Memoria Democrática
Hurtado cree que el Ayuntamiento de Córdoba pierde el tiempo buscando a familiares del general franquista Cascajo
El alcalde acaba de firmar el decreto para el inicio del expediente administrativo que determinará si se debe retirar la placa de la tumba del militar por exaltación del franquismo

Antonio Hurtado visita la lápida del general Cascajo. / CÓRDOBA

El portavoz municipal socialista, Antonio Hurtado, considera una pérdida de tiempo que el Ayuntamiento de Córdoba “se entretenga en buscar a los familiares del general Cascajo” para comunicarles la retirada del simbolismo franquista de su lápida y la retirada de la distinción de Hijo Predilecto de Córdoba y advierte que "no los va a encontrar por ninguna vía”. El Consistorio avanzó por primera vez su intención de retirar la placa de la tumba del militar en el cementerio de La Salud en septiembre del 2023, después de que un informe de la asesoría jurídica municipal le recomendase hacerlo y de que el mismo Defensor del Pueblo Andaluz le pidiese lo mismo tras una denuncia del colectivo memorialista.
No obstante no ha sido hasta hace el 30 de mayo de este año cuando el alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha firmado el decreto para el inicio de expediente administrativo que determinará la adecuación de la inscripción contenida en la lápida colocada en la tumba de Ciriaco Cascajo Ruiz a lo dispuesto en la Ley de Memoria Democrática.
En una nota del PSOE se explica que Hurtado ha puesto en conocimiento del Consistorio la información facilitada por la Asociación Memorialista Aremehisa, que ha solicitado personarse en el expediente iniciado por el alcalde José María Bellido en aplicación de la ley de Memoria Democrática, y advierte que no hay familiares de primer o segundo grado del milirar franquista vivos.

Los concejales socialistas Carmen González y Antonio Hurtado en el salón de plenos del Ayuntamiento. / MANUEL MURILLO
En concreto, Hurtado argumenta que el general Cascajo sólo tenía como familia más cercana a sus dos hermanas Trinidad y Soledad y un sobrino llamado Jose Porras Cascajo cuando murió en 1953. “Los demás eran familiares de tercer y cuarto grado, sobrinos políticos, primos, etcétera, que no tendrían caso de existir derecho funerario sobre esa propiedad”, aduce para remachar que las hermanas están ya fallecidas.
La sepultura de Ciriaco Cascajo Ruiz fue construida y cedida por el Ayuntamiento de Córdoba a través de un acuerdo a comienzos de mayo de 1953 y ratificada el día 9 de ese mismo mes y año. En el documento de cesión de la sepultura se debería de haber especificado las condiciones en las que se realizó. "Ese expediente ha de estar en Cecosam e indicar aspectos relacionados con la cesión, propiedad, tiempo, etcétera", apunta Hurtado.
Retirada del título
El portavoz sociañlista pide que no se dilate más en el tiempo la retirada de la exaltación del franquismo que aparece en la lápida del general Cascajo y que se elimine por ir contra la ley de Memoria Democrática. También pide que se le retire la distinción de Hijo Predilecto de Córdoba a este militar franquista, quien proclamó el estado de guerra en Córdoba tras el Golpe de Estado del 18 de julio de 1936. Cascajo era coronel, comandante militar de Córdoba y estaba al mando del Regimiento de Artillería Pesada número 1.
Hurtado teme que todo sean "justificaciones para dilatar el deber de cumplir con el requerimiento del Defensor del Pueblo" y espera que el plazo de tres meses de la instrucción del expediente, hasta finales de agosto, sea suficiente para culminar las medidas exigidas y cumplir con la ley de Memoria Democrática
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Baja la nota de corte en la UCO y Medicina, Enfermería y Veterinaria repiten como los grados de acceso más difícil
- Estas son las notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba 2025-2026
- En un garaje y hasta 400.000 euros al día durante doce años: golpe en Córdoba al blanqueo con oro y trata de personas
- El hospital Reina Sofía de Córdoba desmonta los mitos sobre cáncer y alimentación en un pódcast
- Juan de la Haba, oncólogo e investigador del Imibic: 'Estamos más cerca de validar un test para detectar el riesgo de cáncer de mama posparto
- El bar Lucas ya tiene fecha de reapertura, nueva dueña… y la receta de siempre: 'Es un reto y toda una ilusión
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba