MESA DE REDACCIÓN

Rafael Sánchez de Puerta: «El relevo generacional no lo dan las ayudas, lo da la rentabilidad»

El director general de Dcoop afirma que sin lluvia y sin apoyo la comunidad autónoma «se despoblará en más de la mitad»

Rafael Sánchez de Puerta, director general de Dcoop.

Rafael Sánchez de Puerta, director general de Dcoop. / MANUEL MURILLO

Pilar Cobos

Pilar Cobos

CÓRDOBA

El director general de Dcoop y presidente de Cooperativas Agroalimentarias, Rafael Sánchez de Puerta, se preguntó este jueves si «tiene sentido decir que hay un problema de falta de pluviometría y decir que en Andalucía no cabe ni una hectárea más de riego», porque sin lluvia y sin apoyo la comunidad autónoma «se despoblará en más de la mitad». En este sentido, durante la mesa de redacción El precio del aceite de oliva y la protección de la calidad, celebrada por Diario CÓRDOBA, afirmó que «el relevo generacional quien lo da no son las ayudas, es la rentabilidad de las explotaciones».

El director general de Dcoop destacó la posibilidad de aprovechar el potencial de las energías renovables en la comunidad autónoma para impulsar alternativas que faciliten el acceso al agua al sector primario. Así, afirmó que «había proyectos de desaladoras que a lo mejor eran impensables por términos de energía, que hoy podrían ser viables con renovables»

Sánchez de Puerta recordó que la sequía y la caída de la producción han llevado los precios del aceite de oliva a máximos históricos, y esta situación ha motivado que haya «explotaciones en apuros. Hay muchos miles de agricultores que tuvieron cero producción el año pasado y que tienen cero producción este año. Están viendo unos precios de los que no se están beneficiando para nada», lamentó.

Junto a otras cuestiones, este ingeniero y agricultor previno de que sin agua «se moderniza muy poco». Así, llamó a hacer «un plan de futuro y un estudio en serio, porque nos estamos jugando mucho» en el sector olivarero de la provincia.

Tracking Pixel Contents