Afecta a unos 1.500 trabajadores

UGT reactiva la negociación del convenio en el sector del cemento en Córdoba tras más de diez años "paralizado"

La mesa se constituirá el próximo 12 de junio a las 10.00 horas en la sede de CECO, la patronal cordobesa

Reunión de representantes sindicales y de la patronal del sector del cemento en Córdoba, realizada en la sede del Sercla.

Reunión de representantes sindicales y de la patronal del sector del cemento en Córdoba, realizada en la sede del Sercla. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Córdoba

La Federación de UGT-FICA Córdoba ha informado del acuerdo para la activación de la mesa del convenio provincial de derivados del cemento de Córdoba. "Tras más de una década sin poder negociar dicho convenio, por la ausencia de interlocutores empresariales del sector”, vuelve la negociación para actualizar el documento, asegura el sindicato en una nota de prensa.

La reunión se ha producido en las instalaciones del Sercla en las que, según informan desde la comisión ejecutiva provincial de UGT-FICA, el sindicato convocó a las patronales más representativas del sector en la provincia con el fin de llegar a una solución a la situación “excesivamente alargada en el tiempo”, según señalan.

Unos 1.500 trabajadores afectados

El secretario provincial de la federación ugetista en Córdoba, Pedro Téllez, ha explicado que “dimos este paso porque consideramos que era imprescindible para, sobre la mesa, y con la patronal, analizar la necesidad e importancia de volver a impulsar nuevamente las relaciones laborales de un sector importante muy ligado a la Construcción, y que afecta a unos 1.500 trabajadores y trabajadoras”.

Desde la comisión ejecutiva de UGT-FICA Córdoba han puesto en valor el hecho de que “la patronal apueste nuevamente por potenciar y volver a poner a este sector estratégico en el lugar que le corresponde”; y han informado de que “en la reunión hemos conseguido fijar la fecha de constitución de la mesa para el próximo día 12 de junio a las 10.00 horas en la sede de CECO, donde estarán convocados toda la patronal del sector y los sindicatos UGT y CCOO, poniendo fin a una problemática que se venía sufriendo desde el 2011”.

Nuevo calendario junto al sector de la construcción

Téllez ha destacado que “uno de los primeros planteamientos realizados en el Sercla ha sido poder aprobar en la sesión constitutiva el nuevo calendario que deberá de prevalecer en este sector y que se hará coincidir con el de la construcción, sobre todo por la homogeneización de la jornada laboral, al ser idénticas, y por la llegada del período estival y la activación del calendario de verano, con la reducción de jornada continuada de mañana que se prorrogará hasta el mes de septiembre”.

Tracking Pixel Contents