Comisión Provincial de Patrimonio
Cultura acepta los trabajos de conservación y mantenimiento del patio del Museo de Bellas Artes
La intervención contempla la limpieza de canalones y zonas horizontales, pintado de los paramentos, así como restablecimiento de la estanqueidad de uno de los canalones que recogen agua de la cubierta
La Comisión Provincial de Patrimonio de la Delegación de Turismo, Cultura y Deporte, que preside el delegado territorial, Eduardo Lucena, ha informado favorablemente acerca del proyecto presentado para realizar obras menores de mantenimiento y conservación en los paramentos del patio principal del Museo de Bellas Artes de Córdoba.
La intervención contempla la limpieza de canalones y zonas horizontales por acumulación de suciedad y el pintado de los paramentos manteniendo el color blanco existente, así como restablecimiento de la estanqueidad de uno de los canalones que recogen agua de la cubierta. Con ello, el informe de Patrimonio concluye que las obras propuestas no alteran la imagen exterior ni la volumetría actual.
El edificio construido en 1443 y ampliado en el siglo XVI, fue el antiguo Hospital de la Caridad. Se trata de un inmueble complejo con varios cuerpos rodeando un patio central con jardines y fuentes. A la edificación mayor corresponde la Iglesia, cubierta con bóvedas, una escalera significativa de piedra con artesonado mudéjar de lacería, así como distintas salas con artesonado. La iglesia presenta portada gótica en la fachada, mientras que en el interior el patio es renacentista-mudéjar con doble arquería de ladrillo visto peraltado sobre columnas de mármol.
El edificio menor tiene una escalera imperial pequeña y fachada al patio renacentista con huecos adintelados. En una de las alas de la edificación que se levanta en lo que fue el antiguo Hospital de la Caridad, se encuentra el Museo de Julio Romero de Torres. En otras zonas del edificio se ubica el Museo de Bellas Artes por un lado, y la vivienda de María Romero de Torres, por otro.
Monumento BIC
El Museo de Bellas Artes de Córdoba está declarada monumento histórico artístico por Decreto y es Bien de Interés Cultural (BIC) por la Ley de Patrimonio Histórico Español. Está inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz por la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía, En el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Córdoba, al edificio se le asigna la protección de Monumento.
El edificio se sitúa en la Plaza del Potro, uno de los lugares emblemáticos de Córdoba, como atestigua que su protección se realizara en la fecha temprana de 1924, tras la de la Mezquita-Catedral, Sinagoga y Medina Azahara. Originalmente ocupaba mayor superficie, siendo lugar dedicado a la venta de ganado caballar. Tras la construcción en el XVI del Hospital de la Caridad, adquirió su configuración actual. A finales del XIX se proyecta la apertura hasta el Paseo de la Ribera.
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- Doscientos perros, cien gatos y una cabra enana
- El Ayuntamiento deniega la prórroga del contrato al pub Kamaleónika 84 tras cuatro años en situación irregular
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza
- La familia de la mujer fallecida tras la intoxicación dice que todo el menú del cumpleaños lo sirvió la taberna investigada