CLAUSTRO
La UCO solicita el uso de la Biblioteca Provincial para ampliar espacios en Filosofía y Letras
El rector presenta el informe anual de gestión destacando las cifras de matriculación y la nueva oferta formativa
El plan de ahorro permite reducir un 20% el gasto energético de la Universidad de Córdoba

Sesión del claustro de la Universidad de Córdoba. / CÓRDOBA

El rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo, ha presentado este viernes su informe anual de gestión en el que ha trazado de manera detallada la actividad docente, investigadora y de gestión llevada a cabo por la UCO a lo largo del curso 22-23 y repasado la presencia e influencia de la institución en el entorno social, económico y cultural así como los retos de futuro. El Claustro ha contado con una participación de 152 claustrales, lo que supone un 63,33 por ciento del total (240).
Mejora del campus y petición de la Biblioteca Provincial
En este contexto y un día después de la formalización de la compra del espacio conocido como La Zona, que permitirá ampliar las instalaciones de la Facultad de Filosofía y Letras, Torralbo ha informado de la formalización de la petición de cesión de uso de la Biblioteca Provincial que permitiría solventar los problemas de espacio de esta facultad mientras se lleva a cabo el proceso para la rehabilitación del edificio militar. La Biblioteca Provincial está en plena mudanza a las nuevas instalaciones de la Biblioteca del Estado en los Jardines de los Patos y la previsión es que empiece a funcionar a principios de año.
En el apartado de eficiencia energética, el rector ha explicado que sigue aplicándose el plan de Medidas de Ahorro Energético puesto en marcha desde el Vicerrectorado de Campus Sostenible en noviembre de 2022 y que han posibilitado un ahorro hasta el momento de en torno al 20% en el consumo de energía eléctrica con respecto al mismo periodo del año anterior.
Dentro del campo académico, Torralbo ha repasado las cifras de matriculación en los estudios de Grado, Máster, Doctorado y Títulos Propios. En lo concerniente a los títulos de Grado, el pasado curso se matricularon 14.042 estudiantes con un 49,91% de matrículas bonificadas por la Junta de Andalucía, lo que supone un total de 7.008 estudiantes. Torralbo ha detallado que el número de matrículas se mantiene con respecto a las cifras del curso pasado sin variaciones apreciables (14.113 en el curso 2021-22). En lo referente a alumnado de nuevo ingreso, en el curso 2022-23 se matricularon 3.397 estudiantes (1.935 mujeres y 1.462 hombres), frente a los 3.332 del curso anterior. Respecto a la procedencia del estudiantado, si bien la mayoría es de Andalucía, dos son las comunidades autónomas desde donde llegan más estudiantes, Castilla-La Mancha, con 401 estudiantes, y Extremadura, con 296 estudiantes. Junto a ellos, Torralbo ha resaltado que un total de 126 estudiantes extranjeros, que no pertenecen a programas de intercambio, cursan estudios de Grado en la Universidad de Córdoba.
Más oferta de másteres
Respecto a los másteres, el número de estudiantes matriculados en el curso 2022/23 se elevó a 2.232. Cada año se va aumentando el número de másteres semipresenciales o virtuales ofertados por la universidad (41,3%). Del total de másteres, el 42% son virtuales o semipresenciales, lo que favorece en gran medida la incorporación de estudiantes de fuera de nuestro territorio, así como de perfiles que simultanean los estudios de másteres con una actividad profesional. Los estudios de doctorado han aglutinado a 2.036 doctorandas y doctorandos, de los que 338 son de nuevo ingreso y 635 personas extranjeras. Durante el curso 2022-23, se han defendido 190 tesis (50 por compendio de artículos, 58 con mención internacional, 6 con mención industrial y 6 en régimen de cotutela con una universidad extranjera). El 38% del total de doctorandos del pasado curso han sido extranjeros. La excelencia en los estudios de doctorado ha sido reconocida con la concesión de 21 premios extraordinarios de doctorado correspondientes al curso 2021/2022. Entre las actuaciones realizadas para apoyar la mejora académica, el rector ha destacado el cuarto Programa Propio de Posgrado, con un presupuesto de 724.432 € para másteres y 295.799€ para Doctorado.
Formación continua
Dentro del apartado de formación continua, el rector ha destacado que el principal proyecto llevado a cabo durante el curso 2022/23 ha sido la creación del Centro de Enseñanzas Propias y de Formación Continua (Ucontinúa) de la Universidad de Córdoba, a través del cual se pretende cumplir con los objetivos de oferta académica y el establecimiento de un sistema de gestión de la calidad en enseñanzas propias. Durante el curso 2022/23, se han impartido 108 estudios con un total de 2.565 estudiantes (45,5% hombres y 54,5% mujeres). Torralbo ha destacado que se ha apostado por el fomento de las enseñanzas de especialización científica o profesional avanzada, en un contexto más estrecho y de mayor colaboración con el sector profesional y el tejido productivo de nuestra ciudad y de su provincia.
