Precipitaciones

El caudal del Guadalquivir se duplica en Córdoba y entra en nivel rojo en Fuente Palmera

En esta localidad cordobesa alcanza el umbral de desbordamiento con 1.144 metros cúbicos por segundo

El Carpio, en nivel amarillo, registra 594 metros cúbicos y en Villafranca lleva 767 y se sitúa en aviso naranja

La lluvia recibida en la capital en la última semana triplica la media para todo el mes de marzo

El caudal del Guadalquivir entra en nivel rojo

Manuel Murillo

Pilar Cobos

Pilar Cobos

El caudal del río Guadalquivir se ha duplicado en las últimas 24 horas a su paso por Córdoba, entrando en los umbrales rojo (desbordamiento), naranja (vigilancia) y amarillo (seguimiento) en sus tres puntos de medición en la provincia. La información recogida este domingo por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir indica, además, que Córdoba es el único territorio de Andalucía donde se han activado estos avisos en todos los puntos de medición por la fuerte crecida del agua.

Como consecuencia de las precipitaciones, este domingo ya se observa la entrada del agua en zonas peatonales junto al río Guadalquivir a su paso por la capital. De este modo, el entorno de La Calahorra, en la zona verde junto al Puente Romano, se encuentra ya anegado.

En concreto, al cierre de la edición de este domingo, el caudal del tronco del río lleva 594 metros cúbicos por segundo a su paso por El Carpio frente a los 229 anotados de media para este sábado, por lo que se encuentra en el umbral amarillo. En Villafranca se contabilizan 767 metros cúbicos y ayer se registró una media de 308. Su nivel es naranja.

En Fuente Palmera, ha entrado en el umbral rojo y se registran 1.144 metros cúbicos por segundo. Ayer se midieron 337 metros cúbicos de media. Si bien en las primeras horas de la mañana solo se habían activado avisos en la provincia de Córdoba, a lo largo del día se han incorporado otros puntos de la comunidad autónoma, en color amarillo, que son Marmolejo, con 441 metros cúbicos por segundo; Mengíbar (278) y Peñaflor (1.278).

Zona anegada por la crecida del Guadalquivir en el entorno de la Calahorra, este domingo.

Zona anegada por la crecida del Guadalquivir en el entorno de la Calahorra, este domingo. / MANUEL MURILLO

En esta línea, el informe emitido por la CHG a primera hora de este domingo, que incluye datos sobre los aforos en ríos y centrales fluyentes, apunta que El Carpio (43,3 litros por metro cuadrado), Villafranca (40,3) y Fuente Palmera (29,7) son, junto a Marmolejo (46,6 litros) los tres puntos donde el Guadalquivir ha registrado una mayor aportación de lluvia en las últimas 24 horas.

Las últimas inundaciones

Este periódico ha contactado con la CHG para conocer su valoración sobre los efectos del incremento del caudal, pero no ha tenido respuesta por el momento. No obstante, cabe recordar que en la riada de 2010 el Guadalquivir registró una punta de 2.400 metros cúbicos por segundo a su paso por la capital. Los 767 metros cúbicos que lleva en estos momentos en Villafranca se encuentran, por tanto, muy lejos de aquel máximo.

La hemeroteca también permite recordar que en las inundaciones anteriores, en 1997, el caudal alcanzó los 2.000 metros cúbicos por segundo. Sin embargo, la mayor riada de la capital tuvo lugar en 1963, cuando el caudal se aproximó a los 4.000 metros cúbicos por segundo.

El caudal del Guadalquivir se duplica en Córdoba y entra en nivel naranja

Nivel del río Guadalquivir junto a La Calahorra, este domingo. / Manuel Murillo

La lluvia triplica la media del mes de marzo

El incremento del caudal experimentado este domingo ha sido posible gracias a las precipitaciones extraordinarias de los últimos días. De esta forma, en la última semana Córdoba ha triplicado la lluvia media normal para un mes de marzo, que es de 49 litros por metro cuadrado según indica la Agencia Estatal de Meteorología.

Hastas las 20.10 horas de este domingo, la estación de Córdoba Aeropuerto ha registrado 38,4 litros y desde hace una semana (desde el pasado 24 de marzo) la ciudad ha recibido un total de 159,1 litros.

90 hectómetros cúbicos en un día

Gracias a estas aportaciones, los embalses cordobeses han incorporado 90 hectómetros cúbicos en un solo día. La CHG señalaba en la primera hora de este domingo que ahora almacenan 1.131 hectómetros cúbicos y se encuentran al 34% de su capacidad, mientras que este sábado estaban al 31%.

En cuanto a la situación de estas infraestructuras, hay que destacar que la presa de Guadanuño, que se localiza entre Cerro Muriano, Villaviciosa y Obejo, y abastece a la población, está al 96% de su capacidad con casi 1,6 hectómetros cúbicos almacenados. En el último día ha desembalsado 0,7 hectómetros cúbicos, la mayor cantidad aliviada en la cuenca del Guadalquivir dentro de la provincia de Córdoba.

Sobresale, asimismo, el Guadalmellato, que se sitúa entre Obejo y Adamuz, suministra agua a la capital y está al 75% de su capacidad. En las últimas 24 horas ha recibido casi 14 hectómetros cúbicos. También destaca la aportación registrada en Yeguas (entre Montoro y Marmolejo), con cerca de 16 hectómetros cúbicos que le hacen rozar el 65% de su capacidad de almacenamiento.

Bembézar, localizado entre los municipios de Hornachuelos y Espiel, ha sumado 16 hectómetros cúbicos en el último día y está al 37% de su capacidad. Por último, hay que destacar los 11 hectómetros cúbicos aportados a la Breña, cuyo volumen de agua embalsado se aproxima al 22%.

El caudal del Guadalquivir se duplica en Córdoba y entra en nivel naranja

Vista del caudal del Guadalquivir, en instantánea desde el Puente Romano de Córdoba, este domingo. / Manuel Murillo

La CHG incluye el embalse de Hornachuelos como otra infraestructura de interés y afirma que está al 96% de su capacidad con 11,3 hectómetros cúbicos guardados. En el último día ha desembalsado 1,2 hectómetros cúbicos.

Las precipitaciones superan la media en los embalses

Desde el inicio del año hidrológico, el pasado 1 de octubre, hasta el 29 de febrero (último dato disponible) los embalses cordobeses han superado la precipitación media de la serie histórica. Así, un informe de la CHG recoge que se han contabilizado 369 litros por metro cuadrado frente a una media de 352 en los últimos 25 años.

La confederación afirma que en las provincias de Ciudad Real, Granada, Jaén y Sevilla "los registros pluviométricos se sitúan por debajo de la pluviometría media de los 25 años anteriores". Sin embargo, en Huelva y Córdoba las precipitaciones acumuladas superan las medias de estos territorios.

En su informe, la CHG apunta que el mes de febrero ha sido "muy húmedo" y ha registrado "dos eventos de precipitación importantes". La Aemet informa de dos borrascas con gran impacto en el mes de febrero, que fueron Karlotta y Louis. En lo que va de marzo, se han registrado Monica y la actual, Nelson.

El paso de la borrasca Nelson por Córdoba deja abundantes lluvias

Diario CÓRDOBA

Tracking Pixel Contents