PRIMERAS ENTIDADES DE LA PROVINCIA EN PARTICIPAR EN ESTE PROGRAMA

Córdoba Acoge y Promi colaborarán con Justicia en la reinserción de menores mediante el trabajo

José Antonio Nieto anuncia el convenio para reinsertar a adolescentes mediante el trabajo con personas con discapacidad e inmigrantes

El recurso se pone a disposición del juez de Menores, que podrá contemplarlo entre las medidas a cumplir por estos jóvenes

El consejero de Justicia, José Antonio Nieto, junto a los responsables de las asociaciones Promi y Córdoba Acoge.

El consejero de Justicia, José Antonio Nieto, junto a los responsables de las asociaciones Promi y Córdoba Acoge. / CÓRDOBA

Pilar Cobos

Pilar Cobos

Córdoba

Córdoba Acoge y Fundación Promi se han convertido este viernes en las dos primeras entidades sin ánimo de lucro que colaboran con la Justicia en Córdoba para la reinserción de menores infractores. En estos momentos, 10 entidades andaluzas ofrecen a los jueces la posibilidad de que los adolescentes cumplan medidas judiciales en medio abierto en el marco de su actividad. Las dos cordobesas, por tanto, elevan la cifra a 12 y serán pioneras en esta provincia.

El consejero de Justicia, José Antonio Nieto, ha anunciado en una conferencia de prensa la firma del convenio que permite poner este recurso a disposición del juez de Menores. También ha recordado que 45 ayuntamientos de la provincia y la Universidad de Córdoba ya están colaborando en esta línea de trabajo.

Los menores podrán realizar actividades como el acompañamiento a mayores o a personas con discapacidad, labores de jardineria, trabajar con alimentos y juguetes, o apoyar a Protección Civil, entre otras tareas. Serán actividades controladas por el juzgado de Menores y en ningún caso percibirán remuneración. La duración de la medida será establecida por el juzgado y al finalizar será evaluada. En esta línea, el consejero ha adelantado la creación de una comisión de seguimiento y de impulso de estos convenios.  

José Antonio Nieto ha definido el proyecto como "tremendamente ilusionante y muy positivo", y ha manifestado que con la incorporación de estas entidades la consejería abre un nuevo espacio. Así, entiende que su actividad "les demostrará que pueden ser parte de una sociedad en convivencia, en armonía, y no parte de la violencia que han practicado". 

El consejero de Justicia, José Antonio Nieto, junto a responsables de las asociaciones Promi y Córdoba Acoge y autoridades locales.

El consejero de Justicia, José Antonio Nieto, junto a responsables de las asociaciones Promi y Córdoba Acoge y autoridades locales. / CÓRDOBA

Trabajar con personas con discapacidad e inmigrantes

Acerca de Fundación Promi, ha destacado que "tiene una larga trayectoria y trabaja con personas con discapacidades. Con esta experiencia se amplían las capacidades de nuestra acción en Justicia juvenil. Gestiona 15 residencias", ha apuntado junto a otros datos.

Del mismo modo, ha resaltado que Córdoba Acoge apoya a extranjeros inmigrantes y a españoles emigrantes retornados, así como a personas en riesgo de exclusión, a los que ayuda en materia de alojamiento y asesoramiento en distintas necesidades. Con su labor, "se va abriendo un canal de integración", ha remarcado, y también cuenta con proyectos como la Red de Jóvenes para el Cambio, "que nos han animado a proponer este convenio que firmamos hoy", ha comentado. 

José Antonio Nieto ha explicado que, cuando se trata de menores infractores, la actividad socioeducativa es la solución más frecuente, apuntando, además, que "donde se reeduca es viendo una realidad como la que pueden tener en estas entidades, que trabajan a favor de la convivencia, y se puede cambiar un mal hábito".

"Preocupados" por el aumento de la violencia de género en menores

En cuanto a la situación de la delincuencia juvenil en Andalucía, el consejero ha hecho hincapié en que la reinserción plena se sitúa en el entorno del 70%. La inmensa mayoría son adolescentes que tienen medidas de medio abierto, pero también existe un porcentaje muy alto de personas que han cumplido medidas de privación de libertad.

En el primer semestre de 2023, la Justicia cordobesa ha adoptado 423 medidas de medio abierto, el 9% del total de Andalucía, que han sido cumplidas por 300 menores. Por otra parte, José Antonio Nieto ha afirmado que el porcentaje de mediaciones extra judiciales es "muy alto", con 153 de las 1.250 realizadas en la comunidad autónoma. El 83% han tenido éxito.

En cuanto a las medidas de internamiento, 49 menores han cumplido estas condenas privativas de libertad, pero José Antonio Nieto ha valorado que en Córdoba "han decrecido significativamente" estas medidas y solo 16 jóvenes las iniciaron en el primer semestre del año, mientras que 33 procedían de ejercicios anteriores. 

Por otra parte, un 42% de menores cumple medidas en régimen semiabierto y el 38% se encuentra en internamiento terapéutico, que está relacionado con adicciones o con discapacidades. Así, Córdoba es la provincia con un mayor porcentaje de menores infractores en este tipo de internamiento.

El 78% de los adolescentes cumplen las medidas en centros de la provincia. El perfil más frecuente es el de jóvenes de 16 y 17 años, que han cometido delitos de lesiones o contra el patrimonio. De otro lado, Nieto ha indicado que el 34% de los menores infractores en Andalucía cumple medidas por violencia filioparental, un delito que afecta a todas las capas sociales, mientras que un 2% han cometido violencia de género. Este último dato "nos preocupa, porque se produce un incremento respecto a ejercicos anteriores", ha admitido. Asimismo, ha manifestado que una gran mayoría de las chicas internadas en unidades terapéuticas cumplen condena por violencia filioparental.

Tracking Pixel Contents