Hay un refrán que reza “más vale prevenir que curar”. Bajo esta premisa, los profesionales sanitarios trabajan para ofrecer soluciones que anticipen futuros problemas relacionados con la salud de las personas.
Entorno Activo ha participado en el proyecto “La prevención de los trastornos musculoesqueléticos en el personal sanitario mediante el uso de exoesqueletos”, convocado por el Consorcio de Salud i Social de Catalunya y Roche Farma. Este proyecto tiene como objetivo reconocer las iniciativas innovadoras en el sector sociosanitario.
Y fue aquí donde se presentó el exoesqueleto Muscle Suit Every, pero… ¿de qué estamos hablando y porqué es tan revolucionario su uso?
La tecnología al servicio de los trabajadores
Muscle Suit Every se presenta como una estructura externa que se asemeja a un arnés y, gracias a su diseño ergonómico, puede funcionar como un músculo artificial. De esta forma, se estaría logrando una disminución considerable de la presión sobre las vértebras lumbares.
Con un peso de 3,5 kilogramos, esta equipo destaca por su fácil colocación. Además, ofrece una fuerza adicional equivalente a 25 kilogramos, brindando protección a la espalda durante la manipulación de cargas.

Beneficios visibles en distintos sectores
Las lesiones musculares en un centro de trabajo afectan a todas los sectores. Por una parte, los principales perjudicados por estos perjuicios son los trabajadores, quienes lo sufren de manera directa. Por otro lado, pueden derivar en bajas laborales, que influyen directamente en el funcionamiento de una empresa, negocio o emprendimiento.
Se estima que las bajas laborales debidas a lesiones musculares relacionadas con la espalda constituyen entre el 50% y el 60% del total de las bajas en empresas europeas. En España, según el último Informe del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, las lesiones lumbares representan el 25% y son la segunda causa más común de bajas entre los trabajadores del país.
Partiendo de estos datos, un estudio de la Universidad de Tokio indica que el uso de Muscle Suit Every puede reducir estas cifras en un rango de entre el 20% y el 60%, dependiendo del sector. Esto posiciona a este exoesqueleto como un aliado eficaz para la protección de la espalda y el cuidado de la salud de las personas.
Los beneficios para la salud derivados del uso de Muscle Suit Every lo convierten en una recomendación valiosa para diversos usuarios, siendo especialmente aconsejable para trabajadores de sectores específicos. Esto incluye profesionales del sector sociosanitario, como cuidadores, auxiliares de enfermería, celadores y fisioterapeutas, así como aquellos del sector logístico, como transportistas, estibadores, mozos de almacén y empaquetadores.

También se destaca su utilidad en sectores industriales, como operadores, ensambladores y mecánicos, así como en la construcción, con peones, albañiles y yeseros. En el ámbito agropecuario, beneficia a pescadores, agricultores, jardineros, recolectores y peones forestales, dado que estos trabajadores suelen enfrentarse a la manipulación regular de pesos excesivos o a mantener posturas perjudiciales para huesos y músculos durante periodos prolongados.
De Japón al mundo
Muscle Suit Every tiene sus raíces en Japón, comenzando su fabricación en 2013 después de que el Dr. Hiroshi Kobayashi, profesor en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Ciencias de Tokio, lo diseñara con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas.
Dada la alta proporción de personas mayores en la población japonesa y la consiguiente necesidad de cuidadores, se generó una demanda significativa de profesionales para atender a aquellos dependientes. La escasez de personal dispuesto a asumir la complejidad de estas tareas y las posibles consecuencias para la salud, junto con las numerosas bajas laborales en el sector, llevó al biomecánico a desarrollar Muscle Suit Every.
Por lo tanto, este exoesqueleto no solo es beneficioso en el ámbito del cuidado de personas dependientes, sino que también resulta útil en diversos sectores de Córdoba donde la manipulación de carga es una tarea diaria.
Para más información sobre este producto, puedes comunicarte con Entorno Activo a través del teléfono +34 957 900 011 o al correo electrónico informacion@entornoactivo.com.