2.801 convenios de cooperación con empresas
En el apartado dedicado a estudiantado, Torralbo ha detallado la labor desarrollada para incentivar la representación estudiantil. También relacionado con el alumnado, el rector ha repasado las cifras relativas a orientación laboral y las acciones de emprendimiento. La implicación de la Universidad de Córdoba con el tejido empresarial y el desarrollo territorial de Córdoba y su provincia queda patente entre otros aspectos por los 2.801 convenios de cooperación educativa firmados hasta este momento, siendo 360 los nuevos convenios firmados en el curso académico 2022/2023. En el curso académico 2022-2023 el número de prácticas gestionadas a través de Ucoprem2 ha sido de 5.601. Desde Fundecor, un total de 522 estudiantes han realizado prácticas académicas externas con una dotación total ejecutada de 912.068,14 euros.
Programas de prácticas y emprendimiento
Igualmente, el rector ha señalado que se ha trabajado en la mejora de los programas de prácticas, incrementando su cuantía, mejorando su número y creando 8 nuevos programas con identidad propia. En el ámbito de la orientación laboral durante el curso 2022/2023 se ha prestado labores de orientación y asesoramiento a 2.386 usuarios, tanto estudiantes como egresados de la Universidad de Córdoba. Durante el último curso académico se han gestionado un total de 548 puestos de trabajo atendiendo a un total de 1.526 usuarios. En lo referente al emprendimiento, el rector ha destacado el desarrollo 10 programas de emprendimiento, con más de 240 acciones y la participación de unos 600 emprendedores. Especial mención ha tenido EmprendeUCO, el programa abanderado de la Universidad de Córdoba, Con esta edición, ya se han formado a más de 260 emprendedores de forma intensiva en emprendimiento que han trabajado alrededor de 180 proyectos empresariales. De éstos, se han generado 91 empresas, de las que 72 siguen activas actualmente. Asimismo, el 75% de los participantes en estos programas han conseguido entrar en el mercado laboral, un 40% por cuenta ajena y un 35% como emprendedores.
En materia de movilidad, como uno de hitos más importantes, cabe destacar la incorporación de la UCO a la Alianza Universitaria Invest, conformada por la Universidad de Agricultura de Nitra (SUA) en Eslovaquia, la Universidad de Agronegocios y Desarrollo Rural (UARD) en Bulgaria, la Universidad de Tesalia (UTH) en Grecia, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Karelia (Karelia UAS) en Finlandia, la Universidad de Reims Champagne-Ardenne en Francia (URCA) y la Universidad de Milano Bicocca en Italia. Torralbo ha destacado que “para la UCO, la consecución de este logro supone la entrada en esta destacada iniciativa a la que hasta ahora no se pertenecía, siendo un salto cualitativo en términos de la colaboración universitaria transnacional, fortalecimiento de la educación superior y la investigación, competitividad internacional, así como la cooperación europea”.
Tercera en investigación pese a la menor producción
La Universidad de Córdoba sigue creciendo a nivel de investigación. Si bien la producción científica en el año 2022 se ha ralentizado a nivel general, la UCO, respecto a Andalucía, se mantiene en niveles de crecimiento similares a las grandes universidades, siendo la tercera en este sentido con un 0,24, en un contexto de descenso generalizado.
De la misma forma, y aun siendo la 4ª universidad por tamaño en Andalucía, la Universidad de Córdoba sigue ocupando posiciones de liderazgo en indicadores como el porcentaje de trabajos publicados en el 10% (primer decil) de las mejores revistas del mundo a nivel de impacto. A nivel de colaboración internacional la UCO está dentro de las conductas de investigación de las grandes universidades, ocupando la segunda posición, también, con un 49,2% de trabajos realizados con investigadores fuera de España.
Uno de los grandes hitos del año 2023 ha sido el lanzamiento del Primer Plan Propio de Investigación Internacional de la Universidad de Córdoba con un presupuesto de 132.300 euros. Durante el curso académico, la UCO ha continuado incrementando los fondos obtenidos en convocatorias internacionales. Cabe destacar, que, por primera vez en la UCO se ha conseguido obtener financiación en una convocatoria del “European Research Council”, liderada por el profesor Manuel Tena Sempere y una financiación de 2,5 millones de euros.
