Foro
Las autoridades dan la bienvenida a una nueva era para la provincia en CÓRDOBA Conecta
Aseguran que la base logística del ejército de tierra cambiará el modelo de desarrollo provincial y transformará la industria
Con el foco en el talento, dejan patente la importancia de la formación y de las empresas

El coronel Gabriel Cercenado, Sebastián Ventura, Isabel García Lovera, el general Ruiz Alonso, Miguel Ángel Tamarit, Pablo Server y Carlos Martín, durante el diálogo. / A. J. GONZÁLEZ

Reunidos en un salón de actos repleto de empresarios y representantes de las principales instituciones de la ciudad, así como responsables de las Fuerzas Armadas, las principales autoridades de Córdoba y provincia, de la región y, en el caso de la ministra de Defensa, Margarita Robles, del país, han dado la bienvenida este martes a una nueva era. Cada uno a su manera. Pero han sido Salvador Fuentes, presidente de la Diputación Provincial, y José María Bellido, alcalde de Córdoba, quienes se han aventurado a definir los años venideros como un camino hacia una evolución sin precedentes para la provincia cordobesa y, por supuesto, su capital.
¿A qué se refieren? Fuentes ha hablado de una "reconceptualización del modelo de desarrollo de Córdoba". Bellido, por su parte, ha precisado que "viviremos una transformación de los sectores industriales de la ciudad". Para ello, el punto de inflexión será la base logística del ejército, un auténtico "proyecto tractor" (en palabras del presidente de la Diputación) que abrirá las puertas a un mundo de oportunidades.
Una ciudad inteligente
Bajo el título de Base Logística del Ejército de Tierra. Una oportunidad para el talento, el último foro CÓRDOBA Conecta organizado por Diario CÓRDOBA ha reunido a autoridades, empresarios y representantes institucionales en el salón de actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba para poner el foco en la esencia que sostiene al proyecto de la base logística: el talento.
Las autoridades intervinientes han coincidido en que esta facultad hará realidad lo que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, considera "uno de los grandes hitos que va a vivir la provincia en su época reciente". Tanto Moreno Bonilla como Margarita Robles, que no han podido asistir a la cita, han decidido aportar su visión sobre el proyecto mediante un vídeo reproducido ante el público de la sala.
El alcalde ha definido la base -y todo lo que albergará- como una auténtica "ciudad inteligente". Un adjetivo que, sin duda, sirve para justificar la necesidad imperiosa de un tejido empresarial y humano que haría posible dicha cualidad. El talento, es decir, la capacidad para trabajar en los nuevos entornos, escenarios como el que se abrirá en los terrenos de La Rinconada, será motor y, a la vez, fruto de la instalación de la base. Bien lo ha expresado la ministra de Defensa al hablar de ella como una "oportunidad para el fomento y la creación de talento".
Cuna de talento
Si alguien hay dispuesto a cubrir esas necesidades, ese es -quitando a los empresarios que han asistido al foro- Manuel Torralbo. El rector de la Universidad de Córdoba ha dejado claro que en la institución que dirige hay talento de sobra. Y que es momento de "aprovechar la oportunidad que se nos brinda". A ese fin favorecen, como ha expresado, jornadas como la celebrada en la tarde de este martes, que persiguen el fin de "conectar". Así lo recordó también el director de Diario CÓRDOBA, Rafael Romero: «Nuestro foros CÓRDOBA Conecta han sido desde su creación encuentros de intercambio de ideas y conocimiento, identificación de oportunidades y contactos entre emprendedores y empresas e instituciones".
De la fructífera relación entre educación, empresa y defensa, se beneficiarán, según las autoridades, los tres sectores. Esos lazos sostendrán a la base logística y, si todo marcha bien, redundarán en innumerables beneficios para la ciudad, para la provincia e, incluso, para la región y el país entero. Porque, como ha reiterado el alcalde, el objetivo último es ofrecer al ejército de tierra un nuevo motor de desarrollo.
Crecimiento económico
Salvador Fuentes ha visualizado, inspirándose en la red de puntos que componen el logo de CÓRDOBA Conecta, a una provincia unida por un común beneficio, "desde Añora hasta Zuheros", como ha dicho. A eso, ha asegurado, se dedicará la Diputación, a "conectar el tejido productivo" para dar un salto en "formación" y "logística", de cara a esa nueva era de la que habla. Unos años que, como se ha aventurado a decir, serán prósperos también para la inversión financiera en la provincia. Por no hablar, claro, de la atracción de empresas y de la creación de empleo (hasta 1.600 puestos de trabajo), que ya se ha encargado Juanma Moreno de recordar en su intervención frente a la cámara.
Robles, que ha mostrado su orgullo por Córdoba y el proyecto que acogerá, ha resaltado el importante "modelo colaborativo" que supondrá la base logística Javier Varela por la conexión entre diversos sectores. Y, tras los grandes avances conseguidos en los últimos años, a Bellido no le ha quedado más que seguir pidiendo unión institucional para hacer posible lo que, de momento, es una apuesta de ciudad. Romero, que se ha referido también al valor de la colaboración público-privada para la defensa, ha ido más allá y ha explicado que este proyecto, al beneficiar al ejército, fortalecerá los valores democráticos del país.
- Manuel Benítez 'El Cordobés', ingresado una noche en observación
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Las catas arqueológicas de la ronda Norte descubren los restos de lo que podría ser la basílica de Santa Eulalia
- Equipo de Investigación pone el foco en el casco histórico de Córdoba: 'Dejan toda la zona llena de colillas, vómito, vasos...
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- El hospital Reina Sofía de Córdoba recibe a los 134 especialistas internos residentes que se incorporan este año
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas