La Policía Local de Córdoba ha remitido un oficio a la Federación de Consumidores (Facua) en el que se informa de las instrucciones dadas a los agentes del cuerpo para que lleven a cabo "labores de vigilancia" sobre la grúa municipal que gestiona en régimen de concesión para el Ayuntamiento de Córdoba una empresa privada (Grupo Setex). En una nota de prensa, Facua se congratula de esta decisión de la Policía Local y lo atribuye directamente a las denuncias presentadas a lo largo de este año ante la Unidad de Multas del Consistorio en las que se instaba a inspeccionar y abrir expediente sancionador a la empresa que explota el servicio de grúa por incumplir, a juicio de Facua, las obligaciones en materia de luces en sus vehículos. Este periódico está a la espera de conocer la versión del Ayuntamiento sobre este particular.

Varias denuncias

Facua Córdoba recuerda en su comunicado que desde el pasado mes de marzo ha presentado cinco denuncias ante la Policía Local de Córdoba, al comprobar "el incumplimiento de lo establecido en el Reglamento de Vehículos Especiales (RGV) de la Dirección General de Tráfico en relación con los dispositivos obligatorios de alumbrado y señalización óptica cuando la grúa realiza el traslado de los vehículos retirados de la vía pública para trasladarlos al depósito municipal". La federación de consumidores considera que la empresa estaba poniendo en riesgo la seguridad de otros conductores al no contar los vehículo con los dispositivos obligatorios de alumbrado y señalización óptica, "lo que supone una amenaza para el resto de conductores y vehículos".

Peligro para la circulación

Entre las obligaciones técnicas, Facua explica que los remolques y semirremolques deben estar provistos de luces indicadoras de dirección con señal de emergencia, luz de frenado, luz sobre la placa de matrícula posterior, luz de posición trasera, luz antiniebla trasera, luces de galibo, catadióptricos traseros triangulares, catadióptricos delanteros no triangulares, catadióptricos laterales no triangulares y luz de posición lateral en vehículos cuya longitud supere los seis metros.

La asociación advierte que el incumplimiento de estas normas hace que la circulación de la grúa que arrastra un vehículo pueda provocar "situaciones peligrosas para la circulación y para la seguridad de otros conductores. Podría ocurrir que los sistemas de frenado del tractor para asegurar una detención rápida y eficaz del conjunto sean insuficientes, además de existir un riesgo de desacoplamiento del vehículo remolcado, sin posibilidad de detección automática y autónoma", dicen.

La omisión de la autoridad

La asociación, también decía en sus denuncias que la empresa concesionaria podría estar beneficiándose de cada traslado que realiza de forma incorrecta, ya que no estaba siendo sancionada por los incumplimientos en los que incurre.

Algunos de estos incumplimientos supondrían sanciones de hasta 200 euros, por ejemplo, por carecer el vehículo remolcado de señalización alguna. Y otros 200 euros de sanción, en caso de no llevar la placa matrícula del vehículo tractor, tal y como establecen los artículos 16.5 y 49 del RGV, respectivamente.

Por todo esto, Facya Córdoba ya había instado a la Policía Municipal a no eludir por más tiempo esta situación, ya que en muchos de los casos los agentes de la autoridad están presente cuando retiran los vehículos, e impusiera las correspondientes multas por las infracciones en las que pueda estar incurriendo la grúa municipal al igual que lo hace con cualquier conductor que está mal aparcado o circula poniendo en riesgo al resto de conductores.