Más financiación por actividades de transferencia
También las actividades de transferencia e innovación han sido abordadas en el informe del rector, que ha destacado el “incremento excepcional de la financiación”, señalado como elemento vertebrador de estas acciones el Plan Propio Galileo y destacado el trabajo desarrollado por la OTRI, cuya facturación durante el pasado curso, ascendió a cerca de 5 millones y medio de euros. En este período de tiempo se han suscrito 231 nuevos contratos, por importe superior a 5 millones de euros. Igualmente, durante el curso 2022-2023 se han resuelto varias convocatorias de proyectos de transferencia e innovación en las que la UCO ha conseguido 1.332.358,45 euros.
Dentro de la estrategia de acercamiento al sector productivo y en la línea de estrechar las líneas trabajo con la empresa, este año se han constituido seis cátedras nuevas y la creación de los Centros de Desarrollo Territorial en Lucena y Pozoblanco. Respecto a la Protección de Resultados de la investigación, en el curso 2022-23, a 30 de agosto de 2023 la Universidad de Córdoba tenía 109 expedientes de patentes vivas, algunas de ellas extendidas a otros países, existiendo en 17 casos algún tipo de acuerdo de licencia o de explotación con empresas. Los ingresos ligados a la propiedad industrial en el curso 2022-23 ascendieron a 26.231 euros por la explotación de las variedades de olivo protegidas.
Nuevos retos: Plan estratégico y plan de mecenazgo
Al término de su intervención, Torralbo ha informado de los proyectos previstos para el próximo año, como la culminación del III Plan Estratégico y redacción del cuarto Plan o el impulso a nuevos centros de desarrollo para consolidar así un Campus Universitario Territorial, ya que “nuestra voluntad es la de acercarnos, acercar la formación, la investigación y la transferencia al sector productivo a la provincia e intentar afianzar en esos territorios también la población”. La puesta en marcha del nuevo plan de mecenazgo para la “búsqueda de financiación externa “, es otro de los proyectos previstos en un año en que se debería acometer la reforma de los Estatutos de la Universidad de Córdoba para adaptarlos a la LOSU y la ley autonómica, cuyos trabajos para la nueva redacción comienzan a principios de año.
El rector también ha informado al Claustro de diversas cuestiones como el nuevo modelo de financiación, el posicionamiento de las universidades públicas andaluzas sobre la implantación de nuevas universidades privadas o el decreto del nuevo mapa de titulaciones sobre el que se está trabajando. Torralbo ha destacado que, aunque existan en ocasiones algunas discrepancias, el diálogo con la Consejería “es franco, fluido”. El desarrollo de la nueva Relación de Puestos de Trabajo, con la implantación de la carrera horizontal y la evaluación del desempeño, en la que también se está trabajando con el resto de universidades andaluzas, ha sido otro de los puntos a los que el rector se ha referido como prioritarios para el año próximo.
Honoris Causa para Pilar León-Castro y Rafael Illescas
Durante la sesión, el Claustro ha aprobado por unanimidad el otorgamiento del grado de doctores honoris causa por la UCO a los a la catedrática de Arqueología Pilar León-Castro Alonso y al jurista cordobés Rafael Illescas Ortiz, catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Sevilla, cuyos padrinos en el acto de investidura serán los profesores Ángel Ventura Villanueva y Luis María Miranda, respectivamente.
Memoria del defensor
El Claustro también ha conocido la memoria anual del defensor, Miguel Agudo Zamora, en el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2023. Esta será la última a cargo del profesor Agudo que concluye su mandato el próximo mes de marzo.
En total, a lo largo del pasado curso académico se han abierto 128 expedientes, provenientes de todos los colectivos y de todos los centros de la Universidad. El tipo de problemas que afecta a cada uno de los estamentos de la Universidad de Córdoba es muy dispar. De esta manera, mientras que en el colectivo de estudiantes las principales demandas de actuación tuvieron que ver con evaluación por compensación, devolución de becas o impago de matrícula, así como por aspectos relacionados con exámenes y evaluación; en el del PDI sus intereses se centraron en aspectos relativos a plazas de profesorado, a casos de mediación y a aspectos retributivos. En el PTGAS, los asuntos han versado fundamentalmente sobre pruebas selectivas o retribuciones. El tiempo de resolución de las solicitudes es, mayoritariamente, de menos de una semana. Agudo también ha señalado que la actuación del Defensor “ha evidenciado una actuación correcta de la institución universitaria en un alto porcentaje (97%), mientras que el 3% restante de la Universidad rectificó su actuación anterior.
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Fallece María Reina Obono Angono, ingeniera técnica agroalimentaria y exalumna de la Universidad de Córdoba
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- Los registros en el Parque Joyero de Córdoba apuntan a dos empresas de compraventa de oro
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos
- Transportes adjudica por 22,8 millones de euros las obras para rehabilitar el firme de la A-4 entre El Carpio y Córdoba