El Ayuntamiento de Córdoba ha dado luz verde al plan de tráfico de la Media Maratón de Córdoba, que tendrá lugar el domingo 26 de noviembre y en la que se espera la participación de 6.000 personas. La prueba tendrá el mismo recorrido de las últimas ediciones, con la salida a las 10.00 horas en la avenida Conde Vallellano y llegada en la Puerta del Puente. La carrera se desarrollará sobre un recorrido urbano de 21,097 km homologado por la Real Federación Española de Atletismo.

Todas las pruebas irán precedidas por un agente de la autoridad con una bandera roja y finalizadas por otro con una bandera verde, que acotarán para los participantes y el resto de usuarios de la vía el inicio y fin del espacio ocupado para la prueba. Estará prohibida la circulación de vehículos en el espacio comprendido entre la bandera roja y la verde, excepto los vehículos autorizados expresamente y con la autorización situada en lugar visible.

La organización a través de la empresa Eone aportará 116 auxiliares que establezca Policía Local, para garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de seguridad. Los voluntarios tendrán que ser mayores de 18 años y poseer permiso de conducción, y disponer por escrito de las instrucciones precisas dadas por el responsable de seguridad vial de la prueba. Deberán de ir equipados con chalecos o petos de alta visibilidad y señales de tráfico, y tendrán que haber sido instruidos y estar en sus puntos dos horas antes de la prueba. Los puntos de la carrera con más problemas serán cubiertos por Policía Local. A estos voluntarios habrá que sumar los 22 voluntarios de la Agrupación de Protección Civil.

Un grupo de atletas, en la salida de la Media Maratón de Córdoba. CÓRDOBA

Recorrido de la Media Maratón de Córdoba 2023

La prueba pasará por las siguientes calles:

-Avenida de Vallellano (salida)

-Avenida del Corregidor

-Puente de San Rafael

-Plaza de Andalucía, la carrera bordeará la fuente por ambos lados.

-Avenida de Cádiz

-Plaza de Santa Teresa

-Avenida Campo de la Verdad

-Carmen Olmedo Checa

-Puente de Miraflores

-Paseo de La Ribera

-Ronda de los Mártires

-Compositor Rafael Castro

-En la Glorieta del Mercacórdoba, los corredores no la bordearán, sino que cogerán la parte anterior de la misma con sentido a las Lonjas

-Avenida de Las Lonjas, corte de dos carriles del sentido contrario a la prueba

-Avenida Calderón de la Barca

-Avenida Nuestra Señora de La Fuensanta

-Avenida Ministerio de La Vivienda, en su totalidad hasta la avenida Virgen Milagrosa.

-Glorieta Santa Emilia de Rodat

-Acera Alonso Gómez de Figueroa

-Avenida del Zafiro

-Sierra Cardeña-Montoro

-Avenida de Libia, los corredores cogerán el carril derecho del sentido de la carrera.

-Avenida de Carlos III, los corredores cogerán los carriles de circulación del sentido de la carrera hasta la confluencia con la calle Fernando IV. A partir de este punto y hasta la glorieta del Sargento Miguel Ángel Ayllón, utilizarán el carril de circulación de acceso a la parte superior de la glorieta

-En la glorieta Miguel Ángel Ayllón y la avenida Agrupación Córdoba, los corredores utilizarán los dos carriles de circulación sentido Fuensantilla

Media Maratón Córdoba en su edición de 2017 CÓRDOBA

-Glorieta de La Fuensantilla

-Avenida de Las Ollerías, utilizarán los dos carriles de circulación sentido centro.

-Plaza de Colón

-Ronda de Los Tejares, utilizarán los tres carriles más a la izquierda

-José Cruz Conde y Gondomar, donde los corredores utilizarán la zona central

-Plaza de Las Tendillas

-Gondomar

-Concepción

-Paseo de La Victoria, la carrera utilizará los tres carriles de la derecha

-Avenida de Cervantes, la carrera utilizará los dos carriles de la izquierda

-Avenida de América, utilizará los dos carriles más a la izquierda

-Avenida de Gran Capitán, utilizarán los carriles del sentido habitual de circulación

-Avenida del Brillante y en el segundo tramo los corredores utilizarán los carriles del sentido contrario de circulación

-Avenida de La Arruzafilla, desde la avenida Del Brillante hasta la glorieta Santa Beatriz los corredores cogerán la totalidad de la calzada.

