El cáncer de pulmón se diagnostica cada año con más frecuencia en edades tempranas. Por grupos de edad, los nuevos casos se concentran, especialmente, en los mayores de 75 años (32%), y de 65-74 años (32%), seguido del grupo de 55-64 años (25%), y el grupo de 15-54 años acumula un 11% de los casos.

Por tanto, más de un tercio de los pacientes diagnosticados de esta enfermedad no llega a superar los 65 años de edad, según indican los jefes del servicio de Cirugía Torácica y de Neumología del Hospital Quirónsalud de Córdoba, los doctores Antonio Álvarez Kindelán y Luis Manuel Entrenas, respectivamente.

Los doctores del Hospital Quirónsalud destacan que este cáncer, cuyo día mundial se celebró el pasado viernes, no suele producir síntomas fáciles de identificar en las fases iniciales de la enfermedad y que no existe tampoco una prueba de detección precoz del cáncer de pulmón equivalente, por ejemplo, a la mamografía, que se emplea para detectar el cáncer de mama.

Sin embargo, cada vez existe mayor evidencia del beneficio del cribado del cáncer de pulmón en pacientes de riesgo, mediante la realización de TAC de baja dosis, que ha demostrado incrementar las opciones de tratamiento curativo y la prolongación de supervivencia en los registros internacionales más recientes.

En cualquier caso, hay ciertos síntomas que pueden alertar de la aparición de este tipo de tumor, como son la aparición de tos que persista durante más de 10 días y que no tenga ninguna causa aparente, o bien el empeoramiento de una tos crónica, la aparición de sangre en el esputo durante varios días seguidos, la bronquitis persistente, las infecciones respiratorias con recurrencia, la dificultad para respirar, el dolor torácico, la pérdida de peso o el cansancio sin una causa aparente.

Si se presenta alguno de estos síntomas mencionados, resulta aconsejable acudir a un especialista con el fin de conseguir una detección de la enfermedad lo antes posible, aunque en muchos casos estos síntomas se deberán a otras causas y no a un cáncer, «pero es conveniente consultar siempre», subrayan los doctores del hospital cordobés.

Las personas fumadoras, las que han fumado durante años y los fumadores pasivos deben extremar las precauciones, ya que el tabaquismo es el principal factor de riesgo del cáncer de pulmón.