Diario Córdoba

Diario Córdoba

DÍA DE LA ARQUITECTURA

Viviendas para militares en Córdoba: los 'patios' de Calixto del Barrio

El Colegio de Arquitectos de Córdoba distingue con la placa Docomomo al edificio de 168 viviendas para militares ubicado en la avenida de República Argentina

La construcción es obra del arquitecto gallego Calixto del Barrio y sobresale por su "gran expresividad volumétrica", afirma Juan Eusebio Benito

Fachada del edificio de viviendas para militares distinguido por el Colegio de Arquitectos. CÓRDOBA

"Mi padre era coronel de artillería en Cerro Muriano y yo vine de Melilla en 1974. Aquí hay pocos civiles", ha explicado este lunes María Jesús Cidoncha, la presidenta del número 2 de los edificios de viviendas para militares diseñados por Calixto del Barrio en la avenida de República Argentina de Córdoba.

La construcción ha sido distinguida por el Colegio Oficial de Arquitectos con la placa Docomomo (Fundación para la Documentación y Conservación de la Arquitectura y el Urbanismo del Movimiento Moderno de España y Portugal) en un acto celebrado con motivo del Día Mundial de la Arquitectura.

Familiares del arquitecto, fallecido en 2007, y residentes de estos edificios han asistido a la cita para poner en valor la obra, cuya historia ha transcurrido de forma paralela a la evolución de la propia ciudad. De este modo, Luisa López, otra vecina, ha recordado que se casó en 1970 y "me parece que en 1972 yo ya vivía aquí. Lo teníamos arrendado y después nos lo vendieron", ha detallado.

Su esposo fue Francisco Sobrino, "comandante de caballería, estaba en sementales", ha precisado. Acerca de la vivienda, Luisa también ha valorado que "la veo muy bien. Hemos vivido muy bien. La mía no tiene mucha luz, porque tengo la desgracia de que da para un patio de luces que hay aquí en el cuartel de la Guardia Civil, pero el sitio es estupendo, muy céntrico, y estoy muy contenta de vivir aquí", ha señalado.

Juan Eusebio Benito y otros miembros del Colegio de Arquitectos posan junto a vecinos y familiares de Calixto del Barrio. CÓRDOBA

Una solución "atrevida y acertada"

El decano del Colegio de Arquitectos de Córdoba, Juan Eusebio Benito, ha recordado que las viviendas se construyeron entre 1966 y 1970. "Cuando se hizo estábamos estudiando. Eran para oficiales y jefes", ha precisado. Uno de los objetivos de esta institución es la divulgación de la arquitectura y precisamente eso es lo que ha tenido oportunidad de hacer este lunes, al charlar con los residentes. 

Juan Esusebio Benito ha explicado que "la Fundación Docomomo dice que (Calixto del Barrio) toma como referencia el patio de la vivienda cordobesa y la orientación. A ello responden las terrazas tan grandes, abiertas en dos laterales. El giro de 45 grados de sus líneas principales, la composición modulada, la fuerza en las formas cúbicas y el desfase alternativo de cada planta dotan al edificio de gran expresividad volumétrica, reforzada por el dramatismo de la sombra. Es una solución atrevida y acertada", ha abundado.  

"Está dentro de la tendencia de la época, los años 60, que es el constructivismo y, dentro de ella, el brutalismo. Es una expresión muy fuerte. La imagen exterior es una ruptura con el entorno, que son fachadas planas. Cumple la ordenanza urbanística, es la maestría de resolverlo de esta forma", ha destacado. 

El premio de la Fundación Docomomo tiene su origen en Holanda en 1988 y pretende "motivar a la Administración y a los propietarios para la conservación del edificio dentro de la buena arquitectura", ha indicado el decano de los arquitectos. De esta forma, durante el acto ha reivindicado que "la arquitectura de calidad hace mejorar la vida de los vecinos".

El arquitecto gallego Calixto del Barrio falleció en 2007. Fue autor, entre otras obras, del edificio de Kodak en Madrid (su obra más reconocida a nivel nacional); las casas cuartel de Xátiva (Valencia) y Beranga (Cantabria), y de la comandancia de la Guardia Civil de Cáceres, y coautor del parque deportivo El Tejar de Somontes en Madrid.

"Es una búsqueda de la orientación perfecta de cada estancia"

Miguel de Andrés, socio y yerno de Calixto del Barrio, ha comentado que el edificio de 168 viviendas para militares de Córdoba "es una búsqueda de la orientación perfecta de cada una de las estancias de las viviendas. Eso produce este movimiento de fachadas característico del edifico y del movimiento moderno". 

En esta línea, ha descrito que el lenguaje "es muy elemental y muy sencillo. Muy brutal en cuanto a su configuración física externa". De Andrés ha precisado que el autor quiso crear "un patio en cada una de las viviendas" a través de sus amplias terrazas. "Este es un edifico muy singular, muy arriesgado estructuralmente. Es un lenguaje muy plástico y del movimiento moderno", ha apuntado.

La entrega de la placa ha contado con la asistencia de las hijas del arquitecto Ángela, María José y Laura del Barrio, quienes han comentado que su hermana María Victoria del Barrio no ha podido asistir. Además, ha acudido la hermana de Calixto, María Victoria del Barrio, que ha tomado la palabra para agradecer el premio en nombre de la familia.  

Compartir el artículo

stats