-Glorieta Santa Beatriz

-Glorieta Académica García Moreno 

-Avenida Cañito Bazán

-Glorieta Amadora

-Avenida Arroyo del Moro, cogerán los dos carriles de circulación

-Plaza Poeta Ibn Zaydun, los corredores pasarán hacia el sentido contrario de la calle Escritora Lubna

-Periodista Quesada Chacón

-Escritor Conde de Zamora 

-Avenida del Aeropuerto

-Avenida Conde de Vallellano, los corredores se irán orientando a coger los carriles del sentido contrario a la circulación.

-Avenida del Corregidor

-Puente de San Rafael 

-Avenida de Fray Albino

-Puente Romano, los corredores cogerán la parte habilitada para su paso

-Llegada a la Puerta del Puente.

La Media Maratón Córdoba en una imagen de archivo MANUEL MURILLO

Aparcamientos y retirada de vehículos

Las señales de prohibición del estacionamiento se empezaron a poner el 10 de noviembre a lo largo de todo el recorrido. El día 25 de noviembre, se llevará a cabo el primer corte temporal de vehículos (excepto los de la organización) por la calle Amador de los Ríos desde sábado 25 a las 09.30 h. a 14.00 h. y desde las 06.00 h. hasta las 15.00 h. del día 26 de noviembre. Quedará prohibida la circulación de vehículos por el entorno especial de la Puerta del Puente (incluidos bus y taxi), el sábado día 25 de noviembre desde las 16.00 h. hasta las 20.00 h. aproximadamente para el montaje del tramo final del circuito y embudo de meta. Se permitirá la circulación de los vehículos de la organización utilizados en los montajes (empresas de catering, montajes carpas, montajes de vallas, etc.) en el entorno especial de la Puerta del Puente y en el área de circulación restringida de Amador de los Ríos y Puerta Sevilla, desde las 15 h. del miércoles 22 de noviembre hasta las 22 h. del lunes 27 de noviembre.

A partir de las 00.00 del día 25, la Policía Local procederá a la retirada de vehículos de las zonas de avituallamiento de Plaza de Colón frente a la terminal de Aucorsa que encuentren estacionados en lugar prohibido, y de la avenida Ntra. Sra. de la Fuensanta a la altura de la puerta principal del colegio Cervantes hasta la confluencia de calle Hermanos Pinzones.

Medidas restrictivas de tráfico

El día 26 de noviembre se procederá al corte del tráfico rodado desde las 06.00 horas. en la avenida Conde de Vallellano; corte del tráfico desde las 07.00 horas en el Puente de San Rafael, avenida del Corregidor, avenida de los Custodios (sentido hacia Conde de Vallellano), avenida del Linneo, Escritor Castilla Aguayo, José Luis Villegas Zea (permitiendo solo salida de residentes), Acera Mira al Río y Bajada del Puente.

Habrá corte del tráfico rodado desde las 8.00 horas hasta la finalización de la prueba, desde la Plaza de Andalucía sentido centro ciudad. Se permite la circulación de Aucorsa y de los taxi hasta el cierre total del circuito. Además habrá cortes del tráfico rodado desde las 8.00 horas horas hasta la finalización de la prueba sentido centro ciudad en la calle Fray Albino, la calle Cordel de Écija.

Se procederá al cambio de sentido de circulación desde las 08.00 horas de la vía de servicio de la avenida del Corregidor, para dar salida al tráfico rodado provenientes de avenida Menéndez Pidal, vía de servicio de Avda. del Corregidor, avenida Linneo, Escritor Castilla Aguayo con acceso al aparcamiento de la Universidad Ignacio de Loyola y salida hacia la circunvalación.

Además, la Policía Local procederá a hacer una regulación y desvíos desde las 07.00 a 14.00 horas, en la zona de Gregorio Marañón con avenida Doctor Fleming, Caballerizas- Teresa Jornet- Campo Santo de los Santos Mártires, con única salida hacia Paseo de La Victoria o avenida Aeropuerto (cuando lo permita la carrera)

Queda prohíbido el acceso desde las 08 horas hasta la finalización de la prueba deportiva de la calle Nuestro Padre Jesús de los Reyes, desde la avenida de Cádiz (excepto residentes), y en la calle Burgos, desde la avenida de Cádiz (excepto residentes).

Por último, la Policía Local procederá al desdoble de Mozárabes, desde las 10.00 horas se realizará con salida hacia Paseo de las Margaritas.

Meta de la Media Maratón Córdoba en una imagen de archivo MANUEL MURILLO

Rutas alternativas para el tráfico

La dimensión de la carrera ha provocado que hayan sido fijadas diversas rutas alternativas.

Desplazamientos desde la Zona Poniente-Ciudad Jardín

A la zona Oeste: Avenida Gran Vía Parque - Avenida Medina Azahara – calle Los Omeyas – giro a la izquierda por avenida de América – Paso Inferior Ibn Zaydun – Escritora Lubna – Carretera Palma del Río.

