La Real Casa de la Moneda de Segovia ha sido este martes el escenario de la constitución de la comisión de cultura, educación y deporte del grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, del que forma parte Córdoba. Esta comisión, una de las más importantes dentro del grupo, tiene por delante el reto de poner en marcha los actos del 30 aniversario de su creación hasta septiembre del próximo año, en lo que se ha puesto a trabajar hoy mismo.

La teniente de alcalde delegada de Cultura en el Ayuntamiento de Córdoba, Isabel Albás, presente en dicho encuentro, ha indicado que en la reunión ha quedado patente que el espíritu fundacional que llevó a la creacion del grupo “se mantiene intacto por parte de todos los miembros”.

Albás ha señalado que la celebración de esta efeméride “es un momento idóneo para que todas las ciudades renovemos nuestro compromiso con la protección de nuestro legado patrimonial y con su promoción, aprovechando las sinergias que nos proporciona el hecho de formar parte de este grupo”.

Además de ahondar en las iniciativas para conmemorar este aniversario, los representantes de las ciudades han comenzado a fijar la agenda en las materias de las que se encarga esta comisión. Así, dentro de Educación destaca el certamen pedagógico Aulas de patrimonio, que se lleva a cabo anualmente en los colegios de las 15 ciudades, y en materia deportiva se mantiene el Circuito de Carreras Patrimonio de la Humanidad.

Igualmente, se dará un mayor impulso a la décima edición del ciclo Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio, que celebrará su concierto extraordinario en noviembre en la Laguna (Tenerife). La comisión de cultura, en colaboración con la Escuela Superior de Música Reina Sofía y la Fundación Albéniz, será la que organice y seleccione tanto los grupos participantes como los espacios patrimoniales en los que se desarrollará este ciclo.

El grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se creó en 1993. Su objetivo es actuar de manera conjunta en la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades españolas reconocidas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, que son Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.