pedido a Bellido "que dé la cara, que no se esconda y justifique por qué han sido incapaces de gastarse los fondos europeos". El portavoz socialista ha dicho que pedirán responsabilidades "por este agravio a la ciudadanía cordobesa" y ha añadido que el alcalde debería "dimitir" si no es capaz de dar explicaciones.

El portavoz del PSOE, Antonio Hurtado, saluda al alcalde de Córdoba, José María Bellido, en un pleno. / A.J. GONZÁLEZ
Un proyecto que arranca en 2015
El noviembre de 2015 se aprobaron las bases y la primera convocatoria para la selección de Edusi que iban a ser cofinanciadas mediante el Programa Operativo Feder de Crecimiento Sostenible 2014-2020. El Ayuntamiento de Córdoba concurrió presentando el dossier completo de la Estrategia DUSI-CÓRDOBA, impulsado desde el departamento de Proyectos y Cooperación Institucional del Imdeec y formalizando con ello la solicitud de una ayuda FEDER de 15 millones de euros. El Pleno, en octubre de 2016, aprobó la aceptación de la subvención Feder concedida por importe de 15 millones euros para un proyecto de gasto cuantificado en 18.750.000 euros.
Proyectos y objetivos
La selección de proyectos a financiar por esta estrategia debía responder a cuatro objetivos temáticos: mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a ellas; apoyar la transición a una economía baja en carbono en todos los sectores; preservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos, y promover la inclusión social y luchar contra la pobreza y contra cualquier tipo de discriminación.
Proyectos que sí y que no
Entre los proyectos que el Ayuntamiento de Córdoba ha completado destaca la implantación de la administración electrónica, que ha supuesto un gasto de 1.045.557,68 euros (836.446 euros de ayuda); la fase 2 del Parque de Levante, a la que se ha destinado 1,08 millones (864.000 euros de ayuda); el proyecto de obras, equipamiento y mobiliario para la adaptación del antiguo hospital militar en centro de emergencia habitacional, al que también se ha destinado 1 millón (800.235 en ayudas), o la revitalización del edificio sin uso para la promoción de residencia habitual y permanente en alquiler social, 1,3 millones (1,05 millones).
Por contra, el Ayuntamiento ha renunciado a hacer con Edusi varios proyectos, bien por la complejidad de los mismos, bien por la falta de tiempo para su ejecución. Entre ellos se encuentra la adecuación del camino histórico de la Alameda del Obispo desde la Ribera siguiendo la margen derecha del Guadalquivir o la conexión de Córdoba y Cerro Muriano, en una primera fase, siguiendo la antigua vía del ferrocarril de Almorchón.
- El Ayuntamiento de Córdoba desmontará y retirará varios quioscos en desuso
- El Gobierno quiere que Córdoba sea 'uno de los puntos más importantes de la industria de defensa' en Europa
- Dos parcelaciones de Córdoba avanzan hacia la legalización y dotación de servicios
- El 'Caminito del Rey' de Córdoba: una pasarela elevada mejorará el acceso a Las Ermitas
- Este es el radar que más multa en Córdoba: 34 denuncias al día y entre los más activos de España
- Urbanismo dará luz verde a la urbanización de un nuevo barrio en Córdoba para más de 1.300 viviendas
- Investigadas dos personas en Córdoba por estafar hasta 13.000 euros en el arreglo de electrodomésticos
- Sentido en Córdoba, Cabra y Villa del Río un terremoto de 5,5 grados con epicentro en Almería