A la zona Hospital y Sur: Avenida Gran Vía Parque- Avenida Medina Azahara – calle Los Omeyas – giro a la izquierda por Avenida América – Paso Inferior Ibn Zaydún – Escritora Lubna – Avenida Conde Zamora y desde ese punto podrá tomar la A-3050 ( Ronda de Poniente).

A la zona Norte: Avenida Gran Vía Parque- Avenida Medina Azahara – calle Los Omeyas – giro a la izquierda por avenida América – Paso Inferior Ibn Zaydún – Escritora Lubna – Barriada de las Delicias y tomar la A-3050 en dirección norte.

Asimismo existe la posibilidad de entrar desde la calle Los Omeyas – giro a la izquierda por Avenida América, subir a Glorieta Ibn Zaydún hacia Avenida Arroyo del Moro – Huerta del Recuero – Francisco Azorín Izquierdo – Vía Augusta – y desde ese punto se puede entrar a la zona de Arroyo del Moro – Figueroa y zona Brillante por la Glorieta Académica García Moreno. 

Desplazamientos desde la zona Sur

Por la Ronda de Poniente y Autovía se puede conectar con cualquier zona de la ciudad y hospitales. 

Desplazamientos desde la zona Norte

Hacia la zona de Levante: por Santa Rosa- Valdeolleros la Glorieta Sargento Ayllón (Glorieta Chinales) hacia la Ronda Este- Bda. de Fátima y siguiendo por la Ronda se conecta con la Autovía.

Hacia la zona de Poniente-Sur: Por el Tablero hacia la Glorieta Académica García Moreno hacia A-3050 zona del Hipercor y zona de Hospitales.

Desplazamientos desde la zona Centro

La salida por la Avenida de Ollerías y desde el cruce de la Glorieta Fuensantilla se puede tomar por Avenida del Marrubial, avenida Barcelona hacia la barriada de la Fuensanta o hacia la Avenida de Libia y conectar con la Autovía.

Desplazamientos desde la Zona de Estación Bus-Tren, Zona de Carretera de Trassierra – barriada Colonia de la Paz- Arroyo del Moro: Por Carretera Trassierra - Francisco Azorín Izquierdo- Vía augusta - Avenida del Cantábrico y conectar hacia la Ronda A-3050 o hacia la zona Norte por la Glorieta Académica García Moreno hacia la zona del Brillante-Norte.

Desplazamientos desde la zona de Levante

Desde la barriada de Fátima: por la Avenida Blas Infante – calle Guaraní, paso inferior sobre el Puente de Asland - hacia el Parque Doctor Alfonso Carpintero (Jardines Chinales) y desde ese punto por la pasarela hacia la zona Centro o hacia la Glorieta Sargento Ayllón. O desde la Avenida Blas Infante hacia las Instalaciones de Aucorsa – Ronda Oeste – Autovía.

Desde Cañero-Viejo-Edisol: se deberán dirigir hacia Avenida de Libia y a la altura del Carrefour se tomará la Autovía.

Taxi y Aucorsa

Se facilitará el tráfico de autobuses de Aucorsa en la avenida de Carlos III (los autobuses se incorporan desde la altura de Fernando IV en dirección al túnel en dirección a la avenida Al Nasir); y de buses de Aucorsa y taxi en Santa Emilia de Rodat hacia Avda de Virgen Milagrosa, Mozárabes desdoble con salida a Paseo de las Margaritas, cruce del Brillante con Calasancio en dirección Escultor Fernández Marquez, en el giro directo hacia la Calle Teruel desde la avenida del Brillante.

Salida de la Media Maratón de Córdoba 2022. CHENCHO MARTÍNEZ

Asistencia sanitaria

Los vehículos de transporte colectivo realizarán funciones de coche escoba para los participantes de la prueba e irán acompañados por personal de la Federación Andaluza de Atletismo. Su función será trasladar a meta a corredores retirados por cansancio, lesiones leves y fuera de tiempo. El puesto asistencial enmMeta deberá estar dotado con desfibrilador manual, respirador, aspirador, material de inmovilización, botiquín de oxigenoterapia, botiquín de curas, carro de curas, etcétera.

Los socorristas que realizan el servicio de asistencia primeros auxilios móvil estarán equipados con botiquín básico de emergencias y, para poder realizar su función deberán desplazarse en bicicleta, motocicleta o vehículo similar. El Centro Coordinación para la Asistencia Médica (CCM) contará con el aparataje para geolocalización de los recursos móviles, equipos de transmisiones, además se dispondrá de una carpa de al menos, 9 m2 .