caja rural del sur

Ricardo López Crespo: "Al agua hay que ponerle un precio caro"

Ricardo López Crespo, vicepresidente de Caja Rural del Sur.

Ricardo López Crespo, vicepresidente de Caja Rural del Sur. / MANUEL MURILLO

Pilar Cobos

Pilar Cobos

El vicepresidente de Caja Rural del Sur, Ricardo López-Crespo, ha defendido que se ponga «un precio caro» al agua por tratarse de un bien escaso y destacado que también podrían impulsarse otras iniciativas, para facilitar el acceso a este recurso, como la instalación de desaladoras en la costa y los embalses. 

En referencia al regadío, ha recordado que «el Bajo Guadalquivir y las comunidades de regantes pagaron los pantanos para su regadío. Pero si, con las nuevas tecnologías, ya no necesitan los 6.000 metros cúbicos, se podría llegar a que los sobrantes, cuando hubiera, se pudieran dar para otras explotaciones». 

Ricardo López-Crespo ha avanzadoque cuando vuelva a llover y se normalice la producción de aceite de oliva «bajará y habrá precios para cubrir costes, sobre todo, en los olivares de alta montaña y tradicionales, que lo van a pasar mal». De este modo, ha señalado que las administraciones públicas «deberían tomar nota ahí. En los sitios que no se pueden modernizar, habría que buscar algún tipo de ayuda para fijar la población».

El vicepresidente de Caja Rural del Sur ha manifestado que «se están arrancando naranjos y almendros, y se está poniendo olivar en espaldera, que no necesita mano de obra, con resultados magníficos. Hay plantaciones de secano que en el tercer año están cogiendo 1.200 kilos de aceite por hectárea, cuando en el cereal no hemos tenido más de 1.000 kilos. Cuando esto se normalice, habrá todo el aceite que queramos y más», ha augurado. 

Tracking Pixel Contents