AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA

La Intervención dice que no está justificada la subida de tarifas en Emacsa en 2024

El informe de la interventora sobre los presupuestos municipales vuelve a señalar con dureza el empleo de más de 6,4 millones de subvenciones, un 50% más de ayudas directas que en 2023

Estación potabilizadora de Emacsa en la capital cordobesa.

Estación potabilizadora de Emacsa en la capital cordobesa. / Diario CÓRDOBA

Irina Marzo

Irina Marzo

CÓRDOBA

El informe de la Intervención General sobre los presupuestos municipales del 2024, cuyo proyecto aprobó ayer la junta de gobierno local y está previsto elevarlo al Pleno la semana próxima, apunta que la subida de tarifas prevista en Emacsa no está justificada y vuelve a dar un tirón de orejas al equipo de gobierno por el uso de las subvenciones directas.

En su informe, la interventora repasa la situación de las sociedades mercantiles y advierte que en general ninguna de ellas justifica las transferencias económicas que reciben del Ayuntamiento de Córdoba que les permitirán cerrar también 2024 con beneficios. Aunque reitera sus críticas habituales sobre Cecosam o Vimcorsa, es especialmente crítica con la subida de la tasa del agua de Emacsa, prevista en un 5%. Dicha subida se justificó --entre otras cuestiones-- por un descenso en la demanda del consumo de agua y no en "un adecuado estudio de costes que justifique el incremento de costes del servicio", dice la interventora. En su informe, insiste en que la estructura patrimonial de Emacsa es "extraordinariamente solvente" lo que permitiría absorber, en su caso, el posible déficit que pudiera producir esa bajada de la demanda aducida sin tener que acudir a un incremento tarifario.

También hace algunas valoraciones sobre Sadeco y las transferencias municipales que se hacen a esa sociedad, que entiende no están convenientemente jstificadas, como tampoco lo está a su juicio el incremento de lo que cobrará la empresa por distintas encomiendas de gestión que el Ayuntamiento hará a la empresa en 2024 en materias como la limpieza viaria (sube un 21%), la limpieza de colegios (un 15%) o el control de plagas (85%). Tampoco sale Aucorsa bien parada en este sentido, ya que la Intervención General señala que la empresa no actualiza las tarifas desde hace años y que la única solución que se da es incrementar las transferencias municipales, además de criticar que no presenten el PAIF (programa de actuación, inversión y financiación) o la "subida salarial encubierta" con el pago de horas extras.

Subvenciones directas

Especial mención merece las consideraciones que vierte la interventora sobre las subvenciones directas que, un año más, recuerda que deberían ser "excepcionales" y estar muy bien motivadas. Así, entiende que es "significativo" el porcentaje de subvenciones directas contemplados, ya que de la totalidad del presupuesto se destinarán la cuantía de 6.441.543,55 euros, un importe significativamente superior al del ejercicio pasado (en el que se destinó la cuantía de 4.306.580 euros). Esta cuantía supone un porcentaje mayoritario con respecto a las destinadas a la modalidad de concurrencia del total del presupuesto destinado a subvenciones (un 51,46 %).

Por otra parte, reitera la Intervención que las concesiones directas se repiten una y otra vez, de un ejercicio al siguiente, lo que supone en la práctica el derecho continuado a una asignación municipal y que en algunos casos son los mismos proyectos de un año para el siguiente. Esto sucede, dice, con las concesiones que se tramitan desde la Delegación de Cooperación, de Juventud, de Inclusión, de Servicios Sociales, de Participación Ciudadana, Promoción de la Ciudad. Además señala que hay una tendencia que le parece preocupante, en cuanto cada vez más las concesiones directas se dirigen directamente a la entidad para su mantenimiento y funcionamiento, o la realización de su plan anual de actividades, algo que entiende como especialmente relevante en la Delegación de Cultura.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents