Eva Álvarez Donoso, jueza de adscripción territorial en el Juzgado de Primera Instancia número 4 de Córdoba, ha sido elegida este miércoles, 4 de octubre, nueva decana de la Ciudad de la Justicia de Córdoba con un total de 17 votos de 28 contabilizados, según ha podido saber este periódico.
De esta forma, Álvarez sustituirá a Miguel Ángel Pareja en el decanato, después de causara baja a mediados de septiembre para convertirse en nuevo magistrado de la sección tercera de la Audiencia Provincial. Pareja ostentaba el cargo desde el año 2016, cuando lo asumió por primera vez. Cuatro años más tarde, fue reelegido por los jueces cordobeses.
El nombramiento de Pareja por parte del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) como magistrado de la sección especializada en violencia de género de la Audiencia Provincial ha precipitado unos comicios que se han decantado a favor de Eva Álvarez. El otro candidato, el juez Álvaro Carbonell, según la misma información, ha obtenido 11 votos.
Objetivo: "Que haya medios suficientes"
La nueva jueza decana ha destacado que, dentro de las "funciones limitadas" que tiene su cargo, tratará, junto al resto de componentes del la justicia cordobesa, de "lograr que la sede judicial de Córdoba funcione y preste el mejor servicio judicial posible al ciudadano" y, por tanto, de "que haya medios suficientes".
Sobre la controversia de que no pudiera ser elegida decana por su cargo de adscripción territorial, según una información adelantada por Abc, Álvarez se ha mostrado tajante: "Los jueces de adscripción territorial en función de sustitución somos electores y elegibles", refiriéndose al reglamento 1/2000 de los Órganos de Gobierno de los Tribunales. Aunque, como ha apostillado, "en derecho todo es interpretable".
El acto de votación, que tuvo lugar en el salón de actos de la Ciudad de la Justicia a lo largo de la mañana, estuvo presidido por la jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de Córdoba, Ana María Relaño, que ejerce estos días de decana en funciones hasta que la nueva elegida tome posesión del cargo.
El Consejo General del Poder Judicial recibirá el acta de elección y, posteriormente, acordará que se publique el nombramiento en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Un día después, la jueza tomará posesión del cargo.