Diario Córdoba

Diario Córdoba

La UCO y Navantia crean la Cátedra ‘Navantia DeepTech’ con la base logística como objetivo

Ambos dan un paso adelante en proyectos que tienen aplicación directa en la BLET General Varela

La dotación de la misma estará en torno a los 240.000 euros y será dirigida hacia proyectos de investigación para la Defensa

El séptimo Taller Tecnológico sobre la BLET se celebrará en Córdoba el 17 de octubre

Amparo Valcarce, junto a Manuel Torralbo, con el general García de las Hijas y la subdelegada del Gobierno, Rafaela Valenzuela, en el anterior Taller de la BLET. CHENCHO MARTÍNEZ

La Universidad de Córdoba (UCO) y Navantia, sociedad pública dedicada a la construcción naval civil y militar, han llegado a un acuerdo para la creación de la Cátedra Navantia DeepTech, que estará dedicada a diversos proyectos de desarrollo en el marco de la investigación militar, principalmente, y que tendrán influencia en la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) General Varela.

El papel de Navantia en la BLET de Córdoba

Navantia no se dedica exclusivamente a la construcción naval, sino que también está implicada en el desarrollo de tecnología de radares que van instalados sobre todo tipo de vehículos y plataformas, así como en el mantenimiento predictivo de dichos vehículos y plataformas, para lo cual trabaja en diferentes proyectos de Defensa. Navantia es una empresa de referencia internacional en el diseño, construcción y sostenimiento de buques de alta tecnología y en integración de sistemas, así como en la digitalización de sus procesos productivos y en el uso e integración de nuevas tecnologías desde la génesis de los productos hasta el fin de su ciclo de vida. Y también es referente en la aplicación de la inteligencia artificial en programas tecnológicos como MAPRE para la Armada.

Torre Tizona, creada y desarrollada por Navantia, sobre un VCR 8x8 Dragón. DEFENSA

De hecho, el pasado marzo, tanto Navantia como la UCO ya firmaron un acuerdo para trabajar conjuntamente en proyectos de inteligencia artificial aplicados a la BLET General Varela.

Aquel acuerdo tenía como objetivo reforzar la colaboración entre la Universidad de Córdoba y Navantia, a partir del trabajo conjunto desarrollado para presentar una propuesta de valor al programa de logística predictiva del ejército (Silpre).

El rector de la UCO, Manuel Torralbo, indicó entonces que acuerdos como aquel «son cruciales para reforzar la misión estratégica de la UCO de contribuir con conocimiento al desarrollo socioeconómico de la provincia de Córdoba”. En este sentido, “la colaboración con una empresa líder del sector de la Defensa como es Navantia reafirma el compromiso de la Universidad de Córdoba con el proyecto de la Base Logística del Ejército de Tierra y posibilitará a la UCO mejorar sus aportaciones para el programa Silpre”.

“Con este acuerdo ponemos nuestras capacidades al servicio de nuestras Fuerzas Armadas y subrayamos la importancia de la colaboración entre la industria y el ámbito académico para crear proyectos estratégicos y de valor”, señaló por su parte el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez.

La UCO cuenta con una dilatada experiencia en investigación en diferentes tecnologías aplicadas a la industria militar, como proyectos de mantenimiento predictivo que espera que queden recogidos en el sistema Silpre que pretende ser la plataforma integral de logística predictiva del Ejército, electrificación de vehículos, uso de las tecnologías de plasma para la descontaminación NBQ o proyectos relacionados con la energía, en los que se está trabajando actualmente.

Séptimo Taller Tecnológico de la BLET

Por otra parte, el VII Taller Tecnológico sobre la Base Logística del Ejército de Tierra General Varela se celebrará en Córdoba el próximo martes, 17 de octubre. No será el primero que acojan las instalaciones de la UCO y de nuevo el Rectorado será el centro de información y novedades en torno a la instalación militar cordobesa. El último de ellos que se celebró en las instalaciones de la UCO fue el quinto, celebrado en septiembre del año pasado bajo el título Hacia la logística predictiva. La BLET tractora del modelo.

Compartir el artículo

stats